Argentina - Lecturas

El mejor oficio del mundo

Culturamas - 5 de enero de 2013
Como periodista e historiador, Daniel Muchnik recorre en su libro,«Aquel periodismo. Política, medios y periodistas en la Argentina (1965-2012)», su historia y sus ideas sobre el periodismo.

Como periodista e historiador, Daniel Muchnik recorre en este libro su historia y sus ideas sobre el periodismo.

Aquel periodismo, de Daniel Muchnik, es como un sistema de muñecas rusas pero al revés. Hay tres historias, una que las abarca a todas, la historia argentina, otra: la historia del periodismo argentino, y otra, aparentemente la menor: la del propio Daniel Muchnik a lo largo de su vida profesional.

Pero es la historia de Muchnik, la que engloba en sí, la historia del periodismo en el país, y esta historia, a la de la Argentina toda durante el último medio siglo.

Es un texto tridimensional. Muchnik es periodista y también historiador. Y esa conjunción enriquece su trabajo. Porque cuenta lo que ha sucedido, pero conoció como periodista a todos los grandes protagonistas de lo que cuenta.

Es la historia en primera persona, pero en un campo antagónico al narcisismo. Es la historia de un testigo.

Aquel Periodismo es también un libro valiente y muy interesante en términos de actualidad. Muchnik no recorta su curriculum según su conveniencia, según hacen tantos que apostrofan y pontifican como si fueran Papas de la Inquisición detectando réprobos y repartiendo condenas como si se pronunciaran ex cáthedra .

Cada paso de la carrera del periodista existe en el libro, cuenta su paso por medios de distinto pelaje ideológico. Pero hay una evidencia: en todos ellos, es el periodista el que ha triunfado sobre suerte de caparazón hueca que son los medios, cuando se olvida que en ellos trabajan profesionales con biografías disímiles. Muchnik conoció a buenas y a muy malas personas a largo de su travesía profesional, fue objeto de patrañas, como todos los que han sobresalido. Pero un aire victorioso recorre el texto. El de la sinceridad, el de la exposición de todo, de la ausencia de omisiones tácticas.

Es un libro que habría que leer en las escuelas de periodismo, para comprender los miles de matices existenciales de cada persona que practica este oficio arduo y ahora en controversia muchas veces mal intencionada.

Todo se resume en un sentido en la frase final (que no anticipa el contenido de todas las historias que la preceden). Muchnik cita a otro periodista reconocido, Tomás Eloy Martínez: «El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni una asesoría para gobernantes ineptos o vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta».

Aquel Periodismo no es un libro melancólico, no es una letanía. De hecho, la mayor parte de los acontecimientos que narra son arduos y no tontamente felices. Pero sí es un texto en el que se explicita la pena.

El pesar por tantos ataques, tantos agravios y tanta infamia aplicada a quienes han hecho de la tarea de investigar y comunicar, una pasión que no cesa.

Fuente: Clarín
Aquel periodismo. Política, medios y periodistas en la Argentina (1965-2012)
Daniel Muchnik
Edhasa

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

SORTIR À PARIS


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

BRÈVES

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.