Madres paralelas (2021), de Pedro Almodóvar

Por Jordi Campeny. (Culturamas) - 20 de Octubre de 2021
Madres paralelas es la última cinta de Pedro Almodóvar, protagonizada por Penélope Cruz y Milena Smit. En este nuevo film, el director manchego ha querido abordar el tema de la maternidad, haciendo un paralelismo (nunca mejor dicho) con la memoria histórica de la guerra civil española.

Los que amamos el cine de Pedro Almodóvar vivimos como un auténtico acontecimiento cada uno de sus estrenos. Todo lo que nos ha ido ofreciendo a lo largo de los años permanece guardado, intacto, en algún lugar de nuestra memoria y ha contribuido -en muchos casos de forma decisiva- en forjar y moldear nuestra pasión por el cine e incluso nuestra mirada frente al mundo. Películas como La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre, Hable con ella o Volver han modificado y engrandecido enormemente nuestro imaginario y nuestra capacidad para analizar y comprender mejor un mundo en constante mutación. El cine de Almodóvar se ha ido transformando a la vez que lo hacía la sociedad y jamás ha dejado de explorar nuevos territorios, pulverizando límites y fronteras mentales, moldeando y matizando sus formas, abandonando paulatinamente el exceso y barroquismo hasta lograr un estado de sobriedad expresiva y plenitud creadora. En los melodramas almodovarianos, los estallidos emocionales y las lágrimas han cedido el paso a la contención, al abatimiento sin llanto y a los nudos en la garganta y en la boca del estómago.

... sabe crear redes de empatía y consigue sanar las heridas de la Guerra Civil.

Madres paralelas vuelve al universo de las madres y a las historias puramente almodovarianas con tintes folletinescos que tanto han contribuido a consolidar y engrandecer la personalidad cinematográfica de su creador -y que parecía haber dejado en stand by con su trabajo anterior, Dolor y gloria-. Incansable en su empeño por adentrarse en ciénagas inexploradas, Almodóvar despliega unas líneas narrativas de profundo calado emocional y las circunscribe en un marco histórico concreto: el de un país -España- que, al igual que sus protagonistas, debe hacer un duelo y cerrar viejas heridas. En este caso, por los más de cien mil muertos que siguen enterrados en las cunetas. De este modo, el director de Átame deja para la posteridad su trabajo más político hasta la fecha, haciendo gala -sin aspavientos ni piruetas narrativas- de un contundente y conmovedor compromiso ético. Propone un país -una matria– que considera mujeres a las mujeres trans, sabe crear redes de empatía y consigue sanar las heridas de la Guerra Civil.

La película narra la historia de Janis y Ana (ya se ha escrito y dicho todo sobre el soberbio trabajo de sus actrices, Penélope Cruz -galardonada con la Copa Volpi en el Festival de Venecia- y Milena Smit), madres solteras que coinciden en un hospital donde van a dar a luz. Sin sospecharlo, estas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, cambiando sus vidas para siempre. El desarrollo de la historia está narrado con la sobriedad estilística habitual en este tramo de filmografía que inició Julieta. Madres paralelas está repleta de interiores, planos cortos, elipsis salvajes, artificio y pasión. Y consigue entroncar el trauma de dos madres con el trauma colectivo de un país. Mención especial al soberbio trabajo de fotografía de José Luis Alcaine, bañando la película con una hermosa luz y otorgando a sus imágenes una pátina a la vez naturalista y de artificioso melodrama de otro tiempo. Y, una vez más, destaca la omnipresente y majestuosa partitura del maestro Alberto Iglesias.

Su discurso respecto al tema de la memoria histórica

Caben, por supuesto, discrepancias acerca de algunas decisiones de guion. En su afán por mostrar su indignación ante varios aspectos de este presente líquido, el director coloca algunas denuncias in extremis, como el de las agresiones sexuales en grupo y sus repercusiones mediáticas. Su discurso respecto al tema de la memoria histórica puede resultar algo lastrado por un exceso de didactismo y la resolución de su trama principal pierde algo de fuelle en sus últimos compases. Los diálogos, esculpidos en piedra, oscilan entre el naturalismo y la artificiosidad, dificultando, en ocasiones, la empatía o una emoción genuina.

Pese a sus imperfecciones, Madres paralelas es un suntuoso artefacto de cine grande, ferozmente almodovariano, que puede acabar sepultando al espectador bajo un tsunami emocional que no vio venir durante sus dos horas de metraje. Un film que conmueve por el inquebrantable compromiso moral de su creador, por su insaciable búsqueda de la verdad a través del artificio y por su abrumadora belleza.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Paul Klee, Peindre la musique

L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...

Alô !!! Tudo bem??? Brésil-La culture en déliquescence ! Un film de 1h08 mn

Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube  pour avoir accès à nos films :

The new novel- You can get it in Amazon or Fnac. Here is the link

Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...

Reportage en Arménie - Micmag 2018 sur les routes du monde - Notre film

A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...

Jusqu'où iront ces mégapoles latino-américaines ?

Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG

Vintage world (Click on the title)

Les sixteen en quelques titres phares

Années 60, la contestation gronde au Royaume-Uni et se traduit en musique par la naissance d'une multitude de groupes : les Rolling Stones, les Beatles, les Who, les Troggs, les Kinks et les autres... qui finissent par débarquer en France. Retour sur un passé très rock'n roll. La suite ici.

Going out in Paris

Ramsès et l’or des Pharaons

Du 7 avril au 6 septembre 2023 à la Grande Halle de la Villette, la Grande Halle de la Villette accueille la première européenne de l’exposition internationale « Ramsès et l’or des Pharaons ». La suite, ici.



News flash

Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
  • Au lieu de se battre en première ligne, les Kadyrovites  (fidèles de Kadyrov) ont tendance à publier des vidéos TikTok mises en scène de loin derrière les lignes ennemies. C'est pourquoi ils ont été surnommés "guerriers TikTok".

 
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix.
 
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE
 
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques,
 
Le Saint-Pétersbourg Festival Ballet contre la guerre

En tournée en France, le Saint-Petersbourg Festival Ballet observe, avant chaque représentation, une minute de silence avant de lancer le spectacle avec l'hymne national ukrainien.