18-11-2011 16:36:11Entrevista a Angelica Liddell en el Festival Internacional de Buenos AiresEntre el 24 y el 8 de octubre se celebró la Octava Edición del Festival Internacional de Buenos Aires que contó con 34 espectáculos. Países como Alemania, Brasil, Chile, España, Francia, Reino Unido, México, etc. acudieron a la cita.
Por Jana Pacheco (Buenos Aires-Culturamas) ![]() Entre el 24 y el 8 de octubre se celebró la Octava Edición de FIBA, Festival Internacional de Buenos Aires que contó con 34 espectáculos nacionales y 14 internacionales. Países como Alemania, Brasil, Chile, España, Francia, Reino Unido, México, Suiza y Uruguay acudieron a la cita.España estuvo presente con el concierto de Estrella Morente y el espectáculo teatral de Angélica Liddell, Yo no soy bonita, una obra que por su temática de género suscitó una gran polémica. Su arriesgada puesta en escena despertó la curiosidad de los porteños que acudieron a charlar con la artista en un coloquio ofrecido el día siguiente a la función. Yo no soy bonita nace de una historia real. Angelica Liddell narra el acoso sexual que sufrió con nueve años. En una coreografía de dolor y resentimiento denuncia la humillación a la que se ven sometidas muchas mujeres en su vida diaria. La actriz a través de un monólogo oscuro realiza un ritual de pietismo en el que llega a la autolesión real en escena, algo que despertó reacciones muy diversas en el público. La entrevista colectiva fue muy enriquecedora para conocer algunos de los aspectos más interesantes de la obra:
¿Cómo podemos poetizar todos esos actos tan bajos, tanto del hombre como de la mujer sin llegar a la autolesión?
¿No sin pasar por el horror?
¿Es necesario utilizar la violencia?
¿Podríamos hablar de obscenidad? ¿Hay algo demostrativo dentro de escena?
¿Qué te hizo ser aceptada por el público? ¿La gente entendió más tu teatro? ¡Qué sé yo! Me pilló con el trabajo hecho. Hemos sido unos resistentes y unos supervivientes. Cuando el público se identifica con lo que le estas proponiendo en escena da igual el festival que te haya llamado. El público no cambió, simplemente se llenan los teatros, no es más complaciente ni menos. Pero yo no puedo hablar por el público, yo mantengo el diálogo mientras estoy en escena.
¿Han influido las instituciones o el momento actual?
¿El hecho de no salir a saludar al final del espectáculo implica que eres tú quien finaliza la obra? No acabo en condiciones en saludar. Hay obras en las que saludo porque hay una ruptura entre la obra y el después, pero en obras como esta no interrumpo el flujo, salgo del escenario y entro en una serie de espiral que me llevo hasta el hotel.
¿Cual fue tu sensación al salir del teatro? Esto es lo más difícil de contestar. Primero me extraña muchísimo que la gente se escandalice más de una obra de teatro que de la realidad. Lo que verdaderamente es un escándalo es la violación. Como decía Heiner Müller “la violencia de un escenario sirve para combatir la violencia real” Describir mis sensaciones es muy complicado porque transito por otros lugares internos que no me permiten darme cuenta de lo que pasa en el público. Transito territorios para conectar con lo peor de mí. Eso sí, no podría hacer ensayos generales sin espectadores porque ellos le dan sentido a todo lo que pasa en el escenario. ¿Yo no soy bonita es la aceptación de la corporeidad? ¿Te sientes bonita?
En este tratar de mostrarte como mujer, me haces ver, como hombre una exposición en la que me obligo a reflexionar sobre cómo entender al sexo contrario. Claro, siempre es posible ponerte en el lugar del otro, sino Flaubert no habría escrito Madame Bobary, pero tú nunca escucharás “Cariño, te gusta como está esto”, eso sólo lo puede sentir una mujer en el mundo, igual que yo no sé lo que significa ser negro. Las experiencias y la acumulación cotidiana unida a la experiencia estética te dan la posibilidad de devolver y utilizar tu cuerpo con la rabia de una tormenta.
¿Con qué consigna entraste en la sala de ensayo? ¿Es tu cuerpo una herramienta artística para llegar a nosotros? En la creación artística las mujeres trabajan mucho con el sexo porque te sientes cosificada, porque lo normal es sentir miedo cuando caminas por la noche sólo por nacer con una vagina. Yo no soy bonita parte de la indignación, del asco. Ha llegado un momento que yo utilizo mi cuerpo para escupírselo a la gente después de tanto se mujer.
Yo como mujer sentí también esa peligrosidad dentro de tu obra porque en todo momento había un estado de alerta, de momentos impredecibles. Eran como momentos íntimos logrados enfrente de quinientas personas mirándote. ¿Cómo se consigue eso? La tragedia es poner un acto privado en un espacio público. Al final de la entrevista, en mi grabación se escucha: “Es lo mejor que he visto en mucho tiempo” “Es la mejor puesta del festival” Entre el público alguien pregunta: |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG
![]() La fève, un sujet de convoitise... A l’origine, elle n’était qu’une légumineuse, noire ou verte, glissée dans une galette. Au fil du temps, en plastique ou porcelaine, elle a pris toutes sortes de formes. Aujourd’hui, la fève est un véritable objet de collection. D’où vient-elle ? Comment est-elle fabriquée ? Des réponses, ici. |
![]() Edvard Munch. Un poème de vie, d’amour et de mort L'exposition « Un poème de vie, d’amour et de mort » présentée au musée d'Orsay jusqu'au 22 janvier 2023, a pour ambition de montrer l’ampleur de l'oeuvre de Munch dans toute sa durée et sa complexité. Lire la suite, ici. |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix. |
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22. Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |
Le Saint-Pétersbourg Festival Ballet contre la guerre
En tournée en France, le Saint-Petersbourg Festival Ballet observe, avant chaque représentation, une minute de silence avant de lancer le spectacle avec l'hymne national ukrainien. |