Mundo - Leer Escritores cafeinómanosCulturamas - 22 de enero de 2013 ¿De verdad es inspirador el café? Lo que sabemos es que confiere un nerviosismo y un estado de alerta que resultan muy útiles durante la escritura.
![]() ¿De verdad es inspirador el café? Sabemos que el alcohol y otras drogas han inspirado a narradores y a poetas. ¿Qué hay de la cafeína? No creo en las drogas y alcohol como fuentes de creatividad efectiva, porque entorpecen, logran que casi todo parezca válido o congruente, se hacen de la vista gorda frente a las inconsistencias y el resultado por lo general es un conjunto de disparates. El café, en cambio, confiere un nerviosismo y un estado de alerta que resultan muy útiles durante la escritura. Muchos escritores se han declarado adictos al café. Algunos de ellos han decidido beber más café que alcohol, porque la cafeína los ayuda a mantenerse despiertos, a cumplir con las fechas de entrega, y además funciona como un sustituto tramposo del desayuno. Por otra parte, resulta chocante este vínculo forzoso que se establece entre el café y la literatura: beber café mientras se lee o se escribe como el rey de los lugares comunes, uno que podemos volver más caricaturesco si le agregamos una tarde de lluvia y un disco de jazz sonando en el estéreo. Guácala. Pero, nos guste o no, para muchos el café juega un papel importante en los procesos de lectura y escritura. Por eso vengo con una pequeña muestra de escritores adictos al café, y con otra de lo que se ha dicho de esta bebida. Honoré de BalzacCuenta la leyenda que Balzac se tomaba unas cincuenta tazas de café al día, y mejor mientras más cargado. Algunos de sus biógrafos sostienen que fue esa adicción lo que lo llevó a la muerte, a los 51 años. Cuando no tenía a la mano una taza, optaba por masticar granos de café. Así, pelones, sin cobertura de chocolate ni nada. El autor de la Comedia humana habló de los beneficios e inconvenientes de la cafeína en “Los placeres y dolores del café”, un ensayo que escribió antes de morir:
Johann Wolfgang von Goethe¿Sabían que Goethe contribuyó a nuestro descubrimiento de la cafeína? El café le gustaba tanto que incluso se interesó en la investigación de sus efectos. Se dice que, en un encuentro con el joven científico Friedlieb Ferdinand Runge, el poeta lo animó a analizar unos granos de café para averiguar sus propiedades. Entonces Runge identificó la cafeína, la descubrió. A ellos dos les debemos el conocimiento de su existencia. Truman CapoteCapote tenía que escribir recostado y a esta maña agregaba el hábito de fumar y beber café. Y pensar que sólo tenía dos manos. También sabemos que no se limitaba al café: le gustaba el alcohol y lo consumía con frecuencia, pero el café era el punto de partida:
J. K. RowlingNo estamos seguros de si haya bebido agua o té chai o café durante el proceso, pero se sabe que la Rowling escribió Harry Potter en espacios públicos, uno de ellos el café The Elephant House de Edimburgo… Entonces, es probable que haya sido café. De hecho, en un cartel de su ventana, el establecimiento declara ser “el lugar de nacimiento de Harry Potter”. Otros autores¿Qué han dicho los escritores sobre el café? Aquí una pequeña colección de citas textuales al respecto.
Busqué una cita más, pero no la encontré, así que la parafraseo según mi mala memoria. Alguna vez leí, no sé en dónde, o escuché, una frase que decía algo así como “me parece insólita la existencia del café descafeinado, es como decir que se tiene sexo sin tener sexo”. Y me encantó, a pesar de que tomó café descafeinado, a veces, para evitar el insomnio. Fuente: MonkeyZen |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |