Espagne - Lectures Ray Loriga considera que un país que aprecia poco su cultura no dice mucho de sí mismoRES Madrid - 21 août 2012 PES.- El escritor, cineasta y articulista Ray Loriga ha considerado hoy en Santander que “un país que aprecia tan poco su cultura no dice mucho de sí mismo” y ha lamentado la “mala imagen” que tienen los artistas en España, donde se asocia, según ha afirmado, este mundo con “vagos que viven de la su
![]() El autor de ‘Héroes’ hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) previa a su participación en el ciclo cultural ‘Martes literarios’, patrocinado por El Diario Montañés, y en el que hablará sobre sus veinte años de trayectoria y sus nuevos proyectos. “En los Juegos Olímpicos la gente no piensa que los deportistas viven del Estado, sino que los ven como héroes, pero eso no pasa con los artistas, a pesar de que también representamos a nuestro país”, juzgó. Para el articulista, quizá esta imagen la hayan proyectado los mismos artistas, que “a veces se vuelven un poco cansinos al tratar de explicar cosas que no corresponden con su trabajo”, pero, al mismo tiempo, defendió que “estos no dejan de ser ciudadanos y tienen todo el derecho a opinar”. En esa línea, el narrador afirmó que “hay que incentivar la economía, no castigarla con medidas como la subida del IVA” en la cultura, ya que “si algo que no le interesa a nadie, flojea, con medidas como esta le interesará a nadie menos uno” en un país que, apreció, “es conocido en el extranjero por su tradición cultural, “no solo por las playas”. Preguntado por su trayectoria, el guionista de películas como ‘Carne trémula’, sostuvo que “a uno le consideran joven escritor para siempre” y resumió sus dos décadas de oficio como “una continuidad en la locura” en la que “no he hecho dos veces nada parecido”. Además, explicó que ahora está finalizando una novela que se publicará el año que viene, además de la segunda entrega de su trilogía “pseudo-vampiresca”. Sobre este libro, dirigido a los jóvenes, Loriga declaró que lo ha hecho por “diversión” y para darle algo que leer a su hijo de catorce años, “y que no lea otras novelas de su padre”. Y, al mismo tiempo, aseguró que lo hace por escribir “algo más sofisticado que la literatura que hay ahora”, pues, según Loriga, “hasta los best-sellers de antes eran mejores que los de ahora, eran más sólidos”. Sobre su último proyecto como guionista en el musical ‘El último jinete’, que se estrenará el próximo 5 de diciembre en los teatros del Canal, adelantó que es una producción entre varios países que, con un trasfondo poético basado en leyendas árabes, trata sobre “el primer caballo en ser domado en la península arábica” y la relación entre estos animales y los hombres. |
![]() Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966... « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |