España - Libros

«Tenemos que mantener la lucha contra los que intentan hacer retroceder nuestra sociedad»

Entrevista a Victor del Arbol autor « La tristeza del samurái » (2011) y de « Respirar por la herida » (2013). Por Marie Torres


Micmag.net : ¿Qué puede contar sobre usted? Fue seminarista, estudió historia antes de trabajar para el cuerpo de los Mossos d'esquadra de la Generalitat de Catalunya…


Victor del Arbol : He tenido la suerte de ser protagonista de mi propia vida, y en cierto modo, eso me ha permitido ser y hacer muchas cosas. Concibo la Existencia como un movimiento contínuo, y como un acto de propia rebeldía, así que cuando se abre una puerta, me lanzo a la aventura. Con todo, lo más fascinante que me ha pasado en la vida es la Literatura.

« Me fascinan nuestras contradicciones, nuestro miedo, nuestra felicidad »

M. : En « Respirar por la herida » no se puede decir que hay un solo « heroe » porque hay muchos personajes y que cada unos es, en un momento, un heroe. El lector lo conoce muy bien, sabe todo de el. Es mucho trabajo, mucha investigación par el autor, ¿No?


V del A
: « Respirar por la Herida » es una novela de supervivientes. Es decir, habla de cualquiera de nosotros. Tomamos decisiones y a veces erramos y debemos afrontar las consecuencias. Otras, acertamos y cambia nuestro destino. Pero en lo bueno y en lo malo subyace nuestro instinto : queremos vivir a pesar de que la Vida, a menudo, duele. Me fascinan nuestras contradicciones, nuestro miedo, nuestra felicidad. Por eso intento construir personajes muy veraces y cercanos. Es una manera de explorar en el alma Humana, mi verdadera pasión.

M. : En la novela, la pintura tiene tambien un papel. Eduardo tiene que pintar el assassino del hijo de Gloria. Pintar su alma. Pintura y psicología. Un poco como en los retratos de Lucien Freud o en la novela de Oscar Wilde « el Retrato de Dorian Gray » ¿No?

V del A : El arte, en cualquiera de sus formas, nos acompaña en nuestro camino y engrandece nuestra pequeña Existencia. Una pintura, una pieza musical o un poema hablan de nosotros mismos mejor que cualquier otra expresión de sentimientos. Por eso Eduardo tiene que hacer ese cuadro para Gloria : porque ella verá en esa pintura lo que ningún hombre puede ocultar : su verdadera naturaleza. Tal hacía Lucien Freud con el  análisis distorsionado de sus modelos, o el propio Gray ante su imágen descomponíendose. Y aún me acercaría a Fausto, de Goethe.

Hay un triángulo muy interesante en esta novela : el ojo del artista, el ojo del observador, el ojo del modelo. Tres formas distintas de ver la misma realidad.

« La Independencia de Argelia me interesa como historiador por sus connotaciones particulares »

M. : En su novela habla de la independencia de Argelia de Francia. Es algo que no se habla mucho en literatura. ¿Es porque tuvo ramificaciones en España con el terrorismo (0AS) ?

V del A
: La Independencia de Argelia me interesa como historiador por sus connotaciones particulares, distintas a la descolonización de otras potencias coloniales en el Magreb. Pero me interesa sobretodo como tragedia humana, por sus imbrincadas relaciones entre la violencia y el Estado, el silencio y la guerra sucia trasladada en más de una ocasión al levante español. Cada sociedad tiene heridas que supuran, y esta me resulta muy cercana, sobretodo porque yo descubrí Francia a través de Camus.

M. : Me parece que le gusta cultura francés incluyendo poesía, Rimbaud, Verlaine, Mallarmé…

V. de la. : Y sí, me interesa la cultura francesa (su literatura y su música) porque siempre me ha parecido que tenía esa capacidad de escapar del propio ombligo para hacerse universal. Es lo que me fascina de Rimbaud, la épica, por ejemplo.

« El escritor no puede eludir su responsabilidad ante el lector »

M. : ¿Qué piensas de la literatura española contemporánea?

V del A
: Creo que evolucionamos en función de los tiempos desconcertantes que nos toca vivir. El escritor no puede eludir su responsabilidad ante el lector, y en mi opinión debemos combatir en dos frentes : el desánimo por la crisis global, el desempleo, la corrupción, y por otro lado tenemos que mantener a toda costa la lucha contra los que intentan hacer retroceder a nuestra sociedad hacia tiempos preconstitucionales.

Y ello, la literatura comprometida no es óbice para que sea entretenida, dinámica y de alta calidad estética. Tal vez estemos asistiendo a la germinación de un nuevo movimiento generacional como lo fue en su día la Generación del 27. Valores no faltan. Valentía, tampoco.

M. : ¿Y piensa  ya a su próxima novela?

V del A : Sí, ya trabajo desde hace meses en ella. Soy un escritor que necesita mucho tiempo para plantear las tramas, pero tengo claro el tema que trataré : los muros de silencio entre padres e hijos, y la destrucción de los mitos y de los héroes de la «Historia » Prometo que será muy intensa, como Respirar por la Herida.

 Marie Torres





  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1968...

« Words » des Bee Gees, « Rain and Tears » des Aphrodite's child ou encore « Congratulations » de Cliff Richard, Micmag vous propose, cette semaine, de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1968. Souvenirs, souvenirs, la suite, ici


Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.