Espana - Musica “La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias”, el libro de un descomunal músicoCulturamas - 3 de diciembre de 2014 Frank Zappa fue mucho más que el autor de unas cuantas frases ingeniosas y casi siempre ácidas. “La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias”, que ahora publica la Editorial Malpaso, toma el camino de, a través de vivencias y anécdotas, ir narrando lo que escondía su siempre activo cerebro.
![]() Frank Zappa fue mucho más que el autor de unas cuantas frases ingeniosas y casi siempre ácidas. Por encima de todo se trató de un músico descomunal, que explosionó cualquier barrera existente entre géneros, e incluso entre tipos de música (popular y culta), para construir un discurso tan irónico y gamberro como atinado. Precisamente “La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias”, que ahora publica la Editorial Malpaso en castellano, toma el camino de, a través de vivencias y anécdotas, ir narrando lo que escondía su siempre activo cerebro. Como es de esperar de un libro que versa sobre dicho personaje, no va a adoptar una forma convencional, así que, por expresa petición de sus herederos, se respeta escrupulosamente en esta edición la forma en que fue escrito, lo que incluye toda la tipografía que utilizó (mayúsculas, negritas, etc..) y las ilustraciones que contenía, algo que confiere al conjunto del texto, en apariencia, una forma nada “seria” a pesar de que su interior sea todo lo contrario. En resumen, puro Zappa. En una primera parte de la obra nos encontramos con lo que se podría denominar un relato biográfico relativamente clásico. De la mano de él conocemos su infancia: un niño de clase media-baja con tendencia a las travesuras, como tantos otros, y que ya daba atisbos de una característica innata a lo largo de toda su existencia, y es su total desconexión con el gusto de la mayoría y mucho menos con “los que enseñan”, representados en esta época por los profesores pero con el tiempo se hará extensible a otros estratos de diferentes jerarquías. También hay un paseo más o menos cronológico respecto a lo que supone su educación y evolución musical; sus primeros pinitos en bandas de la escuela y sobre todo su primer disco comprado, que la falta de dinero y un artículo leído le empujó a que fuera uno de Edgar Varèse (el segundo sería de Stravinsky), el cual devoraría y que le llevó a elegir como regalo de cumpleaños, nada más y nada menos, que realizar una llamada al propio compositor. Detalles estos que no impidieron que desde ese momento buceara en las cubetas de las tiendas en busca de sonidos relacionados con el rhythm and blues y variados. Una mezcla nada sorprendente viendo su posterior carrera. En una segunda parte del libro observamos, ya sin ningún tipo de orden cronológico, aunque hasta ahora tampoco lo haya hecho de una forma muy respetuosa, toda una serie de reflexiones sobre infinidad de temas. Van a tener cabida desde temáticas relacionadas con la paternidad (una vez más subyace la idea de saltarse el respeto y el camino predeterminado); la evolución que ha seguido la música “popular”, ya sea en su relación con la propia industria o con los medios; por supuesto uno de sus caballos de batalla habituales como son las andanadas a los críticos, que no deja de ser su respuesta a la incomprensión de su propuesta; el tema de las drogas (siempre enemigo acérrimo de ellas) y cómo no, la política en su representación institucional, con dardos genéricos pero algunos muy orientados al sector republicano, la iglesia o cualquier estamento que lleve a la homogenización, y en general alegatos contra la estupidez humana en sus diversas manifestaciones. Una parte muy representativa de esta serie de “pensamientos” la va a ocupar sus reflexiones, algunas realmente elaboradas y con multitud de ejemplos, hacia las diferentes campañas/asociaciones que durante su época se llevaron a cabo en Estados Unidos para controlar el contenido de las letras musicales, fue todo un experto en sufrir estas persecuciones, o dicho de otra manera las diferentes caras, ejecutadas desde variados sectores, a la hora de censurar el arte. De una forma algo caótica, como no podía ser menos, estas memorias o autobiografía sirven más que para hacer un exhaustivo relato de la carrera musical de Frank Zappa, (quien vaya buscando una sucesión de discos y épocas aquí no encontrará nada de eso), para realizar un acercamiento a un personaje que superó lo estrictamente musical, a pesar del gran valor de su obra, para convertirse en un adalid del pensamiento libre, ácido e irredento que encontró en prácticamente cualquier expresión sonora un vehículo para expresarlo. La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias”
Ed. Malpaso 22,50 euros |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |