Barcelona - Libre expression

¿Extranjería ?¿Qué significa para nosotros, los sudamericanos, ser extranjeros en España?

Nêga Lucas - 
Mis padres que vinieron exclusivamente para cuidarme (porque estoy enferma) están enfrentando innumerables barreras burocráticas para tener una extensión de visado de tres meses de duración. ¡Absurdo!
Foto Nêga Lucas- Mini foto del facebook del autor
Empiezo mi reflexión con una pregunta pues tuve que plantearme de nuevo, después de una tregua con los conflictos existenciales en mi vida de inmigrante. El detonante de la pregunta, esta vez, fueron mis padres y no yo que actualmente tengo residencia regular en España.

Ellos, que vinieron exclusivamente para cuidarme (porque estoy enferma) están enfrentando innumerables barreras burocráticas para tener una extensión de visado de tres meses de duración. Aún que no fuera un caso de necesidad sanitaria, ya me parece absurdo que les pidan a las personas que quieren pasar más de tres meses en este país, tantos documentos y tanto dinero. Como si tuvieras que comprar cada día de tu estancia en un lugar.

"Después de mostrar identidad, partida de nacimiento, pasaporte... fueron informados que no tenían pruebas suficientes"

En el caso de mis padres, después de haber presentado todos mis informes médicos, mis comprobaciones de renta, y pruebas de que necesitan quedarse, no porque les da la gana, para cuidarme. Después de ser informados de que no hacía falta dinero para tramitar este tipo de petición, a cada visita a la extranjería se les exigía un documento, además de la comprobación de 6.000 euros en sus cuentas bancarias, más la tasa de renovación.

Ellos, después de mostrar todos mis documentos: identidad, partida de nacimiento, pasaporte… Fueron informados que no tenían pruebas suficientes de que yo fuera su hija. Pedían documentos y sellos innecesarios como para dificultar el proceso.

O sea, mis padres iban a la oficina de extranjería, volvían sin éxito y con más obstáculos a superar antes de tener la autorización para quedarse un poco más. Y si, tenían que pagar caro por cada día de regularidad que les permitirá cuidarme en mi convalecencia.

Si seguimos el hilo de la historia sin pausas, como se sigue la línea del tiempo, nosotros en la península deberíamos de tener un "free pass" con derecho a cheque viaje, al revés de implorar por autorización con una torre de documentos en una mano y en la otra mano una torre de dinero.

A mí me parece absurdo que una persona que decida vivir fuera de su país de origen tenga que pasar por tal situación, más absurdo aún si esta persona viene como cuidadora. El absurdo crece cuando tomamos en cuenta el hilo histórico, el cordón umbilical que nos conecta, principalmente a la peninsula Iberica y Sudamérica.

Yo, como residente, tengo todos mis derechos garantizados, después de haber trazado un largo camino. Mis padres, al revés, tienen siempre que dejar sus ahorros sea en seguros de salud, sea en trámites legales y tasas. Para que?! Para estar en este país sin ser penalizados más adelante. Si, penalizados! Viajar sin comprar los días extras es crimen, migrar sin tener dinero es crimen. Es indignante.
Indignación que tiene raíz estructural. La construcción de esas "fronteras" es estructural y de la estructura penetra el pensamiento colectivo y crea quistes que dan la impresión de que los problemas enfrentados son casos individuales, que las opiniones sean individuales, que el prejuicio sea algo personal, pero no lo es. Tanto las fronteras como los pensamientos fronterizos son construidos.

Por eso seguimos penalizados por haber sido colonizados, pidiendo permisos constantemente por haber sido colonizados, pasando por limitaciones por haber sido colonizados


El hecho de que aún se cree la idea de que el gobierno nos hace un favor dejándonos pasar, o dándonos la residencia y derechos básicos, es un pensamiento colonizador que perdura. Si, en los días de hoy! Y también en los días de hoy resurge con fuerza el fascismo. Porque, aún que muchos lo nieguen, el hilo de la historia que nos conecta a través de la opresión sigue existiendo, pese a los siglos.Ese cordón nunca fue cortado y sin embargo sangra.
Nêga Lucas - www.micmag.net 2019

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1968...

« Words » des Bee Gees, « Rain and Tears » des Aphrodite's child ou encore « Congratulations » de Cliff Richard, Micmag vous propose, cette semaine, de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1968. Souvenirs, souvenirs, la suite, ici


Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.