Espana - Leer

Ian Gibson reedita “Dalí joven, Dalí genial”

Culturamas - 27 de marzo de 2013
El escritor de origen irlandés Ian Gibson, hispanista internacionalmente reconocido, vuelve a ofrecer al lector amante de las biografías y del arte, Dalí Joven, Dalí genial (Editorial Aguilar).

El escritor de origen irlandés Ian Gibson, hispanista internacionalmente reconocido, vuelve a ofrecer al lector amante de las biografías y del arte, Dalí Joven, Dalí genial (Editorial Aguilar) una introducción amena a los primeros años del artista gerundense que ya para 1929 había creado obras que figuran entre las más extraordinarias de toda su carrera.


Dalí joven, Dalí GENIAL, de Ian Gibson.

Este libro nos describe los orígenes tanto del artista como del personaje. En cuanto a lo primero, existe acuerdo generalizado en destacar su precocidad como pintor y el interés de su etapa surrealista. En cuanto a su personalidad, ésta hunde sus raíces en su entorno familiar, su infancia y su prolongada adolescencia. Gibson, excelente conocedor del pintor y del mundo cultural de los años 20-30, pretende con Dalí joven, Dalí genial, hacer una incursión, para el lector no especializado, en el Dalí esencial, ese pintor que a los veintiséis años ya ha realizado pinturas que difícilmente serán superadas.

¿Cómo llegó Dalí a ser Dalí? ¿Quién se escondía detrás de la máscara del Gran Exhibicionista posterior?

Gibson nos descubre las raíces ampurdanesas de Dalí y su familia antes de llevarnos en apasionante periplo a Barcelona, Madrid —con Lorca y Buñuel en primer plano— y París, trazando con mano magistral la trayectoria que, en diez años, lleva al figuerense desde el impresionismo hasta el surrealismo. El encuentro con Gala, y la compra al año siguiente de la barraca de pescadores al pie del cabo de Creus significan el inicio de una nueva etapa en la vida del pintor. En este libro el protagonista es el fabuloso Dalí joven cuya ambición es ser tan famoso —o más— que Picasso.

La visión de un niño mimado y privilegiado que se convierte en pintor precoz; la influencia del pintor Ramón Pichot, amigo de la familia, que le hace conocer el impresionismo; el adolescente con las cosas claras que realiza su primera exposición pública; su descubrimiento del futurismo y del cubismo de Picasso; su alojamiento en la Residencia de Estudiantes cuando va a Madrid para estudiar en la Academia de Bellas Artes; la configuración de un estilo artístico cada vez más propio; la relación con Lorca, con Buñuel; su llegada al movimiento surrealista; cuando Gala aparece en su vida… Detalles y momentos que configuran una obra perfectamente documentada, y completada con análisis precisos de aquellos cuadros más importantes, que marcaron la carrera del pintor hasta su llegada a la capital francesa tomada por los surrealistas.

Se podría decir que en 1930, un Dalí aún muy joven, con Gala a su lado y una obra importante ya hecha, ha superado su larga adolescencia y se apresta a conquistar la fama universal con la que lleva tiempo soñando. En esos momentos ya abrazaba con fanatismo el movimiento capitaneado por André Breton. El padre del surrealismo, impresionado por el talento, la inteligencia y la estrafalaria personalidad del joven catalán, no había tardado en intuir que su aportación al movimiento, entonces en crisis, podía ser contundente. Y así sería.


Ian Gibson.

Ian Gibson (Dublín, 1939) fue jugador de rugby y ahora practica la ornitología y vive en el barrio de Lavapiés. Entre sus obras más célebres figuran una magna biografía de Lorca -en su versión actual española titulada Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (Plaza & Janés)- y La vida desaforada de Salvador Dalí(Anagrama). Entre sus obras podemos destacar Lorca-Dalí, el amor que no pudo ser (1999), Viento del sur (2001) -su primera novela-, Yo, Rubén Darío (2002),Cela, el hombre que quiso ganar (2003), Dalí joven, Dalí genial (2004) o La berlina de Prim (2012).



Dalí joven, Dalí genial
Ian Gibson. Editorial Aguilar, 2013.
412 páginas.
18,00 €

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.