Barcelona - Musica Suede en Barcelona, sinuosos guitarrazos marca de la casa!Elisenda Hernández Janés, Culturamas - 9 de noviembre de 2013 Los que tuvimos la oportunidad de ver el grupo inglès Suede este verano en el festival Cruïlla ya sospechábamos lo que nos esperaba...
![]() Fotos: Xavi Torrent
Los que tuvimos la oportunidad de verles este verano en el festival Cruïlla ya sospechábamos lo que nos esperaba: capitaneados por esa infatigable fuente de carisma y energía que es Brett Anderson (el guitarrista y coautor de los primeros temas del grupo, Bernard Butler, no se apuntó al reencuentro), intercalando temas nuevos con éxitos del pasado, Suede iban a dar otro conciertazo. Y eso fue exactamente lo que nos ofrecieron el martes 5 de noviembre en la sala Razzmatazz: un directo arrollador que nos hizo bailar, cantar a voz en grito y redescubrir una vez más el gran grupo que fueron y siguen siendo más de 20 años después de su fundación. A pesar de que empezaron con una balada (Still Life) y con temas de su último disco (Barriers, Snowblindsy It Starts and ends with you), la euforia se palpa en el ambiente desde los primeros acordes. Como no podía ser de otra manera, sin embargo, el subidón máximo llega con el reguero de temas míticos con el que atacan luego (Filmstar, Trash, Animal Nitrate, We are the pigs). El público ya maduro (la media de edad, acorde a los tiempos del grupo, no bajaba de la treintena) se entrega con la pasión del fan consagrado.Anderson se alimenta de dicha pasión y se agiganta en el escenario: correteando de un lado al otro, brincando como un poseso y dándolo todo sin que su característica voz cargada de intensidad y dramatismo se quiebre ni un segundo. Ya tendría mérito encontrarse con un frontmant veinteañero con semejante magnetismo pero, ¡estamos hablando de un tipo que debe rondar avanzada la cuarentena! (acudo a la wikipedia en busca de confirmación y efectivamente: tiene 46 años). Tremendo. Pero el concierto sigue, con otros canciones nuevas (Sometimes I Feel I’ll Float Away y Sabotage) y con ¡temazo al canto!, The Drowners, el que fue su primer single allá por esos tiempos en los que la ciudad condal se preparaba para las Olimpiadas.Pero esta vez los de Londres no quisieron tirar solo de Greatest Hits y nos reservaron también alguna inesperada sorpresa. Tal fue el caso de las caras B Killing of a Flashboy, My Dark Star y Heroin (no confundir con Heroine, de su Dog Man Star del 94), esta última novedad absoluta ya que nunca hasta entonces se había tocado en directo. Siguen tranquilitos con The 2 of us y For the strangers, otro tema nuevo que se hace querer y, luego, el Razzmatazz vuelve a ponerse patas arriba con So young, Metal Mickey y The beautiful ones. La traca final vino tras los bises de la mano del himno indiscutible New Generation. Otro estribillo legendario arropado por sinuosos guitarrazos marca de la casa al que el público se aferra como lo haría con el recuerdo de un primer amor: llegaron otros, llegaron mejores, pero este caló muy hondo y se quedó para siempre. |
![]() Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966... « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |