Espana - Leer

“Poder político: límites y corrupción”, una gran guía para comprender la realidad actual

Cristóbal Vergara Muñoz,.Culturamas - 28 de febrero de 2014
Un libro, una idea y un concepto, eso es lo que ofreceremos en esta reseña. Un pequeño e instructivo manual de sabiduría en pequeños bloques para hacerse consciente, para encarar el problema de nuestro tiempo de una manera general y abierta al público.

Un libro, una idea y un concepto, eso es lo que ofreceremos en esta reseña. Un pequeño e instructivo manual de sabiduría en pequeños bloques para hacerse consciente, para encarar el problema de nuestro tiempo de una manera general y abierta al público. Eso es lo que nos muestra “Poder político: límites y corrupción”. Editado por Cátedraencontramos en él pensamientos en boca de grandes filósofos políticos de todas las épocas que nos permiten reflexionar sobre nuestra realidad política y la convulsa actualidad . Haciendo un repaso cronológico de la historia del poder político, sus límites y su corruptibilidad atravesamos la visión que muchos pensadores han tenido de la siempre cambiante política y de sus avatares con gran dinamismo y fluidez. Su lectura es sin duda muy amena.

La obra está estructurada en una selección de textos no muy extensos con una escueta presentación, en primer lugar, del filósofo que escribe. Cada reflexión de cada autor puede ocuparnos aproximadamente unas cinco páginas en las que el filósofo correspondiente tratará algún tema directamente relacionado con la política. Obviamente el punto de vista de cada uno de los protagonistas difiere y aporta una visión propia de cada época sobre temas que en muchas ocasiones están relacionados. Una de las cuestiones mas analizadas en sus páginas es todo lo referente, como bien indica el título del volumen, a los “limites” del poder político. Así pues, nos encontramos en cada capítulo con algún texto correspondiente a los límites del tirano, la manera de ejercer el poder, el debilitamiento del poder absoluto o la corruptibilidad de la democracia, por mencionar unos pocos. Tras cada meditación hay una brevísima sección en la que se nos plantea un vocabulario central y unas preguntas claras sobre la argumentación que se nos ha expuesto como si de un manual de “bachillerato” se tratase. Esto es interesante sobre todo para trabajar con estos textos, por ejemplo, a nivel de Instituto. Cualquier profesor de filosofía que se precie tiene que tratar el tema del poder político con actualidad de una manera asequible para sus alumnos. La obra editada por Enrique Bonete Perales es sin duda una buena referencia para buscar una problemática que desarrollar ante el alumnado; un libro ideal para este cometido por su claridadconcisión. La selección de los escritos está hecha con la mira siempre puesta en nuestra realidad política, de ahí su interés inmediato tanto a nivel personal como académico.

Los autores que exponen sus razones atraviesan toda la historia de la filosofía, son todos clásicos del pensamiento en mayor o menor medida: Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes, entre muchos otros. Para incitar a la lectura de este interesante libro dejaré una pequeña cita muy actual del por todos conocido Jean-Jacques Rousseau (contenida en su obra “El Contrato Social”):

“Del abuso del gobierno y de su inclinación a degenerar: Así como la voluntad particular actúa sin cesar contra la voluntad general, así el gobierno hace un continuo esfuerzo contra la soberanía. Cuanto mas aumenta este esfuerzo, más se altera la constitución; y como aquí no hay otra voluntad de cuerpo que, resistiendo a la del Príncipe, la equilibre, tarde o temprano debe ocurrir que el príncipe oprima por fin al soberano y rompa el trato social. Éste es el vicio inherente e inevitable que desde el nacimiento del cuerpo político tiende sin tregua a destruirlo, de igual forma que la vejez y la muerte destruyen el cuerpo del hombre.

Hay dos vías generales por las que un gobierno degenera; a saber, cuando se concentra, o cuando el Estado se disuelve.

El gobierno se concentra cuando pasa del gran número al pequeño, es decir de la democracia a la aristocracia, y de la aristocracia a la realeza. Ésa es su inclinación natural. Si retrocediera del pequeño número al grande, podría decirse que se relaja; pero este progreso inverso es imposible.

En efecto, jamás cambia el gobierno de la forma, sino cuando su resorte gastado lo deja demasiado débil para poder conservar la suya. Ahora bien, si se relajara aun extendiéndose, su fuerza resultaría completamente nula y subsistiría todavía menos. Por tanto, hay que remontar y apretar el resorte a medida que cede; de otro modo el Estado al que sostiene caería en ruinas.”


“Poder político: Límites y corrupción”
Cátedra, Colección Teorema, 2014
304 pp., 15 €

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Ultima hora

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.