Mundo - Leer

¿Existe la buena y la mala Literatura?

PAaco G. Escribano, Culturamas - 13 de junio de 2013
A mí aquello de “la pe con la a, pa”, cuando aún estaba en párvulos, me pareció genial. Luego, vinieron el abecedario, la gramática, la ortografía, la historia de la literatura, etc. Y la cosa me siguió flipando bastante.
Recuerdo los cuentos de Caperucita, la Cenicienta, etc, y más tarde los tebeos. Vamos, que llevo leyendo desde un poco después de que me salieran los dientes.

En el colegio, finalmente, me quitaron las ganas de leer libros, porque como bien decía el otro día en este mismo portal el compañero Víctor Fernández Correas, es un crimen tratar de hacer leer a un crío “El Lazarillo de Tormes” o “El sí de las niñas”, pero doctores tiene la iglesia.

Dejémonos de hostias: un crío lo que quiere es jugar y pasarlo bien, y si lee, quiere divertirse. Y para divertirse, hay que buscarle las lecturas adecuadas para que sin darse cuenta el hábito de leer se le cuele hasta las entrañas. Ya vendrán luego los clásicos y lo que haga falta. Y ya le vendrá el buen criterio para discernir. Y aquí llegamos a la madre del cordero: ¿hay buena y mala literatura? ¿Hay buenos y malos escritores?

Para gustos los colores. No todo el mundo puede escribir, al igual que no todo el mundo puede ser fontanero. Se presupone que un escritor debe estar formado gramatical y ortográficamente, eso como poco. Y a partir de ahí, saber armar historias. Esto último es más difícil de aprender, pero también se puede.

Desde mi punto de vista, más allá de géneros, hay dos formas de escribir, y una tercera que es un híbrido de las dos. Hay novelas en las que el autor prefiere el estilo a la historia, y se recrea explicando sucesos, estados de ánimo o situaciones, avanzando a veces cien páginas o más sin que ocurra nada. Aquí el escritor recurre a la reflexión, a la revisión de pasajes o estados y quizá sea esta forma de escribir la que resulte más difícil de leer. De hecho hay novelas de este tipo calificadas como obras maestras por el dominio del lenguaje que, sin embargo, pocos han sido capaces de concluir, sobre todo aquellos que buscan una historia.

La segunda forma de escribir es la de los escritores que dan prioridad a la historia dejando en segundo plano el estilo para abogar por la contundencia y el ahorro de frases rimbombantes y párrafos inacabables. Hay novelas de este estilo muy alabadas, sobre todo si el escritor consigue hilvanar una historia original. Por lo general, son más fáciles de leer que las primeras.

La tercera forma combina la novela de estilo y la novela de historias. Cuando el escritor consigue hacer esto de forma óptima, normalmente nos encontramos ante una verdadera obra maestra.

Por lo demás, en cuanto a valorar si una novela es buena o mala en función del estilo o si ya nos metemos en géneros se lo dejo a los críticos, que a pesar de serlo, a veces patinan que da gusto. Y a los catedráticos, muchos de los cuales, por poner un ejemplo, escriben novelas sesudas con su nombre y apellidos y novelas negras con pseudónimo, por considerar injustamente a este género como literatura menor.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

News flash

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.