Espagne - Musique Entrevista a The New Raemon: “Vivimos un presente raro, debemos estar despiertos”Cristina Consuegra, Culturamas - 23 de noviembre 2012 El pasado mes de septiembre, The New Raemon publicó su cuarto álbum, Tinieblas, por fin, de la mano de Marxophone, dejando atrás su etapa en Bcore. Un álbum que se aleja de la incandescencia pop a la que nos tiene acostumbrados, para penetrar en un territorio más áspero y oscuro.
![]() Foto: Noemí Elías
El pasado mes de septiembre, The New Raemon publicó su cuarto álbum, Tinieblas, por fin, de la mano de Marxophone, dejando atrás su etapa en Bcore. Esta cuarta entrega supone un paso adelante en la trayectoria de The New Raemon, un trabajo que se aleja de la incandescencia pop a la que nos tiene acostumbrados, para penetrar en un territorio más áspero y oscuro, propio de este acontecer huidizo, que proporciona al álbum una esencia tan contundente como necesaria. El origen de tu cuarto álbum en solitario, ¿dónde se sitúa? Es decir, ¿gracias a qué surge Tinieblas, por fin? ¿Y cómo ha sido el trayecto personal y profesional hasta llegar a la realidad que es este trabajo? ¿Fue muy difícil tomar la decisión de emprender nueva trayectoria en Marxophone? Dentro de tu amplísimo recorrido discográfico, uno de los últimos álbumes publicados es El problema de los tres cuerpos, proyecto defendido junto con Francisco Nixon y Ricardo Vicente. ¿Cómo se compagina esta concatenación de creaciones musicales de naturaleza tan diversa? ¿Y qué te aporta este tipo de proyectos? Destacas por ser uno de esos artistas empeñados en cuidar cada palabra –cuestión que muchos te agradecemos profundamente-, en el caso del álbum objeto de esta entrevista, se presenta como un gran artefacto lírico que te permite decir mucho desde lo abstracto o impreciso. ¿Cómo has trabajado las letras desde esta perspectiva? En tu anterior trabajo como The New Raemon, Libre asociación (2011), en cierto modo, ya perfilabas el horizonte por el que transitas en Tinieblas, por fin, horizonte empeñado en hacer un ejercicio esencialmente pop consistente en retratar la realidad, hablar sobre ella desde la subjetividad, desde la belleza y la contundencia musical. ¿Crees en la responsabilidad del artista para con la sociedad y con el tiempo que le ha tocado vivir? En relación con esto, la libertad de creación se postula como piedra angular de tu trayectoria más reciente. ¿Has ido creciendo como músico desde la libertad que te otorgan/otorgas? Quizá por todo esto que estamos hablando este trabajo se perfila como un álbum valiente y arriesgado, a lo Dylan, de varias escuchas y digestión pausada. ¿No tuviste ningún tipo de duda o miedo sobre la identidad de este trabajo? Hablemos de algunas canciones que conforman el esqueleto de Tinieblas, por fin. La canción que da la bienvenida a quien escucha, “Risas enlatadas” es un gran acierto en esa primera posición, declaración de intenciones. “Galatea” destaca por una belleza y elegancia que se adhiere a quien la escucha casi como una segunda piel. “Casa abandonada” es una suerte de rara avis dentro del tracklist; y “Marathon Man” es otra gran apuesta del álbum. ¿Qué nos puedes contar sobre estas cuatro canciones? Y sobre la producción del álbum, ¿qué nos puedes decir? ¿Habéis trabajado este aspecto de forma distinta respecto al resto de álbumes? El 17 de octubre emprendes la gira presentación del álbum, ¿cómo vas a trabajar el directo de las canciones? Vamos a cerrar la entrevista con una sonrisa. Germana es el proyecto que tienes junto con tus dos hijas, ¿en qué estado se encuentra? - Viernes 30 de noviembre, Mataró (Teatre Monumental)
- Miércoles 5 de diciembre, Girona (La Mirona) - Sábado 22 de diciembre, Huesca (El 21). Acústico - Miércoles 30 de enero, Málaga (Teatro Cánovas) - Jueves 31 de enero, Sevilla (Malandar) - Viernes 1 de febrero, Granada, (Planta Baja) - Sábado 2 de febrero, Almería (Madchester) - Jueves 14 de febrero, Burgos (BNB) - Viernes 15 de febrero, Madrid (Joy Eslava) - Sábado 16 de febrero, Valladolid (Auditorio Miguel Delibes) - Sábado 23 de febrero, Barcelona (Apolo, Festival del Mil•lenni) + Luis Brea - Jueves 28 de febrero, Santiago (Zona C). Acústico - Viernes 1 de marzo, A Coruña (LeClub). Acústico - Sábado 2 de marzo, Pontevedra (Karma). Acústico - Viernes 8 de marzo, Alicante (Stereo) - Sábado 9 de marzo, Murcia (Auditorio Víctor Villegas) |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Marché Dauphine, un marché singulier Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici. |
![]()
|
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |
John Fogerty, le retour
John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici. |