Espagne - Lectures

Entrevista a Alberto Lema por su novela “De la máquina”

Por Benito Garrido - Culturamas - 31 de agosto 2012
A propósito de su nueva novela titulada De la máquina (Editorial Caballo de Troya, 2012), hemos entrevistado al escritor gallego Alberto Lema.
Alberto Lema nació el año 1975 en Bamiro, provincia de A Coruña, y es uno de los más sobresalientes escritores de la literatura gallega actual. Autor de un libro de poemas, Plan de fuga (Estaleiro, 2008), la editorial Caballo de Troya tradujo y editó sus dos primeros libros de narrativa: Una puta recorre Europa (2008) y Sidecar (Premio en 2009 al mejor libro de Ficción de la Asociación Gallega de Editores). De la máquina es su último trabajo.

P.- ¿Qué va a encontrar en De la máquina el lector novel de Alberto Lema?
Una novela de ficción política con elementos del género científico y policial.

P.- Fábula moderna llena de ironía y humor. ¿Cómo surgió la idea de escribir esta historia de máquinas antisistema?
Después de pasar una temporada jugando partidas de ajedrez compulsivamente contra programas informáticos, y de perder siempre, se me ocurrió la idea de una máquina con conciencia de si misma que se dedicaba, premeditadamente, a humillarme. Lo de convertirla, además, en antisistema supongo que es producto de eso que llaman resentimiento.

Creo que lo que nos hace humanos es el deseo y su frustración”

P.- Historias encadenadas que van ligadas con una base profundamente política y social. ¿Haces literatura de vanguardia o es que eres un escritor comprometido?
Me gustaría participar de lo Jacques Ranciere llama arte crítico, uno programa que supere el utilitarismo y que sea fiel al mandato de la no repetición.

P.- Ciencia ficción: ¿la máquina se vuelve humana…? ¿Solo los sentimientos nos siguen distinguiendo como humanos?
Creo que lo que nos hace humanos es el deseo y su frustración. También la Máquina quiere poder amar y no lo consigue.

P.- Literatura de debate. ¿Qué es más tu novela, utopía o distopía?
Diría que, en la situación actual, una representación coherente de lo que sucede tiende a la distopía, y que esta novela pretende esa coherencia.

P.- Tus planteamientos son un poco extremos. ¿Nos movemos quizás en ese peligroso filo que nos aleja del equilibrio?
Es imposible hacer una novela sobre la revolución sin una guillotina. Por otra parte, el equilibrio, el consenso, es el territorio de lo impuesto y del sometimiento. Quizás una de las labores del escritor sea, precisamente, la de dar ejemplo de que es posible transgredir ciertos límites más allá de las inofensivas experiencias individuales (sexo, drogas, etc).


"Actualmente estamos viviendo una especie de contrarrevolución preventiva orquestada desde lo alto”

P.- Diferentes voces encajadas en tramas independientes pero con una idea crítica central. ¿El capitalismo nos destruye?
Según Walter Benjamin, el Capitalismo es una religión que se adquiere mediante la deuda, y que consiste en “la expansión de la desesperación a estado religioso mundial”. De lo que se trata, entonces, es de apostatar.

P.- Clara inclinación a la izquierda. ¿Podríamos decir que lo tuyo es literatura proletaria?
Un historiador gallego, Dionisio Pereira, dice que él hace la historia de la clase trabajadora porque la patronal ya tiene quien le escriba. A mi me parece una buena definición de las elecciones posibles.

P.- ¿Crees que una revolución todavía es posible?
Pienso que actualmente estamos viviendo una especie de contrarrevolución preventiva orquestada desde lo alto. Esto demuestra que por lo  menos ellos sí creen que es posible una invasión del escenario por parte del público.

P.- ¿Crees que las nuevas tecnologías condicionan las relaciones entre los humanos y su forma de comunicarse?
También nos condicionó el tam-tam. No tengo una visión apocalíptica de la tecnología.

P.- Violencia, vigilancia, relaciones de poder… Has montado un artefacto narrativo que podría usarse a modo de arma arrojadiza… ¿Cómo lo ves?
Intento hacer literatura, no un plan de acción.

P.- ¿Qué opinas de la piratería informática?
Estoy a favor del software libre y del copyleft. La piratería puede ser también una forma de lucro.
P.- ¿Te consideras mejor novelista que poeta? ¿Qué te gusta escribir más poesía o novela?
Tengo una visión decimonónica de la literatura, para mi la poesía sigue siendo el género literario por excelencia. Lo que pasa es que mi musa poética casi nunca me hace caso.


"Soy un escritor monolingüe en gallego”

P.- Originalmente escribes en gallego. ¿Te has planteado alguna vez escribir directamente en castellano?
Soy un escritor monolingüe en gallego.

P.- Se está haciendo hoy en día muy buena literatura en gallego: diferente, profunda, crítica, comprometida. ¿Te sientes integrado quizás en un movimiento o generación literaria, o tú vas más por tu cuenta?
En Galicia tenemos ahora mismo una docena de poetas de primer nivel en plena producción. En narrativa pienso que tenemos también seis o siete muy buenos. Y advierto que estoy usando aquí el género masculino como neutro. Yo me leo todas las novelas que publican Cid Cabido, Borrazás, Manuel Darriba o Samuel Solleiro.

P.- ¿Tienes nuevos proyectos de los que nos puedas hablar?
Estoy pensando en una novela sobre una ONG que recluta inmigrantes para sacrificios humanos. Pero es posible que abandone el proyecto.



De la máquina
Alberto Lema
Editorial Caballo de Troya, 2012
14,90 €

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966...

 « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici

SORTIR À PARIS


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

BRÈVES

Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.