Espana - Musica

Una de músicos callejeros sobrados de dignidad

Víctor F. Correas, Culturamas - 3 de octubre de 2013
En mi cuidad, los músicos, todavía, son tratados con relativo respeto. Hay de todo, como es de suponer; la calle, peatonal, la principal, es lo suficientemente alargada para que cada cual se monte el escenario apropiado para la ocasión.

En mi cuidad –extrarradio de Madrid- los músicos, todavía, son tratados con relativo respeto. Hay de todo, como es de suponer; la calle, peatonal, la principal, es lo suficientemente alargada para que cada cual se monte el escenario apropiado para la ocasión y desarrolle las facultades que el Señor buenamente haya puesto en sus manos, garganta o vayan a saber en dónde. Que, repito, de todo hay.

El de esta mañana se podía reconocer por la música, realmente exquisita. Desde una aceptable distancia se distinguían los perfectos acordes destilados por una guitarra eléctrica acariciada con suma precisión. El sol –nada duro; al contrario, agradable- invitaba al paseo, a la improvisada charla al pie de un árbol o en una de las terrazas dispuesta a ambos lados de la calle; o a escuchar a ese músico –rostro ajado, muy curtido, pelo blanquecino sin demasiadas entradas, seco como un sarmiento y ataviado con una camiseta de fútbol de la localidad – y que, guitarra en mano, regalaba canciones a todos aquellos que quisieran dedicarle unos segundos de atención. Conmigo lo consiguió. Me detuve ante él a punto de que empezara a ejecutar el riff final de The Wall’, de Pink Floyd. Con cierto resquemor, pues a su lado, montado en un carro, transportaba un altavoz que, en otras ocasiones, se ha demostrado que también cumple las veces de improvisado disco duro que escupe una canción tras otra. Pero no; estaba tocando en directo.

Deposité unas monedas en la funda de la guitarra y me agradeció el gesto con una clara sonrisa. Me alejé unos pasos y me decidí a verlo en acción antes de continuar mi camino.
Seguramente ni siquiera sabía que alguien le estaba escuchando –al final se percató con mis solitarios aplausos-, al tipo le dio igual. Guitarra en mano, ejecutó el riff con una maestría que en otros recintos hubiera llamado la atención, cuando no levantado aplausos. Apenas miró el instrumento más que en un par de ocasiones. Los dedos de su mano derecha se deslizaban con suavidad por el mástil, extrayendo de su alma notas que traspasaba a la suya. Un diálogo sincero. El tipo lo estaba disfrutando.

Los pocos aplausos que di debieron sentarlo a gloria dado el efusivo agradecimiento que me dedicó desde la distancia. Posiblemente porque fueran los únicos que escuchó a lo largo de la mañana o del tiempo que llevara allí. Después proseguí mi camino. Atrás comenzaba otra canción. Con un escenario tan vacío como sus bolsillos, llenándolo de una dignidad que sólo es capaz de transmitir quien adora una pasión, lo que le gusta. Y no todos pueden decir lo mismo.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.