Espagne - Lectures

Alejandro Zambra: «Hay libros que es mejor no leer»

Care Santos Culturamas - 25 septiembre 2012
Alejandro Zambra tiene fama de autor contenido, denso en su estudiada brevedad, sutil. Como lector, en cambio, Zambra parece incontenible, desbordado, insaciable. Lo demuestra en No leer.

Alejandro Zambra tiene fama de autor contenido, denso en su estudiada brevedad, sutil. Sus novelas son ejemplo muy celebrado de ello —Bonsai, Formas de volver a casa, La vida privada de los árboles. Como lector, en cambio, Zambra parece incontenible, desbordado, insaciable. Lo demuestra en No leer(Alpha Decay), recopilación de artículos en torno a la lectura, la escritura y el oficio literario, que garantiza al lector no sólo un catálogo de posibles lecturas en futuro, sino también un muestrario de los autores que conforman el universo literario de uno de los narradores más aclamados en habla hispana.

Pregunta: Supongo que sospecha que uno de los efectos secundarios de su No leer es, precisamente, leer. El lector se lanza a buscar los libros citados con urgente necesidad. ¿Lo pretendía?

Respuesta: Qué bien, esa pregunta me llena de alegría.

P: El libro arranca con lo que parece un ataque furibundo contra la lectura obligatoria en la escuela. Pero también parece que esa obligación dejó algo bueno. ¿Propondría otro método para acercar a los jóvenes a la lectura, que no fuera obligándoles a leer?

R: Claro. La verdad es que leí, por obligación, muy buenos libros. Y además yo era muy nerd. Y lo sigo siendo. El otro día me emocionó encontrar, por ejemplo, en las estanterías de la editorial Alpha Decay, las obras completas de Benito Pérez Galdós. Creo que estaban al lado de Tao Lin o  de Mica P. Hinson o de Fabián Casas. En fin, me pareció emocionante. 
No creo que haya un método para incentivar la lectura. Me gustan algunas de las bibliotecas de ahora, que te permiten hojear los libros, leer fragmentos. Yo recuerdo que el bibliotecario era una autoridad y le temíamos: nunca hablaba más de lo necesario, nunca reía y era inflexible con las multas. Ahora me parece que se impone la figura del bibliotecario buena onda, divertido, deportivo, permisivo. Por otra parte, no creo que haya que leer cualquier cosa. Hay libros que es mejor no leer. Hay gente hermosa y noble que no lee nada y otras personas terribles que se pasan la vida leyendo.

P: Como escritor, a menudo se le califica de sutil, pausado, reflexivo, detallista y comprometido. ¿Le sirven al lector los mismos adjetivos o buscamos otros nuevos?

R: No sabría contestar esa pregunta sin hacer un par de chistes malos o quizás más bien tristes.

P: ¿Escribimos aquello que nos gustaría leer pero nadie ha escrito todavía?

R: Sí y no. Me gusta esa idea, que apunta a la originalidad, pero también en el sentido borgeano —no podríamos no ser originales, estamos condenados a repetir inexactamente a los demás. Pero en otro sentido, pienso que escribimos sin nunca pesar del todo el posible valor de nuestras frases.

P: Dice usted en No leer: «Aunque escribo libros, siempre me asombra que la gente escriba libros». ¿Tiene alguna teoría acerca de por qué usted escribe libros?

R: Tengo muchas, no todas realmente confesables. La más básica: necesidad de expresión. O porque otros escribieron y yo leí y a veces creo que de algún modo hay que pagar esa deuda. Pero pienso que es sobre todo la compañía que se da cuando escribes un libro. No sé si uno es el acompañante o el acompañado, pero me gusta ese vínculo. Menos mal que no me preguntaste por qué publico los libros que escribo, esa pregunta sí que sería difícil de responder.

P:¿Qué es lo último que ha releído?

R: Lo último que releí fue Una biblioteca de verano, de Mary Ann Clark Bremer, publicado por Periférica. En realidad lo leí por la mañana y lo releí de inmediato esta tarde.



No leer
Alejandro Zambra
Alpha Decay, 2012
16,00 euros

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.