- Leer

Gaudí protagonista de ‘G’, un thriller histórico de Daniel Sánchez Pardos

Culturamas - 10 de septiembre de 2015
Octubre de 1874. Gabriel Camarasa acaba de regresar con su familia a Barcelona tras varios años de exilio en Londres. Durante su primer día en la Escuela de Arquitectura de la Lonja, conocerá a un joven que está ya en su segundo año de estudios: Antoni Gaudí... Una novela de misterio e intriga.


«El tranvía se detuvo ante la boca de la calle de la Canuda e hizo sonar varias veces la campana de final de trayecto. «Causas ajenas al control y a la voluntad de la compañía», decían las maneras repentinamente graves del revisor, un muchacho enclenque y lampiño que se había pasado la última media hora rondando con encantadora torpeza a la única señorita que viajaba en el carruaje, pero que ahora, requerido por las nuevas circunstancias, empuñaba su silbato de emergencias con el porte de un profesional largamente curtido en toda clase de imprevistos»..

El escritor barcelonés Daniel Sánchez Pardos retoma el hilo de las novelas de intriga y misterio en su nuevo trabajo G (Editorial Planeta), un thriller histórico que se desarrolla en la Barcelona convulsa de 1874 y que tiene como protagonista a un joven y visionario arquitecto llamado Antoni Gaudí, quien se verá envuelto en una compleja y mortalmente peligrosa conspiración. Son muchas las editoriales que a nivel internacional habían mostrado su interés por este libro sin aún siquiera haber sido publicado. Es obvio que el personaje de Gaudí tiene un enorme tirón en todo el mundo, aunque estamos ante un joven que todavía no ha realizado ninguna de sus obras maestras. La recreación narrativa de lo que pudo influir en su obra, el ambiente de la oscura Barcelona de la Restauración borbónica, la atmósfera victoriana y un aroma a Sherlock Holmes son algunas de los puntos a favor de esta novela.

«Recuerdo, en esas décimas de segundo, los ojos desorbitados de los dos primeros caballos fijos en mí. Recuerdo el sudor humeante de sus costillares y el polvo de ceniza que cubría sus crines negrísimas. Recuerdo la humedad de sus belfos, que se abrían y se cerraban y se abrían de nuevo».

En octubre de 1874 Gabriel Camarasa, que acaba de regresar a Barcelona tras varios años de exilio familiar en Londres, conoce a un estudiante de segundo año de Arquitectura llamado Antoni Gaudí –cuenta 21 años y además de apuesto, está dotado de una inteligencia singular y una capacidad insólita de observación–. Ambos se convierten en buenos amigos y recorrerán todos los rincones ciudad. Un enemigo declarado de Sempronio Camarasa, padre de Gabriel, aparece muerto en una lúgubre pensión. Todo apunta al cabeza de familia, poseedor de un diario sensacionalista donde trabaja la atractiva Fiona BegG Gaudí, Gabriel y Fiona se convertirán en un inesperado trío de detectives que se verá inmerso en un insospechado mundo de peligros y amenazas: alguien quiere destruir a la familia Camarasa. Gabriel se da cuenta de que lo ignora todo sobre los negocios de su padre, de sus maquinaciones políticas… Gaudí por su parte se descubre como un enormemente aventajado estudiante de arquitectura al que interesan los temas esotéricos, la botánica oculta y la fotografía, y que además mantiene contactos en los bajos fondos de la ciudad con los que lleva a cabo lucrativas y misteriosas actividades.

«Varios plumillas apenas mayores de edad iban y venían a su alrededor cargados de fajos de papeles, de cuadernos de notas y de láminas ilustradas a medio terminar, y de vez en cuando un periodista algo más veterano asomaba la cabeza por el hueco de la escalera y profería a voz en grito alguna orden a la que ninguno de los presentes parecía atender».

Sánchez Pardos hace con esta novela un brindis al personaje de Conan Doyle, y lo hace de la mano de uno de los más grandes arquitectos de la historia. Teje una intriga en la que nadie parece quedar al margen del misterio. La novela se adentra en las calles de aquella Barcelona palpitante para vestir a Gaudí a la manera holmesiana, respetando siempre las verdades históricas del protagonista. Las ideas innovadoras del genio, su inteligencia y perspicacia, se convierten en G en cualidades muy prácticas a la hora de resolver una serie de crímenes.

Daniel Sánchez Pardos (Barcelona, 1979) es Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Traducción Literaria. Es autor de las novelas El jardín de los curiosos (2010), El cuarteto de Whitechapel (2010) y El gran retorno (2013). Sus relatos han aparecido en numerosas revistas y antologías, y han sido premiados en concursos como el NH de Relatos o el Joven & Brillante de novela corta. Esta su nueva novela, ya está en proceso de traducción a varias lenguas.


G.
Daniel Sánchez Pardos
Editorial Planeta, 2015
560 páginas
20,90 euros

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Ultima hora

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.