Rio de Janeiro - voz libre

Rio 20-Una llamada a la responsabilidad

PES-Federico Mayor Zaragoza y Mário Soares (IPS/Barcelona) - MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
Del 20 al 22 de junio se reunirá en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, dos décadas después de la celebración de la Cumbre de la Tierra en esa misma ciudad.

 Vivimos tiempos de gran confusión y de enormes incertidumbres. Una parte del mundo se ve ferozmente afectada por las consecuencias del estado de total sumisión en que se encuentran los gobiernos respecto de los mercados financieros.

Esos mercados, supuestamente anónimos, en una situación de total descontrol a raíz de las políticas desreguladoras de las últimas décadas, se ven incluso con fuerza para hacer caer gobiernos elegidos democráticamente y sustituirlos por otros "tecnocráticos".

Por otra parte, vemos cómo la naturaleza especulativa de gran parte de estos mercados también se encarniza con las materias primas, incluyendo los alimentos, lo que conduce a más millones de personas al hambre y la desnutrición. Este hecho, sumado al crónico incumplimiento de los acuerdos internacionales referentes a la cooperación al desarrollo, se ve agravado por la actual crisis económico-financiera.

Paralelamente, el mundo se encuentra inmerso en otra crisis que amenaza su propia supervivencia.

Los desafíos que plantean el calentamiento global y la degradación ambiental, agravados por unos patrones de producción y consumo insostenibles, crecen de forma alarmante sin que las actuales estructuras de gobernanza mundial sean capaces de afrontarlos, tal y como demuestran los reiterados fracasos de las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Es en este contexto que del 20 al 22 de junio se reunirá en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, dos décadas después de la celebración de la Cumbre de la Tierra en esa misma ciudad.

Se trata de un momento clave en la agenda internacional al que todos -también, sin duda, la ciudadanía- hemos de prestar una atención muy especial.

Son varios los temas que forman parte de la agenda de este encuentro y son todavía objeto de intensas negociaciones; pero desde el Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil - Ubuntu queremos destacar lo siguiente respecto de los dos temas centrales: economía verde y el marco institucional.

El concepto de economía verde debe referirse, necesariamente, a un modelo de desarrollo sostenible que incorpore una visión holística con una base profundamente social y de respeto ambiental. No es aceptable, y rechazaremos, cualquier promoción de un modelo que, con subterfugios, esconda una simple apuesta por una mayor mercantilización de la naturaleza.

La reforma del marco institucional es evidente y es más urgente que nunca. Más allá de los detalles organizativos de este nuevo marco -que también son importantes-, lo que es realmente relevante es asegurar que la nueva estructura cuente con los recursos, independencia y poderes reales necesarios para garantizar la aplicación y el respeto de los acuerdos medioambientales, incluyendo la capacidad de imponer sanciones.

Esto debe ir en paralelo a una promoción de un sistema de multilateralismo democrático, la única opción posible si realmente creemos en el proceso hacia un verdadero modelo de gobernanza mundial democrático, participativo y justo.

Justicia climática

Respecto de los otros temas de la Cumbre, uno de los elementos esenciales es avanzar en todo aquello relativo al concepto de justicia climática, sobre la base del principio de "responsabilidades comunes pero diferenciadas". En este sentido, la cuestión de la financiación es también clave, hecho que evidencia -una vez más- la necesidad de progresar en cuestiones como los mecanismos innovadores de financiación al desarrollo, y en especial la propuesta de una tasa a las transacciones financieras.

Además, en el marco de una propuesta integral del concepto de desarrollo humano sostenible, también es imperioso el establecimiento de un marco jurídico que evite la especulación que afecta los precios de los alimentos.

Asimismo, el debate sobre nuevas fórmulas de medición del desarrollo y la sostenibilidad debe ayudarnos a superar -en la línea de lo que plantea el índice de desarrollo humano- el actual modelo basado en el producto interno bruto (PIB), que deja de lado elementos básicos como la equidad, la sostenibilidad o el respeto a los derechos humanos.

En este sentido, la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede ser positiva siempre que vaya en la dirección mencionada y sea complementaria a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con los cuales, en ningún caso, se ha de plantear competencia.

También es de extraordinaria importancia que la Cumbre renueve y relance acuerdos tan fundamentales como la Agenda 21, que incluye temas de especial significación como los compromisos de reducción de las emisiones de gases invernadero, o las convenciones sobre cambio climático, diversidad biológica y desertificación.

Por lo tanto, hacemos un llamamiento a la movilización de todos los actores implicados, pero especialmente de la ciudadanía y de la sociedad civil -a todos los niveles: local, regional y mundial- para conseguir que la nueva Cumbre de la Tierra esté a la altura de las circunstancias, tan serias, que vivimos.

El mundo no puede permitirse otro fiasco en Río. Es tiempo de responsabilidad. Y es tiempo, sobre todo, de acción.

  • Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, presidente de la Fundación Cultura de Paz y expresidente de la agencia IPS.
  • Mário Soares, expresidente y exprimer ministro de Portugal; Ubuntu, Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil.

Enlaces:



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

El mundo del vintage

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Salir en Paris (Pincha en el título)


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Ultima hora

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.