- Leer

‘La noche de la verdad’, de Albert Camus

RICARDO MARTÍNEZ., Culturamas - 17 de agosto de 2021
En 1944 Albert Camus ya había publicado El extranjero y El mito de Sísifo, pero fueron sus artículos en Combatlos que lo dieron a conocer y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual.

Como caso paradigmático de conciencia, es decir, como voz -literaria en este caso- que hubiese de estar respaldada en todo momento por el ejemplo de una opinión de conciencia (de adopción propia, en la realidad, del contenido expuesto) habría de citarse, necesariamente, la voz de este autor que se implicó muy directamente siempre en contra de la brutalidad de la guerra, de toda injusticia y a favor de la libertad.

...Y la prueba de su postura crítica en contra de la barbarie y la opresión...

Tal es lo que recoge este libro: los artículos publicados por el autor en sus colaboraciones aparecidas en la revista Combat correspondientes a los años de 1944 a 1947, esto es, el año anterior al final de la II gran guerra, y siguientes. Y la prueba de su postura crítica en contra de la barbarie y la opresión, del sinsentido de la guerra en contra del sagrado derecho de la libertad se encuentran bien pronto, a propósito de la postura de algunos industriales acatando las disposiciones dictadas por el gobierno propiciando, de algún modo, los intereses del enemigo: “No hay nada que tengamos más claro: el deber de los grandes industriales franceses en 1940 era ponerse, y esta vez en nombre de los verdadero intereses de la nación, por encima de la ley y del Gobierno” Una postura rebelde, enfrentada a cualquier tipo de injusticia o consentimiento del dominante

En otro caso está lo contradictorio o paradójico de la postura entre dos naciones amigas, vecinas, que, no obstante, toman decisiones divergentes en aras de su realidad o intereses propios: “Queda la política interior. Cierto es que se trata del pecado original de los franceses. Cierto es que nuestra prensa no siempre escoge entre la crítica clarividente y la polémica estéril. Pero nuestros amigos ingleses no deben olvidar que los franceses tienen cierta razón al mostrar cierta energía y, a veces, tanta violencia en sus reivindicaciones internas. Inglaterra no ha pasado, como nosotros, por el fenómeno de la traición oficial” aludiendo a la postura del general Petain, héroe en la Primera guerra, traidor en la Segunda.

"las condiciones del periodismo no siempre se prestan a la reflexión."

El libro constituye, de alguna manera, un alegato ético respecto de la postura que, en un caso de tragedia como pueda serlo una contienda, ha de prevalecer por cuanto una cosa es la causa y otra la postura cívica en relación con ella. En tal sentido, en un momento dado se alude a la juventud como recipendiaria, también, de tanto horror y sufrimiento:”Pero, aunque nunca será posible fundir en una misma mentalidad a hombres cuyos sufrimientos son diferentes, al menos no hagamos nada que pueda impedirlo. En el presente caso, no añadamos a las angustias de los jóvenes franceses una condena que los sublevará si la consideran injusta y que los pondrá en una situación de inferioridad se les parece plausible. Tenemos muchas razones para caer a veces en la amargura. Pero, dentro de lo posible, debemos guardárnosla para nosotros mismos”.

Al fin, al enemigo común sólo se le venció con las armas de la solidaridad entre las naciones que defendían un ideario abierto en favor de la libertad; en contra de cualquier opresión, de cualquier dictadura. Y en cuanto a la función destinada a la prensa –en donde él mismo podríamos decir que estaba encuadrado- en tales situaciones de conflicto: “las condiciones del periodismo no siempre se prestan a la reflexión. Los periodistas hacen lo que pueden y, aunque inevitablemente fracasan, pueden al menos lanzar al aire unas cuantas ideas a las que otros darán mayor eficacia”. En su caso, sin duda, la labor llevaba a cabo -que ahora se recuerda como postura constructiva y de valor- ha sido fructífera.

‘La noche de la verdad’, de Albert Camus

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

You really got me, l'ADN des Kinks

 Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici

Destaques de París


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Notícias

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.