- Leer Reedición de «Un millón de gotas»Por Horacio Otheguy Riveira (Culturamas) - 3 juin 2020 Reedición de «Un millón de gotas», de Victor del Arbol, una novela histórica de la URSS a la España de la guerra y del siglo XXI
![]() Publicada en 2014, la nueva edición fechada en 2019 (Editorial Destino) permite releer con gran satisfacción los acontecimientos históricos que Víctor del Árbol esgrime en una historia cargada de emociones encontradas a la manera de los novelones eslavos en los que, de alguna manera, se basa para articular una trama donde las pasiones humanas entre hombres y mujeres que se aman y/o detestan se entrelazan con impresionantes hechos revolucionarios con su, a su vez, sobrecarga de frustraciones. El gran acierto del escritor es haber dado una medida justa a las difíciles situaciones por las que pasan los personajes: una medida justa que tiene mucho que ver con una lúcida observación de hechos políticos para huir, en todo momento, de lugares comunes y simplicidades al uso. Un millón de gotas es ya un clásico antes de serlo orgánica, cronológicamente, dada su juventud, al alcanzar la superior dimensión de mirar hacia atrás para comprender mejor cuanto hoy puede estar sucediéndonos. La infinita soledad del ser humano, incluso imbricado en furibundos movimientos sociales es, quizás, uno de los aspectos más notables de esta novela a la hora de centralizar la energía que conduce con maestría, y se atreve a hacer circular por zonas donde todo parece indicar que abunda el peligro del agotamiento de recursos. Cuando se llega al final, tras ajetreado viaje lleno de conflictos y no pocas sorpresas, como si se tratara de una serie de muñecas rusas, la sensación de quien hasta allí ha llegado es de que ha sido considerado como un ser ávido de conocimiento, capaz de conectar con una novela de aventuras que le permite identificar la claridad de la oscuridad, las contradicciones que nos hacen irremediablemente humanos, y sobre todo, la dicha del buen lector de haberse encontrado con una literatura minuciosamente diseñada para complacer primero al propio escritor, sin mirar los estándares comerciales al uso, y después entregada a lectoras y lectores como un investigador que presenta personajes relevantes como surgidos de los propios acontecimientos históricos. Podría decirse que, de alguna manera, todos los seres humanos podrían caber en un solo. Metáfora y realismo. Ensueño y cruel realidad. Introducción dramática, o más bien reelaboración dramática de ese juego de muñecas ruso, tan popular, conocido como Las Matrioshkas, donde dulcemente entran de pequeño a mayor tamaño figuras de una misma campesina rusa. Sólo que bajo el mismo nombre de Matrioshka y en España, se esconde una banda de forajidos que unen la codicia de la clase dirigente con el vicio degenerado de la pederastia y el asesinato para protegerse caiga quien caiga. En un mismo hombre todos los hombres, hasta que uno especialmente valiente, capaz de afrontar todos los horrores y salir indemne, descubre en sí mismo un coraje inédito. Una generosa historia con muchas ramificaciones que va desde 1933-1967 en la URSS-hasta algunos años desde el 2002, en España, guerra civil incluida. Puentes constantes entre episodios de otros tiempos y el presente de la novela en un vaivén ágil que exige participación activa del lector, ya que no se trata de la hoy demasiado aplaudida narración «que se lee de un tirón», cosa que necesariamente ocurre con materiales muy superficiales. Aquí se viene a vivir intensamente las extremas temperaturas de tiempos en los que dejarse la vida fue, y es, moneda corriente. Un millón de gotas
Victor del Arbol Editorial Destino, 2020 (Reedición) |
![]() Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966... « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |