- Musica

Entrevista de Björk a Arvo Pärt sobre el poder de la música

Culturamas - 16 de noviembre de 2018
Describir con palabras la esencia de la música —tal vez, el lenguaje más sublime de todos— es una tarea imposible por definición. Es por esto que la siguiente entrevista, hecha por Björk al músico estonio Arvo Pärt, es tan deslumbrante.

Describir con palabras la esencia de la música —tal vez, el lenguaje más sublime de todos— es una tarea imposible por definición. Quizá su fuerza radica precisamente en esto, en que su mensaje sólo tiene un idioma y éste no es de ninguna manera traducible o trasladable a otro, ni siquiera a través de las palabras más cuidadosas o sofisticadas; se trata de un sistema de comunicación que apela directamente a nuestra más profunda interioridad, aquella a la que las palabras no alcanzan a tocar por completo.

Es por esto que la siguiente entrevista, hecha por Björk al músico estonio Arvo Pärt, es tan deslumbrante; en ella, los dos portentosos compositores son capaces de explicar algunas características de la música de Pärt a través de palabras precisas, metáforas, gestos y sonrisas que declaran, al menos parcialmente, el verdadero poder de la música de este artista iluminado.

Björk narra, a manera introducción, la trayectoria de Pärt, que empezó escribiendo música dodecafónica, para luego dejar de hablar casi por completo durante casi una década. Cuando el estonio retomó su contacto con el mundo exterior, su estilo musical renació con una pureza que, más allá de privilegiar la estructura o complejidades de música convencional, daba espacio a cada una de las notas en su profundidad y exuberancia, algo que de acuerdo a la entrevistadora podría entenderse como una clase de minimalismo.

La islandesa comienza diciendo a Pärt que lo que más ama de su música es la posibilidad que ésta ofrece a quien la escucha de vivir dentro de ella, a diferencia de la mayor parte de la música compuesta en las últimas décadas que exige sólo sentarse y escuchar. En este sentido y de acuerdo a Björk, la música del compositor crea escenarios o paisajes que pueden disfrutarse sin ninguna clase de distancia. Él explica que esto sucede, probablemente, porque habitar la música es una necesidad básica para él, incluso cuando se trata de su trabajo. Para Arvo Pärt, el sonido es, finalmente, un fenómeno tan poderoso, tan fuertemente influyente que tiene, incluso, el poder de matar; por esta misma razón, la música es capaz de hacer lo opuesto, de dar vida (y todas la posibilidades que existen entre estos dos puntos).

Björk explica que dentro de la música da Arvo Pärt ella encuentra una pregunta y una respuesta, dos voces que sostienen un diálogo constante. La islandesa, con su característica alegría y encantadora ingenuidad, compara este diálogo con la relación que existe entre el personaje de Pinocho y su pequeño grillo consejero. El muñeco de madera representa lo humano, lo equívoco y lo torpe, la parte del hombre que es capaz de lastimar a otros, mientras que el grillo es esa voz que lo conforta y que le muestra un mejor camino. Siendo un hombre profundamente espiritual, Pärt explica que, en su música, él encuentra dos líneas claras: una que simboliza sus pecados y otra que expone el perdón a éstos, una voz es más complicada y subjetiva y la otra es simple, clara y objetiva.

Entre Björk y Pärt, en esta breve e iluminada entrevista, logran algo extraño y maravilloso: vislumbrar el poder espiritual de la música como una de las más grandes expresiones de la sacralidad que habita en lo humano.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

News flash

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.