- Leer

Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca

Ósca, Hernández Campano, Culturamas - 21 de marzo de 2017
Esta biografía sobre Lorca, mundialmente aclamada, enriquecida con nueva información, nos ofrece las claves de uno de los genios más apasionantes y más queridos del siglo XX, un revolucionario sin carnet, que cantó al derecho del individuo a su propia vida, a su propio erotismo, a su libertad.

Ian Gibson descubrió la poesía de Federico García Lorca casi por casualidad. Pero desde aquel momento, la  vida del joven hispanista dio un giro radical. El duende se apoderó de él y lo arrastró hasta las tierras granadinas para seguirle la pista al poeta. Visitó Fuente Vaqueros, Asquerosa, Granada, Madrid, Cadaqués y todo lugar donde Lorca hubiese vivido, amado y creado. Se entrevistó con sus familiares, sus amigos, aquellos que lo conocieron y sobrevivieron a la guerra, la represión y el exilio para poder contarlo. Rebuscó en todos los archivos, hemerotecas, bibliotecas y rastreó la pista del poeta como un sagaz investigador. Contrastó textos, declaraciones, noticias, folletos, artículos, viejas fotografías e incluso algunas filmaciones para reconstruir la vida, la pasión o pasiones, y las circunstancias que llevaron al asesinato y desaparición de uno de los creadores más importantes de la historia.

la mejor reconstrucción de la vida y de la obra del poeta universal nunca escrita

Gibson no se cansa de repetir que Lorca es el desaparecido más famoso del mundo. De los miles y miles de asesinados que esperan en las cunetas, casi cualquiera sabría ponerle nombre a uno de ellos: Federico García Lorca, nacido en 1898 en la Vega de Granada y muerto -ejecutado- en 1936 no muy lejos de allí, a los treinta y ocho años y sin haber podido estrenar, por ejemplo, La casa de Bernarda Alba.

El empeño del hispanista irlandés nos ha dado una biografía -y otros muchos libros sobre el poeta y dramaturgo- que es considerado por los especialistas como la mejor reconstrucción de la vida y de la obra del poeta universal nunca escrita. Gibson publicó esté libro a mediados de los años 80, sin embargo, con el paso de los años y los nuevos datos aparecidos -correspondencia, testimonios, etc.- el ensayo requería de una actualización. Y así, en 2016 aparece de nuevo esta biblia sobre Lorca, revisada y actualizada. Aún así, y no por error o descuido del autor, la biografía de García Lorca continua teniendo lagunas y momentos oscuros. Muchos secretos se fueron con el poeta y con los muchos amigos y conocidos que lo frecuentaron a lo largo de su azarosa vida. Es sabido que la correspondencia que Lorca intercambiaba con su familia y amigos era profusa pero a su muerte, muchas de esas cartas fueron escondidas o destruidas. La represión franquista era una amenaza demasiado poderosa para conservar documentos que entonces se considerarían incriminatorios. Gibson detalla, empero, dónde están los silencios, los puntos oscuros y arroja luz sobre todo lo demás. No oculta -porque era cierto y porque eso explica perfectamente muchos de los hechos que vivió el poeta- la homosexualidad del genial dramaturgo. No sólo narra y explica paso a paso la realidad del poeta, sino que la ilustra con testimonios, con versos del propio Lorca y también con instantáneas tomadas durante la vida de Federico.

Gibson nos muestra al Federico más humano

El ingente material que manejó Ian Gibson para la escritura de este libro -que entendemos imprescindible- y el conocimiento de la obra y de la vida del autor de Fuente Vaqueros, queda demostrado en el volumen de datos aportados, en sus incontables notas y en la inconmensurable cantidad de testimonios que dan verosimilitud a casa frase del ensayo. Gibson nos muestra al Federico más humano, desde su nacimiento, al joven que despierta a su tormentosa sexualidad, al poeta, el creador, al músico, al dibujante, al dramaturgo, al hombre simpático y comprometido con los que sufren, comprometido con un teatro que agite conciencias para crear un mundo más justo.

Han pasado ochenta años desde que Federico García Lorca fue arrancado de este mundo por la fuerza de las armas, de la intransigencia, de la homofobia, de la envidia y de la ignorancia. Nunca sabremos qué obras maestras, qué genialidades, qué poemas o qué piezas de teatro habría escrito Federico. Lo que escribió, mucho, aunque poco por su temprana muerte, da fe de su portentosa creatividad y de su incomparable genio. Queda para siempre entre nosotros su obra y, gracias a la magna investigación de Ian Gibson, la historia de su vida, de su pasión y de su muerte. Este libro no sólo nos habla de Lorca, sino de su época, de la Historia, de la Cultura, de la Política, del Arte y de la España del primer tercio del siglo XX. Merece, por tanto, un lugar de honor en la biblioteca de la isla desierta.

Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca
Ian Gibson
Editorial DeBolsillo, 2017
11,95 euros

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Events

Vintage world (Click on the title)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Going out in Paris


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

News flash

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.