Mundo - Musica The Cramps, felices 20 años Flamejob – 1994/2014Jon C. Alonso, Culturamas - 22 de diciembre de 2013 En estos días me siento extraño. Suena curioso que entre tanto gentío navideño y altavoces al compás de zambombas y panderetas, denote un bullir solapado de infinitas soledades. No obstante, siempre hay una buena medicina para estas situaciones; el rock en su estado más subliminal.
![]()
Es evidente, que los Cramps nunca tuvieron grandes cifras de ventas millonarias ni anduvieron entre las discográficas de luxe. No obstante, su productor el lince Alex Chilton sabía que tenía entre sus manos dinamita musical desde su formación inicial. Banda, que recuperó el primitivismo del mejor rock Made in Usa, fagocitando por todos los subterfugios de la serie B y la cultura Trash, envueltos entre votivos kitsch. Su mezcla de Psychobilly, Garage y estética influenciada principalmente por el cine de horror y las Pin ups, fue una dosis perfecta para que los fans que acudían a sus conciertos y disfrutaban de las coreografías y canciones con salvajismo gutural, en las carnes de un poseído Lux Interior y los riffs de guitarra de Poison, para bailar al ritmo caníbal de canciones memorables. Puros homenajes al rock más instintivo de los atávicos EE.UU más sureños. Desde aquel memorable concierto del psiquiátrico de Napa, emulando al genial Cash en Folsom, a entrevistas en Late Nights y revistas musicales para enmarcar en los anales de la historia del rock más canalla. En 1994, The Cramps ya había adquirido una notoriedad enorme con el baile de cambios que se habían producido en la banda. Superados dos de los mayores traumas; la pérdida del magníficopercusionista de toda la vida Nick Knox. Así como la bajista, Candy del Mar. Obviamente, el grupo se resintió. No obstante, la personalidad de Lux y Poison era tan portentosa como el amor y la admiración de uno por el otro.Al final, acabaron tocando junto a Harry Drumdini y Slim Chance a las cuatro cuerdas. Se produce esta joya, una vez que Interior e Ivy firman con el sello Warner. Por primera vez, la banda estaba con una de las grandes y quiso aprovechar la oportunidad. Aunque, gran parte de la másaristocráticacrítica musical haya desmerecido el álbum, es muy bueno. Empero, sise compara con parte de sus obras de los finales setenteros; los principios de la banda y la perfección de muchos de sus álbumes de los 80. En fin, sobre gustos. Pues eso, como los poetas. Sin embargo, en Flamejob sinos introducimos tema a tema, el talante que condiciona el espíritu del Rock hecho Psychobilly se mantiene. La producción ha ganado en entereza y profesionalidad, gracias a los recursos del estudio y el disco. Aparentemente, parece rehuir del trasfondo hojalatero y elviejo pulimento a bricolaje casero de sus clásicos trabajos. En gran parte, al buen hacer del ingeniero de sonido, Earley Mankey. Flamejob, en su conjunto es bastante divertido. 15 canciones con el aroma descarado, cargadas de sexualidad explicita y sinceridad de dos personajes que terminan siendo un matrimonio psychokiller en el escenario.
The Cramps sacaron un poco más de su ironía particular para dejar un nuevo vacile a sus más críticos con una cita de Man Ray de 1934 en el inferior de la contraportada; “en la defensa de lo no convencional”. Quién tenga o vaya a cumplir 20 años y ya ha coqueteado con bandas similares. Es tiempo de pedirle a Papa Noel o los reyes magos esta joya. El regalo perfecto para todos aquellos que alguna vez han escuchado hablar deHuman Fly y sus creadores. Así como profanos con ganas de embadurnarse de una de las 100 mejores bandas de la historia del Rock & Roll. Escucha Flamejob de The Cramps en Spotify |
![]() Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966... « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |