Espana - Leer “De la mano de Federico”, el íntimo viaje de Lluís Pascual al mundo de LorcaCulturamas - 5 de marzo de 2016 Llega a las librerías “De la mano de Federico” de Lluís Pascual, un viaje por la vida y la obra de Federico García Lorca. Un ensayo que se presenta como la historia de un romance, de un amor intenso y fraternal.
![]() «A mi madre le gustaba cantar y, a mi hermana y a mí, de niños, nos cantaba y nos enseñaba canciones en catalán o en andaluz. Entre esas canciones estaban “Los cuatro muleros”, “Los peregrinitos” o “Los mozos de Monleón”, sin que ella supiera que me estaba cantando a Federico García Lorca, ni tampoco yo, por supuesto. Mi relación con el poeta se pierde, pues, en mi personal noche de los tiempos». Llega a las librerías De la mano de Federico, un viaje por la vida y la obra de Federico García Lorca, desde la trayectoria vital y profesional de su autor, el director teatral Lluís Pasqual, la persona que con más lucidez y talento ha llevado sus obras a los escenarios de todo el mundo. El ensayo se presenta como la historia de un romance, de un amor intenso y fraternal, pues no en vano Pasqual confiesa desde el principio que Federico es como el hermano gemelo que nunca tuvo, «un espejo al que poder mirarse, un reflejo en forma de refugio». Pasqual se lanza a la aventura narrativa de forma precisa y conmovedora. Ante los ojos del lector desfilan un sinfín de escenas, personajes, recuerdos, amigos, anécdotas y sentimientos, con un único común denominador: Lorca, la relación de Pasqual con el escritor granadino… «Al igual que cuando uno se enamora por primera vez se está enamorando de alguien y del amor al mismo tiempo, García Lorca era para mí “el autor” y la Literatura: el descubrimiento de la compañía espiritual y de la capacidad de aventura que encierra un libro. Aunque leía a otros autores, la sensación de extraña cercanía no era la misma. Tal vez por esa misma cercanía, en algún momento debí de sentir que si uno puede elegir a sus amigos entre los vivos, también lo puede hacer entre los muertos si, como en este caso, sus palabras, que albergan sus emociones más íntimas, te acompañan y te sirven, en algunos momentos de la vida, para darle un nombre a las tuyas. Enamorarse del Federico amigo era demasiado fácil y, sobre todo, peligroso. Me he enamorado de otros escritores pero, en algunos casos, con el tiempo ha llegado el desamor, les he dejado yo o me han abandonado ellos. La fascinación que desde el primer momento sentí —y sigo sintiendo— por la escritura de García Lorca me decía que Federico podía acompañarme por lo menos un largo espacio de mi vida, alimentando durante mucho tiempo la cálida sensación de fraternidad que me producía su lectura: amor de hermano. Ahí estaba. Esto iba a ser, mi hermano. Y puestos a pedir, mi gemelo. Un espejo al que poder mirarme, un reflejo en forma de refugio, mucho más sabio que yo por el hecho de ser poeta, y cuyos pensamientos y emociones se parecían a los míos, o más bien los míos encontraban su libre expresión en la manera cómo él los contaba». Lluís Pasqual (Reus, 1951) es director de teatro y fue fundador y primer director del Teatre Lliure. A los 32 años se convierte en el director del Centro Dramático Nacional de Madrid y en 1990, marcha a París para dirigir durante seis años el Odéon – Théâtre de l’Europe. Dirige el apartado escénico de la Biennale di Venezia en 1995 y 1996, y de 1997 a 1999 es comisario del Proyecto Ciutat del Teatre. Entre 1998 y el año 2000, codirige el Teatre Lliure. En abril de 2004 entra a formar parte del Teatro Arriaga de Bilbao como asesor artístico, desde donde impulsa el proyecto BAT. En 2011 vuelve a dirigir de nuevo el Teatre Lliure, hasta 2015, con un mandato que ha sido renovado hasta 2019. Entre los muchos premios que ha recibido destacan el Premi Nacional de Teatre, el Premio Nacional de Cultura o la Legión de Honor, otorgada por el gobierno francés. De la mano de Federico
Lluís Pascual Arpa Editores, 2016 16,90 euros |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |