21-04-2011 14:34:28

¡ Guitarras vintage, mucho cuidado con los precios !

Según nuestros especialistas, después del vino el fenómeno Vintage llegó a los instrumentos de música de los años 50-60 mucho antes que a la ropa de segunda mano. ¡Las Selmer, de los gitanos, hacen furor! Gibson a 40 000 euros en Pigalle (Paris), podrías devóralas con los ojos a menos que...

Por Hélios Molina -Traduccion Juana Martinez - Iris Sergent

alt

En el centro de esta subida de precios se encuentra la guitarra eléctrica, el instrumento emblemático del R&R. Arnaud, de la tienda Oldies Guitars, en el corazón de Pigalle, de formación universitaria, aborda este asunto de manera didáctica. “ Las marcas Martin, Fender, Gibson, tuvieron una trayectoria antes del revival de los setenta. Para los ayatolás lo vintage se paró en el año 67. Después de ese año fatídico, las marcas se mundializaron y la producción se hizo en masa. Y hubo un desinterés y una desafección del público. Se usaba palisandro de Rio en la fabricación. Ahora se usa palisandro indio. ¡Una Gibson después de la guerra, no es lo mismo ¡

Así las guitarras más buscadas son los instrumentos que han escrito la historia del R&R. La Fender Stratocaster (1) al estilo Jimi Hendrix de 1965 sigue siendo preciada. La primera guitarra quemada de Jimi Hendrix se vendió en una subasta en Londres en septiembre de 2008 al precio desorbitante de 346.000 euros. (Debido a esa guitarra incendiada, Hendrix tuvo que pasar algún tiempo para ser atendido en un hospital de Londres en 1967 por quemaduras en sus manos). Los precios se negocian caso por caso, Arnaud sostiene que una Stratocaster en buen estado vale unos 15.000 euros. (Una rareza del 67, una Custom Colors cuesta 27.000 $). Para una Gibson Les Paul del mismo año que Jimmy Page(guitarrista de Led Zeppelin) os hará falta reunir una pequeña fortuna: 500.000 $. Es evidente que piezas de coleccionistas no se encuentran en una tienda de París, pero si en los subastadores de Londres o Nueva York. El guitarrista americano Stephen Stills(del grupo Crosby, Stills, Nash & Young formado en 1968) actuó en solitario en París y se le esperaba que apareciera con sus antigüedades. Los seguidores que aguardaban ver al personaje mítico de los años setenta con sus guitarras vintage en vivo, no se lo podían creer, Stills únicamente tenía en sus manos reediciones. ¿Por qué aquel desengaño ¿ Los precios de estos instrumentos han alcanzado cotas tan altas que los artistas no osan arriesgarlos en sus giras. Europa o EEUU, remarca Arnaud, no son los únicos mercados. China, Rusia o India han entrado en la puja. La guitarra vintage todavía tiene futuro, porque una de cada diez Gibson que se hacen suelen ser decentes.Una pequeña Gibson que valía 100 euros en los años 50 vale ahora 3.000 euros.

Daniel, coleccionista y vendedor en el feudo musical de Pigalle, constata que las Gibson de 1940 cuestan entre 2000 y 4000 euros, lo que es accesible para los apasionados. Pero cuidado que los precios pueden subir rápidamente. En esta misma tienda Daniel posee una Gibson de 1956 a 40000 euros, el precio de un coche nuevo. Así, constata Daniel “los inversores asoman la nariz en periodos de crisis. Se trata de hombres con escaso conocimiento de la música”. Otra constatación: Antes de la era de Internet, Londres era inevitable. Parece que la web haya parado la supremacía de Londres o Nueva York. Así, un aviso a los coleccionistas: los precios no son más atractivos en esas ciudades templos del Rock. La guitarra Manouche(gitano) (nacida cerca del mercado de las pulgas de ST Ouen), tipo Selmer, ha tenido un repunte fabuloso y Francia es en ese terreno el mejor lugar para negociar. Estas costaban 1500 FF( 750 euros), hace 20 años. Actualmente una bella Selmer de posguerra como la de Django Reinhardt cuesta también sus 25000 euros con el estuche original. Las imitaciones rozan los precios elevados de las grandes marcas contracara aflora los precios elevados de las grandes marcas.“ Respecto a las Custom Colors nadie (honrado) os garantizará la mercancía” concluye Arnaud.


1
2
3
4
  • alt
    title alt
  • alt
    title alt
  • alt
    title alt
  • alt
    title alt
 

AGENDA VINTAGE INTERACTIF

Eventos

El mundo del vintage

Marché Dauphine, un marché singulier
et ultra-spécialisé

Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)






« Music + Life », la musique plus la vie. Le nom de la rétrospective que la Maison européenne de la photographie (MEP), à Paris, consacre jusqu’au 18 juin2025 à Dennis Morris est bien choisi.

Le photographe anglais est surtout reconnu pour son travail avec Bob Marley, dont il a réalisé les clichés parmi les plus célèbres. Il a ensuite photographié les Sex Pistols,Marianne Faithfull, Oasis ou encore Perry et The Abyssinians. Retour sur une vie et une œuvre. Plus d'infos, ici.






Ultima hora

Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.

 
John Fogerty, le retour

John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici.