- Série TV «Rompan Todo»: La historia del rock en América LatinaMila Parente, Culturamas - 1er février 2021 "Rompan todo", seis episodios conforman la mini serie lanzada por Netflix en la que se aborda la historia del rock en América Latina
![]() «El rock and roll es un medio de comunicación y sería ilógico que, nosotros, habiendo millones de personas en el mundo que hablamos el lenguaje de Cervantes, no tuviéramos nuestro propio rock and roll». Con estas palabras del cantautor mexicano Álex Lora comienza el repaso a la historia de este género musical en América Latina. México y también Argentina eran los países donde predominaba el rock en sus inicios. Con el paso del tiempo, se fueron sumando sonidos de otras regiones. Desde Los Locos del Ritmo, El Tri, Soda Stereo, Maná, Molotov, Julieta Venegas, Fito Páez y Calamaro, hasta los chilenos Los Prisioneros, el colombiano Juanes o los puertorriqueños Calle 13. Estos últimos y según el director, Picky Talarico, son muy rockeros y debían estar dentro. El documental muestra el nacimiento del rock latino en la década de los años cincuenta y cómo en los sesenta influyó el boom de Los Beatles. Intentaron seguir su estela Los Shakers, Los Gatos Salvajes o Los Beatniks de Moris. Igualmente se habla de política, el Cordobazo del 69, las persecuciones policiales en los boliches argentinos a principios de los setenta y el festival mexicano de Avándaro en 1971 que se convirtió en el Woodstock estadounidense. Mientras tanto, en Chile, Víctor Jara protestaba contra Pinochet. Estaba prohibido, pero siempre había conciertos ilegales en algún sótano. A mediados de los ochenta, grupos como Fobia o Caifanes explotaron el movimiento ‘rock en tu idioma’. En los noventa, Colombia quiso dejar su huella y bandas como Compañía Limitada o Aterciopelados entraron en acción. Si nos vamos a la actualidad, vienen pisando fuerte Zoé, Mon Laferte, Bajofondo o Francisca Valenzuela. Estrenada el pasado mes de diciembre en Netflix, esta mini serie de 6 capítulos hace un repaso al movimiento rock en español de Latinoamérica desde mediados del siglo XX hasta ahora. Todo contado bajo la batuta de producción de ‘El Gurú’ Gustavo Santaolalla, músico y cazatalentos de muchos de estos artistas. Se ha echado en falta menciones a Brasil como Nora Ney, Barão Vermelho o Raul Seixas. En definitiva, excepto que se ha dejado fuera algunas leyendas y que sobra más de uno, hay una playlist decente para escuchar en Spotify porque como audiovisual es bastante monótono. |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Marché Dauphine, un marché singulier Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici. |
![]()
|
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |
John Fogerty, le retour
John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici. |