España - Ciné

¿Alguien recuerda lo que es ir al cine en España?

Alicia Ibarra Gámez, Culturamas - 21 de octubre de 2013
En los tiempos que corren, ¿alguien recuerda lo que es ir al cine? No me refiero a la última vez que fueron al centro comercial, a ver la película del fin de semana. Hablo de otra cosa. Hablo de cuando eran niños y alguien decidió llevarles por primera vez al cine.

En los tiempos que corren, ¿alguien recuerda lo que es ir al cine? No me refiero a la última vez que fueron al centro comercial, a ver la película del fin de semana. Hablo de otra cosa. Hablo de cuando eran niños y alguien decidió llevarles por primera vez al cine. ¿Recuerdan el olor de la espuma vieja de las butacas y de la mantequilla de las palomitas? Hablo de esa sensación, ese momento en el que se apagaban las luces de una pequeña sala y comenzaba la magia.

Ahora se ha establecido la moda de lo vintage, y declararse defensor de las pequeñas salas de cine o del cine independiente es “lo último”. Sin embargo, como hemos podido presenciar en estos años, las salas más emblemáticas de nuestro país están cerrando sus puertas. ¿Dónde están realmente todas esas personas que dicen ir a los Renoir?

El final  de los Renoir Cuatro Caminos ha sido un duro golpe para los que aún no nos habíamos recuperado del cierre de Alta Films: la primera distribuidora española de cine de autor, que cesó su actividad antes del verano por falta de público y de apoyo de RTVE. La directora de cine Gracia QuerejetaEnrique González Macho, propietario de Alta Films y actual director de la Academia de Cine, hablaban para algunos de los periódicos de nuestro país sobre el cierre de las salas.

Estoy de acuerdo con ellos en que la decadencia de las salas de cine y de las distribuidoras más alternativas, supone una pérdida de riqueza y de variedad de cartelera. En los Renoir se podían ver películas que no estaban en los grandes cines. Con su pérdida y las de muchos otros, multitud de películas de festivales como el de SitgesCannesSan Sebastián serán menos accesibles al público en salas. Sí, estamos asistiendo a lo que algunos definen como el final definitivo de los cines de barrio.

El cine de barrio. Ese cine que estaba al doblar la esquina, con una taquilla tan pequeña y tan llena de barrotes que apenas te cabía la mano para conseguir tus entradas. Te daba tiempo a merendar en casa de tus amigos después del colegio y jugar con las entradas, como si fueran cromos de colores. Pasaba el tiempo, y los rituales cambiaban. Cuando fuimos creciendo pasamos de las sesiones de tarde a las sesiones golfas de los Princesa, y empezamos a conocer aquello que llamaban películas en versión original y desclasificadas. Y siempre había algún amigo que te convencía para ver esos clásicos en blanco y negro que sólo a él les gustaba; pero hasta aquello tenía cierta magia.

cinema-paradiso¿Recuerdan cuál fue su primera película en el cine y qué sintieron al verla? ¿Recuerdan que pensaron  al pasar, después de algún tiempo, por aquel sitio y ver que había niños que sentían lo mismo que ustedes? Pues eso, eso es lo que se esta perdiendo. Esa magia, y esas salas que la hacían posible, están desapareciendo.

Sé que hay gente que es ajena a todo esto y que el cine para ellos es un mero entretenimiento. Pero creo que esta columna la entenderán aquellos que realmente se sienten como Salvatore Di Vita, más conocido como Totó, deCinema Paradiso cuando regresa a su casa después de algún tiempo y ve que no queda nada de aquel cine que había conocido. Así me he sentido yo cuando he vuelto al barrio y he visto, desde la distancia, la taquilla y las puertas cerradas del que había sido mi cine.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.