Valencia, España - Voz Libre

El Fòrum per la Memòria del País Valencià denuncia ante la Fiscalía al Ayuntamiento de Valencia

Fòrum Memoria Pais Valencià - 8 de noviembre
Denuncia contra el Ayuntamiento de Valencia ante la Fiscalia. El hecho más grave es la nueva profanación de las fosas comunes. En esta ocasión, se trata de movimientos de tierra en la fosa común de la Sección 5ª Derecha, la más grande con 16.535 víctimas.

El Fòrum per la Memòria del País Valencià ha presentado hoy una denuncia contra el Ayuntamiento de Valencia ante la Fiscalia. El hecho más grave es la nueva profanación de las fosas comunes. En esta ocasión, se trata de movimientos de tierra en la fosa común de la Sección 5ª Derecha, la más grande de Europa, con 16.535 víctimas documentadas del régimen fascista español, tiradas en sus cerca de
15.000 m2.

Las personas asistentes al acto de señalización de las fosas, que el Fòrum per la Memòria del País Valencià organizó el pasado día 1 de noviembre para honrar la memoria de las víctimas del franquismo, vieron la tierra removida por la construcción de un panteón en esta fosa común, y entre los escombros, se encontraron con la dantesca imagen de numerosos restos de las personas represaliadas que allí fueron tiradas.

Los hechos recuerdan el intento de destrucción de la fosa comùn de la Sección 7ª Derecha, la única que no està destruida, y que el equipo de gobierno del Ayuntamiento, presidido por Rita Barberá, realizó en 2006. Ante las primeras evidencias de las auténticas dimensiones de las enormes fosas del Cementerio general de Valencia, con 41.020 m2 y 23.661 víctimas documentadas, aprobaron la construcción de 1.030 nichos, ordenando el incicio de las obras a toda prisa. Fue así como parte de la tierra del cuadro 3 terminó bajo las murallas del castillo de Sagunt, también con los restos de las víctimas a la vista de todos. Aquellos hechos dieron lugar a que el Fòrum per la Memòria del País Valencià interpusiese una demanda judicial contra el Ayuntamiento de Valencia, con el resultado de una sentencia judicial que le obligó a suspender las obras.

A pesar de ello, en noviembre de 2008, cuando en la Audiencia Nacional española se instruía el "sumario de las víctimas del franquismo, tuvimos que denunciar nuevament al Ajuntamiento porque había vuelto a profanar los enterramientos de las víctimas en la fosa de la Sección 5ª Derecha, volviendo a juntar sus restos con los escombros y tirándolos a los vertederos. Así pues, esta es la tercera vez que el Fòrum per la Memòria del País Valencià se ha visto obligado a interponer demandas judiciales par intentar proteger los restos de las víctimas del franquismo tiradas a las fosas comunes.

En el escrito presentado hoy a la Fiscalía , también se denuncia al ayuntamiento por su reiterado esfuerzo de impedir los actos de homenaje a las víctimas del franquismo y negar la memoria del genocidio franquista. Las maniobras han llegado al extremo de utulizar una ordenanza municipal sobre cementerios, que establece la necesidad de una autorización explícita para poner cualquier elemento sobre una tumba, incluso, un ramo de flores.

Es así como el Ayuntamiento denegó la autorización para señalizar las fosas comunes y el homenaje con flores en un día como el 1 de noviembre, cuando miles y miles de personas cubren las paredes de los nichos y la tierra de las tumbas con flores y otras ofrendas a sus seres queridos ya desaparecidos.

El Fòrum per la Memòria del País Valencià denuncia que el Ayuntamiento de Valencia mantiene la represión ejercida por el franquismo a los familiares y amigos de las víctimas tiradas a las fosas comunes, a las que les niega el derecho de homenaje y recuerdo según la costumbre y la tradición, unos valores que el gobierno municipal del PP dice defender. Lo hace, además, con el agravante del agravio comparativo, ya que son las únicas que padecen esta prohibición. Y lo hace contra los proncipios democráticos más básicos, como es el de la igualdad.

El Fòrum per la Memòria del PV espera que esta denúncia ponga fin a la pretensión del Ayuntamiento de esconder el genocidio franquista en Valencia, de destruir la memoria de las víctimas y de perseguir a las personas que luchan para impedir que estos hechos no se repitan.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

SORTIR À PARIS


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

BRÈVES

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.