- Musica ¿Por qué existe la música?Culturamas - 11 de april de 2016 Una de las magias más evidentes, y por ello también más cautivadoras de la música, es que el motivo de su trascendencia nunca ha sido claro para nadie, pero el hecho es indiscutible. ¿Por qué existe la música?¿Por qué escuchamos música? Las repuestas de Leonid Perlovsky...
![]() Una de las magias más evidentes, y por ello también más cautivadoras de la música, es que el motivo de su trascendencia nunca ha sido claro para nadie, pero el hecho es indiscutible. Sabemos que la música nos traduce otros mundos a este, o vigoriza nuestro entendimiento y sabemos que sobrevive a todas las cosas. Pero no podemos explicarlo. Por años, filósofos y científicos han intentado determinar el propósito de la música en la vida humana. Para Darwin era la única facultad humana que está más allá de nuestro entendimiento, y Kant decía que la música era esencialmente inútil porque no confiere ventaja de sobrevivencia, pero aun así se preguntaba de dónde viene y cómo funciona. “la música es una adaptación evolutiva, una que nos ayuda a navegar un mundo plagado de contradicciones” Cada estudio ha proporcionado una estupenda pieza al tablero de una respuesta, pero un físico investigador de Harvard llamado Leonid Perlovsky parece haberlos unificado para dar un argumento que, por cierto, no suena tan descabellado. Él cree que la música tiene una profunda función evolutiva. En un artículo para The Conversation resume años de investigaciones para argumentar que “la música es una adaptación evolutiva, una que nos ayuda a navegar un mundo plagado de contradicciones”. Perlovsky plantea que el “propósito universal” de la música viene de su habilidad para ayudar a los seres humanos a sobrellevar la disonancia cognitiva, ese sentimiento de incomodidad emocional que experimentamos cuando aprendemos información nueva que contradice o se opone a creencias ya existentes. Es una poderosísima fuente de ansiedad que afecta nuestra toma de decisiones y capacidad de aprendizaje. Es, de hecho, unos de los fenómenos de psicología social más estudiados de todos, y uno que todos experimentamos varias veces al día. La tendencia del individuo es buscar consistencia entre sus cogniciones (ya sean opiniones o creencias). Cuando hay una inconsistencia entre actitudes o comportamientos, algo debe hacerse para eliminar la disonancia. Una manera de aliviarla es suprimiendo o rechazando este conocimiento contradictorio. Aquí, de acuerdo a Perlovsky, entra la música. “Mientras el lenguaje divide al mundo en pedazos destallados, distintos, la música unifica al mundo en un todo”, escribe Perlovsky. “Nuestra psique requiere ambos”. La música, de acuerdo a sus investigaciones, suaviza las dificultades para procesar información nueva. Como prueba de ello describe algunos experimentos llevados a cabo desde el año 2012. En uno de ellos, por ejemplo, le pidieron a un grupo de niños de 4 años que calificaran un grupo de juguetes de “favorito” a “menos favorito”, y luego les pidieron que no jugaran con su “segundo favorito”. Y sabemos que hasta los sentidos más torpes no pueden resistirse a la música Ello llevó, por supuesto, a disonancia. Los niños disfrutaban jugar con su segundo juguete favorito, pero les costó trabajo cuadrar eso con su declaración definitiva de que no les gustaba tanto como el más favorito. Cuando los investigadores intentaron reinspirar a los niños a jugar, encontraron que habían devaluado por completo el juguete elegido: suprimieron su amor original por él. Sin embargo, cuando este mismo experimento se realizó con música de fondo, “el juguete recobró su valor original”, anota Perlovsky. “El conocimiento contradictorio no llevó a los niños a simplemente desechar el juguete”. En otras palabras, la música afecta nuestra perspectiva de manera que los conflictos, ya sean cotidianos o profundos, adquieren un ritmo conciliatorio en nuestra mente. Su teoría podría ser el terreno donde algunos de los más fascinantes descubrimientos sobre la música logren unificarse. Tenemos que la música ha existido desde que existe el lenguaje mismo porque es, como este, un extraordinario beneficio de adaptación evolutiva. Y sabemos que hasta los sentidos más torpes no pueden resistirse a la música. Y es que si la gente está dispuesta a engañarse a sí misma o ignorar nueva información, ¿cómo evoluciona entonces la cultura humana? Después de todo, la base de la cultura es la acumulación de nuevos conocimientos, muchos de los cuales contradicen al conocimiento existente. Para eso está la música. Solo queda pendiente la respuesta a la pregunta que alguna vez hizo Aristóteles: “¿Por qué la música, siendo solo sonidos, nos recuerda a los estados del alma?”. |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |