Espana - Ciné

Vicente Aranda: El cine como pasión

José Luis Munoz, Culturamas - 17 de junio de 2015
El pasado 26 de mayo perdimos a uno de los mayores talentos cinematográficos de este país, un hombre que dedicó toda su vida a la pasión de dirigir y nos dejó en la retina un buen puñado de buenas películas que, sin duda, figurarán en nuestra memoria: Vicente Aranda.

El director del díptico El Lute, hizo mutis por el escenario a una edad avanzada, 88 años, que no aparentaba, rejuvenecido por esa ilusión del creador que le hacía volver una y otra vez a los platós cinematográficos, sin los que su existencia no tendría sentido. Vicente Aranda ha estado activo, cinematográficamente, hasta el último momento.

Como otros muchos grandes realizadores de nuestro cine, Vicente Aranda surgió de un movimiento vanguardista barcelonés, la Escuela de Barcelona, un acercamiento catalán más próximo a la nouvelle vaguefrancesa que al free cinema británico, con planteamientos libertarios y esteticistas, que nació en la Ciudad Condal para marcar una clara diferencia con el cine mesetario representado por Carlos SauraMario CamusFrancisco Regueiro, entre otros. Dentro de ese movimiento, que facturó un puñado de películas crípticas y sofisticadas, que algunos críticos calificarían de absolutamente vacías, estaban cineastas tan importantes para la cinematografía española como el luso José María Nunes, el asturiano Gonzalo Suárez y los catalanes Jorge GrauJosep María FornPere PortabellaJacinto Esteva Grewe, Jaime Camino, Joaquim Jordà, Carlos Durán y el propio Vicente Aranda, y musas como las sofisticadas actrices Serena VerganoTeresa GimperaFata Morgana (1965) y Las crueles (1969) fueron las aportaciones de Vicente Aranda a la Escuela de Barcelona, de la que pronto se distanció para acometer una carrera como cineasta en solitario por caminos más convencionales hasta convertirse en uno de los más destacados directores de un cine español comercial realizado con oficio.

VICENTE ARANDA 1El cine de Vicente Aranda ha caminado siempre por el borde de la trasgresión, con un claro componente sexual que preside toda su filmografía sin excepciones. En Clara es el precio, desnudaba a una jovencísimaAmparo Muñoz, inaugurando la etapa del cine de destape en escenas orgiásticas rodadas en Cadaqués; en Cambio de sexo, con Victoria Abril, una de sus actrices icónicas, el director se sentía fascinado por el personaje transexual de Bibi Andersen, que debutaría con él en la pantalla muchos años antes de que pasara a engrosar las huestes de Pedro Almodóvar.

Vicente Aranda fue el adaptador de muchas novelas en enjundia literaria, como las de Juan Marsé La muchacha de las bragas de oro,  El amante bilingüeCanción de amor en Lolita’s Club, autor con quien siempre tuvo una relación complicada pese a ser quien más obras suyas llevó al cine; o Andreu Martín y su novela negra Prótesis, que Vicente Aranda rebautizó, cambiando de sexo al protagonista, como Fanny PelopajaAsesinato en el Comité Central, sobre la novela paródica de Manuel Vázquez Montalbán; o La pasión turca, sobre el bestseller de Antonio Gala, que tampoco quedó muy convencido de la versión cinematográfica que hizo Vicente Aranda, con demasiado sexo para su gusto.

Junto al desaparecido Bigas LunaPedro AlmodóvarVicente Aranda fue quien mejor supo rodar las escenas de cama en el cine español, ante las que no se cortaba en absoluto para ofrecer el máximo de piel posible de sus actrices femeninas escogidas entre las más bellas y sensuales del momento. El sexo, y su representación visual explícita, formaron parte de su decálogo cinematográfico, y lo mostró en su faceta más apasionada y carnal posible hasta en sus últimas películas Juana La LocaCarmen, en la que contaba con la entrega de Paz Vega al personaje de Prosper Merimé,  o Tirant lo Blanc.

VICENTE ARANDA 3Tuvo el director barcelonés algunos desatinos notables en su carrera, como esa aproximación a la guerra civil de Libertarias, absolutamente mejorable, y demostró siempre unas cualidades especiales en cuanto, sin dejar el erotismo, se acercó al cine negro, y es en esa franja oscura en donde Vicente Aranda facturó sus mejores películas, el díptico sobre El Lute de Camina o revientaMañana seré libre, consiguiendo que Imanol Arias brillara como nunca en su carrera en la composición del protagonista gitano merchero; la violenta, cruda y apasionada arriba mencionada Fanny Pelopaja, sobre una de las mejores novelas deAndreu Martín, que habla de la loca pasión que une a una delincuente y un policía corrupto, los francesesFanny ContençonBruno Cremer; y, sobre todo, la descarnada y dura Amantes, con Jorge Sanz,Victoria AbrilMaribel Verdú, un telefilme cuya calidad cinematográfica la hizo acreedora de su exitoso pase por las salas cinematográficas, una de las películas por las que será recordado este magnífico director de cine español que viró de la vanguardia cinematográfica al cine artesanal sin perder por el camino un ápice de interés.

Vicente Aranda fue un apasionado artesano, alguien que amó el cine hasta su último suspiro.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.