14-02-2011 15:29:48

Movida Murciana fotogràfica

Cada año Murcia y Cartagena son el escenario de un prestigioso certamen internacional de fotografos. Una movida murciana con un claro sabor español.

Por Juana Martinez Molina (Murcia-España)


La fotografía se convierte durante el mes de enero y febrero en protagonista en la Región de Murcia. Como cada año por estas fechas, la primera gran cita cultural murciana es el certamen Fotoencuentros, que este año celebra su undécima edición.  La muestra se compone de doce exposiciones fotográficas, siete de ellas en la Sección Oficial y cinco en Galerías. Las exposiciones se distribuyen entre las ciudades de Murcia y Cartagena, y además también contará con cinco mesas redondas, conferencias, un ciclo de cine y el habitual Fotomaratón, en el que puede participar cualquier persona que se inscriba. Las exposiciones correspondientes a la Sección Oficial en la ciudad de Murcia, se ubican en el Centro Cultural las Claras, en el espacio los Molinos del Rio y en Puertas de Castilla. Mientras que el Centro Cultural Cajamurcia y el Palacio Molina acogen las exposiciones de Cartagena. Las distintas exhibiciones de la Sección Oficial nos muestran los obras de los españoles, Marina del Mar, Txema Salvans y Mateo Pedreño; y de las norteamericanas Beth Yarnelle Edwards (USA) y Noemi Harris(Canadá), y la exposición conjunta ‘’La familia y la comida en Europa’’ en la que participan autores de diferentes países europeos (Alain Willaume, Vanesa Pastor, Kapa, Simona Ghizzoni, György Gáti, Giorgios Makkas, Petra Cepkovà y Tomasz Galecki). En todas ellas el visitante podrá observar un denominador común, que establece lo cotidiano como objetivo fundamental del artista, y elige distintos campos dónde aplicar esta constante. Las norteamericanas Beth Yarnelle Edwards y Noemi Harris utilizan escenas captadas en distintos lugares de la costa Este y Oeste de EEUU. Beth Yarnelle Edwards entra en los hogares de ciudadanos del Silicon Valley y también de algunos lugares de Europa, para inmortalizar a las gentes que viven allí con gran plasticidad y sin ningún rubor, y mientras tanto Noemi Harris se apunta a treinta y ocho fiestas en las que nos muestra según sus palabras a ‘’libertinos de la clase trabajadora participes de la subcultura de Estados Unidos’’.

El resto de esta Sección Oficial, la forman los tres fotógrafos españoles, y al igual que sus compañeras norteamericanas fijan los objetivos de sus cámaras en imágenes de las escenas cotidianas pero esta vez con un claro sabor español. Marina del Mar se adentra en fiestas de la jet set madrileña y marbellí, y nos muestra imágenes que en algunos casos se aproximan a lo grotesco, en su otra exhibición se fija en lo festivo-cotidiano, viéndose atraída por las personas y los pueblos que participan de esas fiestas tradicionales.

En la misma onda que Marina del Mar, Mateo Pedreño gira la mirada de su cámara a otra fiesta tan tradicional en España, como son las Romerías con claros componentes religioso-festivos.

Y finalmente Txema Salvans con su ‘’Grandes éxitos’’, ha recorrido la costa española mostrando las aberraciones urbanísticas y la cutre-estética de ciertas zonas del ocio de nuestra costa, y mostrando una visión de lo ridículo a lo que puede llegar el humano-turista.

Además de todo lo citado anteriormente también son interesantes las exposiciones de las Galerías, en las que encontramos las imágenes de Pablo Genovés, Carmen Baena, Virginia Bernal, Alberto Adsuara y el estudio Matrán (inaugurado en Cartagena en el año 1925) .

Toda la información de FOTOENCUENTROS se puede encontrar en la página web (http://www.fotoencuentros.es/).

Photo Beth Yarnelle Edwards del evento Fotoencuentros (Murcia).






 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Marché Dauphine, un marché singulier
et ultra-spécialisé

Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici.

SORTIR À PARIS






« Music + Life », la musique plus la vie. Le nom de la rétrospective que la Maison européenne de la photographie (MEP), à Paris, consacre jusqu’au 18 juin2025 à Dennis Morris est bien choisi.

Le photographe anglais est surtout reconnu pour son travail avec Bob Marley, dont il a réalisé les clichés parmi les plus célèbres. Il a ensuite photographié les Sex Pistols,Marianne Faithfull, Oasis ou encore Perry et The Abyssinians. Retour sur une vie et une œuvre. Plus d'infos, ici.






BRÈVES

Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.

 
John Fogerty, le retour

John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici.