|
Madrid - voix Libre Casadas felices y casadas y puntoTura Varia - Culturamas (Madrid) - 15 abril 2012 Hay un rito inevitable que toda mujer soltera sin demasiadas opciones para dejar de estarlo debe pasar una vez en su vida: el día en que su primera amiga se casa.
Después del “no polvo de despedida” con Pedante, volví a casa de Rebeca. Ella, educadamente, sustituyó el manido “te lo advertí”, por una filípica sobre el tipo ese con el que había quedado una noche antes. Le había conocido por internet, se habían tomado un par de cañas, habían asistido a un concierto de un mal imitador de Rosendo y habían echado un polvo soberano, de esos que dejan enganchada y con ganas de más a la más independiente de las madrileñas. ¿Problemas?, desde luego. El tipo, al que llamaremos Chateador, había dejado a su mujer seis meses antes por una chica de veinte años, de la cual decía estar profundamente enamorado. Rebeca decía que eso sería mentira, ya que se había acostado con ella sin pensárselo, y quedó con él para el siguiente fin de semana. Sin embargo yo, al mismo tiempo que me preocupaba por mi amiga, empecé a pensar en la mujer de Chateador. ¿Sería una esposa feliz o una de esas que creía serlo? De vuelta a casa, en el metro (divinos transportes públicos para las que nos sentimos incapaces de aprender a conducir), empecé a fijarme en las mujeres que compartían vagón conmigo. La mayoría eran esas señoras de pelo corto, carrito de la compra y cara de amargada en las que mis amigas y yo juramos no convertirnos en nuestra temprana adolescencia. Algunas conversaban entre ellas y todo eran malas palabras hacia sus respectivos maridos. ¿Qué transforma a una chica normal, divertida, alegre y llena de sueños en una de aquellas mujeres? Sólo se me ocurría una respuesta: el matrimonio. Pero no, no debía ser eso. Conocía a algunas casadas, y en general se dividían en dos grupos: las que caminaban con la cabeza alta y una sonrisa, y las primas hermanas de mis compañeras de vagón. Entonces, ¿de qué dependía ese cambio de actitud?, ¿de que el matrimonio funcionase? Pero eso tampoco debía ser porque, por alguna extraña razón, intuía que la mujer de Chateador pertenecía a las de la cabeza alta, antes de enterarse de que su marido la abandonaba por una peluquera postadolescente, claro está. Luego, ¿existía dentro de cada mujer un gen específico que decidía sin contar con ella si sería o no feliz con su matrimonio? Cuando llegué a casa me esperaba el correo. Entre dos facturas, un millón de panfletos publicitarios de Vital Dent y Tele Pizza y una revista gratuita atrasada, encontré un sobrecito de color rosa con dibujos de palomas. Era una invitación de boda, la de mi amiga Ceci, la primera en casarse. Primero me alegré por ella, pero luego empecé a sentirme mal. Llamé a Valentina, que también tenía la suya. Cuando le hablé de mi injustificable desazón, me preguntó si no sería el típico síndrome de envidia de la boda ajena. Pero no tenía nada que ver con eso, a mí nunca me han gustado las bodas. Cecilia fue durante años una conocida mujer cazadora de una población dormitorio de Madrid. Salía cada noche y cada noche volvía a casa con un hombre distinto. Estudió una filología, se echó un novio formal y ahora se casaba y quería abrir un restaurante. En aquellos momentos no supe si mi malestar se debía al hecho de no saber qué clase de casada sería Ceci, o a la egoísta sensación de que esa boda significaba el paso definitivo hacia la madurez de todas nosotras, sus amigas de entonces. Cuando la primera se casaba, aquello solía convertirse en el detonante de una reacción en cadena, y las conversaciones de café pasaban de proyectos, ilusiones y pollas, a manías de esposos, chupetes e hipotecas. Y esa posibilidad me aterraba. Me sentí afortunada de haber dejado a Pedante, con su machismo, su egocentrismo y su tristeza. No hubiese estado dispuesta a casarme con él ni por todo el oro del mundo. Y mucho menos a tener hijos. ¿Y si yo tenía ese gen que transformaba a las mujeres independientes en borregas sin personalidad ni sonrisa? Decidí que nunca desearía casarme, que me emborracharía en la boda de Ceci para poder soportarlo y que volvería a llamar a Valentina para saber si había lista de bodas. Pero esto fue antes del regreso de Perfecto, claro. Aunque eso es otra historia y debe ser contada más adelante. |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
![]() You really got me, l'ADN des Kinks Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |