Argentina - Leer

Siete surrealistas argentinos

Juliano Oscar Ortiz, Culturamas - 20 de junio de 2013
« Siete surealistas argentinos » reúne a los mejores exponentes del surrealismo en la Argentina. No faltará quién recuerde tal o cuál publicación, pero no me dejarán mentir, que la difusión del surrealismo argentino ha sido poco menos que escasa.

Este libro que reúne a siete de los mejores exponentes del surrealismo en la Argentina viene a llenar un hueco en la publicación de este estilo poético. No faltará quién recuerde tal o cuál publicación, pero no me dejarán mentir, que la difusión del surrealismo argentino ha sido poco menos que escasa.

Y este lamentable olvido quizás fue pergeñado inconscientemente por una autoridad académica nacional que minimizó los alcances artísticos del movimiento creado por André Bretón en Francia. Sin ánimo de polémica y solo como punto de mención, creo mencionarlo para aplaudir esta obra, que aunque concentrada, es vital para comprender una variante de la poesía del siglo XX que rompió y desarticuló las estructuras mismas del lenguaje poético.

Las características clásicas de este movimiento: el humor, el erotismo, los juegos verbales, nacen de dos poderes sobresalientes, el inconsciente y el amor. Anclajes semánticos y sintácticos que se desordenan en una profusión de imágenes exuberantes, absurdas, dimensiones sin forma en los bordes del mundo onírico y la sinrazón. El surrealismo presenta tantas facetas de interpretación como desacuerdos de su alcance en lo que a vuelo creativo se refiere. Para muchos pueden ser ideas e imágenes lanzadas en desmedro de la metáfora, una perversión de lo estético, para otros, un estremecimiento artístico originado en la genialidad del acto creador.

Cada uno de estos poetas ha sabido navegar ayudados por la corriente del lenguaje. Supieron dejarse llevar por la maravillosa atracción de que el poema se escriba desde sí mismo. Imágenes atravesadas y explotadas en la cara de los lectores, voces pidiendo a gritos que el lenguaje se libere y ruede desnudo por un campo de sueños e intuiciones.

Como el mismo recopilador (Javier Cófreces)  escribe, la lectura de cada una de sus obras permite vislumbrar ciertas constantes en común que los asocian. En su poesía se observan, o intuyen, naturalmente esas convicciones estéticas y éticas que remiten a las fuentes que acusan sus lecturas. …una vocación asumida desde la imagen como instrumento disparador de nuevos planos de apertura.

En este libro además, está la bibliografía completa de los siete escritores antologados. Testimonios, citas, declaraciones, reportajes o artículos que dan sustento a la cercanía que estos poetas tuvieron con el movimiento surrealista. Una forma de clarificar y entender esta aventura literaria que ayudó a darle un baño de juventud y brío a la poesía de ese entonces.

Una vez más celebro la edición de Siete surrealistas argentinos por parte de Editorial Leviatán, aporte fundamental a la historia de la literatura argentina.


SIETE SURREALISTAS ARGENTINOS
Juan José Ceselli
Carlos Latorre
Julio Llinás
Francisco Madariaga
Enrique Molina
Aldo Pellegrini
Juan Antonio Vasco
Selección y prólogo: Javier Cófreces
Leviatan, Buenos Aires.

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Notícias

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.