- Leer

Por qué las ventas de 1984 han aumentado gracias a Donald Trump

Alejandro Gamero, Culturamas - 29 de enero de 2017
En unos pocos días "1984" de George Orwell, uno de los clásicos por excelencia de la literatura distópica, no solo ha protagonizado un espectacular aumento de las ventas, sobre todo en Estados Unidos, sino que ha conseguido encaramarse en los primeros puestos de la lista de bestsellers de Amazon.
George Orwell y Donald Trump - Culturamas

En unos pocos días 1984 de George Orwell, uno de los clásicos por excelencia de la literatura distópica, no solo ha protagonizado un espectacular aumento de las ventas, sobre todo en Estados Unidos, sino que ha conseguido encaramarse en los primeros puestos de la lista de bestsellers de Amazon. Pictoline, en un tuit, ha dado una respuesta rápida, aunque la subida, que ha sido concretamente de un 9.500 %, empezó a producirse sobre todo poco después de que Kellyanne Conway, asesora del gabinete de de Donald Trump, diera una entrevista en el programa «Meet the Press» de la cadena NBC. En ella Conway defendía una afirmación hecha por Sean Spicer, secretario de prensa de la Casa Blanca, que la ceremonia de investidura de Trump como presidente había atraído a «la mayor cantidad de audiencia que jamás se hubiera presenciado en una toma de posesión presidencial». Ante esta afirmación, fácilmente rebatible, el periodista pregunta a Conway por qué hace una afirmación que está claro que es falsa, a lo que ella responde: «No seas tan dramático». Al fin y al cabo, Spicer había ofrecido «hechos alternativos» para demostrarlo, comentó Conway.

Sin embargo, ¿qué relación tienen estos comentarios con el aumento de ventas de 1984? Hace tiempo explicaba el verdadero significado de la palabra «orwelliano», entendida esta en referencia al uso que se hace cuando hablamos de su novela más conocida. Más que describir un mundo en el que estamos constantemente vigilados, en el que el miedo y el odio se han convertido en la moneda de cambio acostumbrada ante los que son diferentes o en el que vivimos bajo gobiernos totalitarios o represores, el término «orwelliano» hace hincapié en la importancia que tiene el lenguaje en la formación de pensamientos y de emociones, en cómo ese lenguaje tiende a sustituirse por una «neolengua» para eliminar el pensamiento independiente y las ideas políticas poco ortodoxas.

Después de la entrevista de Conway muchos medios de comunicación asociaron las palabras de la asesora de Trump con la «neolengua» orwelliana. Las palabras de Conway eran un escalofriante recordatorio de los esfuerzos del Ministerio de la Verdad por controlar la realidad. La verdad deja de fundamentarse en la realidad, y de ser algo objetivo, externo e independiente pasa a convertirse en lo que el Partido sostenga que sea. No importa si los datos y las imágenes de la ceremonia demuestran lo contrario, si Spicer dice que a la investidura acudió «la mayor cantidad de audiencia que jamás se hubiera presenciado en una toma de posesión presidencial» hay que creerlo a pies juntillas. En un artículo del New York Times Michiko Kakutani habla de la «era de la post-verdad»: las noticias falsas son más fáciles de difundir que nunca gracias a Internet y a través de los medios de comunicación de masas es posible influenciar a la sociedad hasta el punto de decidir el resultado de unas elecciones democráticas.

Junto a 1984, otros libros que han visto aumentar sus ventas son otras novelas de literatura distópica como El hombre en el castillo de Philip K. DickUn mundo feliz de Aldous Huxley. Basta recordar que en su ensayo de 1985 titulado Divirtiéndonos hasta morir el sociólogo y crítico cultural estadounidense Neil Postman afirmaba que el mundo actual se parece más a Un mundo feliz que a 1984, aunque es probable que sea una mezcla de ambos, sobre todo en lo que se refiere a la existencia de la «neolengua».

Otro libro que ha entrado en la lista de los cien más vendidos de Amazon ha sido Los orígenes del totalitarismo de Hannah Arendt, un ensayo en el que la filósofa analiza los factores que condujeron al surgimiento de Hitler, de Stalin y de la Segunda Guerra Mundial. «Jamás ha sido tan imprevisible nuestro futuro, jamás hemos dependido tanto de las fuerzas políticas, fuerzas que parecen pura insania y en las que no puede confiarse si se atiene uno al sentido común y al propio interés», escribe Arendt en el prólogo de su libro. Imposible no recordar la declaración que Jorge Luis Borges rescataba de Mallarmé: «El mundo existe para llegar a un libro».


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Ultima hora

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.