Espana/France - Leer “La utilidad de lo inútil”, de Nuccio OrdineIgnacio G. Barbero, Culturama - 19 de julio de 2014 El ser humano contemporáneo es el ser humano apurado, sin tiempo; prisionero de la necesidad, no comprende que algo puede no ser útil o práctico; no comprende tampoco que, en el fondo, lo útil puede ser un peso inútil, agobiante, que asfixia nuestras posibilidades existenciales y nuestra libertad.
![]() “Ser un hombre útil me ha aparecido siempre como algo en verdad espantoso”- Baudelaire Cada cultura define qué es útil y qué inútil en base a la ideología que la sostiene y la gobierna. Atendiendo al mundo que mejor conocemos, el nuestro, entendemos que el motor que lo empuja y mueve es el de la producción siempre creciente de bienes de consumo (bienes que adquirimos y usamos a diario); producción que es generada por una lógica de la rentabilidad que prima el beneficio económico sobre otras variables. Una lógica que, a su vez, tiñe nuestro comportamiento y determina nuestra concepción de lo que es útil y lo que no lo es. Así, cualquier cosa que no implique un uso práctico e inmediato -es decir: rentable- resulta, a ojos de la mayoría, falta de importancia, irrelevante, prescindible; en definitiva: inútil. Aunque no nos demos plena cuenta de ello, priorizamos el tener sobre el ser y consideramos la obtención de dinero contante y la posesión de bienes materiales como los únicos criterios legítimos para juzgar si somos personas de provecho. El campo del saber humano, sin embargo, se libra de esta “pecuniaria” tendencia general. La pura investigación científica, los saberes humanísticos y las artes, son realidades, por principio, no asimilables a la dinámica empresarial; movidas por la curiosidad, la libertad de pensamiento y la consideración gratuita y desinteresada del conocimiento, se salen de los fines técnicos y utilitaristas que nuestro mundo demanda. En palabras de Nuccio Ordine:
El autor defiende con pasión y buenas razones un concepto de utilidad de clara raigambre humanista. Lo verdaderamente útil es todo aquello que nos ayuda a hacernos mejores, a saber: todo aquello que cumple un papel fundamental en el cultivo del espíritu y en el desarrollo civil y cultural de la humanidad. Esta utilidad es propia de saberes que ponen en tela de juicio la económica utilidad dominante. Por tanto, caemos en el error si nos sometemos a la precipitada y frenética dinámica de lo aceptado como útil; hemos de apostar por la curiosidad respecto a las cosas humanas y por la gratuidad y el desinterés. Sin embargo, el ser humano contemporáneo es el ser humano apurado, sin tiempo; prisionero de la necesidad, no comprende que algo puede no ser útil o práctico; no comprende tampoco que, en el fondo, lo útil puede ser un peso inútil, agobiante, que asfixia nuestras posibilidades existenciales y nuestra libertad. Nos damos cuenta de ello en nuestro día a día; la frustración nos acompaña vigorosa en cada paso que damos. La rutina de la que no podemos salir, la precariedad que nos es impuesta y la impotencia crónica que nos aletarga son los frutos de una cultura que prima el lucro privado e intransferible. Y allí donde la vida se configura como una perpetua lucha por la obtención de dinero, el hombre acaba transformado en un bien más del sistema de la propiedad; un bien enajenado que no es dueño de su vida. Ante este panorama, Ordine propone – y opone- un modelo cultural y de convivencia fundado en el bien común. La cultura humana ha acuñado tres idealidades a lo largo de su historia que son esenciales, a su juicio, para llevarlo a la realidad: “la dignitas hominis, el amor y la verdad”. Estos tres dominios – en los que el poseer y la lógica del beneficio a toda costa se revelan, por sí mismos, como fuerzas absolutamente negativas- constituyen el terreno más propicio para que, por fin, la gratuidad y el altruismo se expresen con total libertad. La dignidad humana es el valor que tiene todo ser humano en tanto que ser humano; valor que le obliga a tratar a los demás como fines en sí mismos y nunca como medios, nunca como “útiles” a su servicio. El hombre tiene dignidad, no precio. El autor subraya la importancia de este principio con la fogosas palabras que Demócrito dirigió a Hipócrates cuando éste último fue a “curar” la dolencia mental que los vecinos del pensador atomista declaraban haber visto en él. Unas palabras que definen con sorprendente exactitud nuestra época:
En segundo término tenemos el amor, que en sí es capaz de extirpar todo interés individual, toda forma de egoísmo y que está absolutamente desligado de cualquier instinto de propiedad y posesión. Damos al otro por la propia alegría de dar, de manera puramente gratuita. Tenemos plena confianza y plena creencia en el otro, en lo que es, en lo que puede ser y en su condición humana, falible y digna. Y por último, pero no menos importante, Ordine nos habla del tercer pilar del mundo más vivible que quiere construir: la verdad. El filósofo juega aquí un papel determinante, ya que, como manifestó Platón/Sócrates, su labor se sitúa entre los dioses (que no buscan la verdad porque ya la tienen) y los ignorantes (que no la buscan porque creen tenerla), a saber: está en constante pretensión de verdad, siempre aproximándose, pero nunca poseyéndola. El pensador habita un lugar humilde desde el que reconoce su gran ignorancia, ya que considerarse dueño de la verdad conlleva un riesgo claro: el fanatismo. Todo aquel que afirme una categórica verdad y la considere indigna de cuestionamiento, porta en sí el germen de la imposición violenta de ese dogma inapelable. Sólo la conciencia de estar destinados a vivir en la incertidumbre, sólo la modestia de considerarse seres que pueden errar -y lo hacen con frecuencia-, nos permitirá concebir un auténtico encuentro con los otros, con quienes piensan de manera distinta que nosotros. Por todo ello, es evidente que la enseñanza y la práctica de la filosofía, y de toda disciplina que trate con la realidad y la verdad, debe estar libre de condicionamientos externos de corte empresarial o bancario, los cuales coartan la dimensión esencialmente crítica del conocimiento y, por tanto, fomentan la parcialidad y la intolerancia. Hacer a la humanidad más tolerante, más digna y más libre es tarea de todos. El enemigo es, y siempre lo va a ser, quien trata de moldear el espíritu humano para que no despliegue sus alas; en este caso, sometiéndolo a la dictatorial lógica de la posesión, el beneficio y el egoísmo orgulloso e intransigente. Hemos, por ello, de abolir la utilidad asumida por nuestra cultura y defender con uñas, dientes y razones la inutilidad despreciada:
Y tambien L’utilité de l’inutile pour une humanité plus humaine La utilidad de lo inútil”
Nuccio Ordine Acantilado, 2013 176 pp. , 9,50 € |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |