Espana - Voz Libre Maridos y mujeres: perturbadora y deliciosaFernando J Lopez, Culturamas - 1er de marzo de 2013 Hay que ser un valiente para atreverse con un cambio de género. Y no porque no sea algo habitual -el paso de la novela al cine y del teatro al cine o viceversa- sino porque resulta difícil encontrar ocasiones en que esa transformación realmente merezca la pena.
![]() Sin embargo, Alex Rigola no solo sale airoso de su apuesta, sino que, aún más, consigue que nos sentemos con él y con sus matrimonios en una función donde no hay lugar para la estridencia. Un ejercicio de cotidianidad que, de puro próximo, resulta casi terrorífico, porque no somos voyeurs de estos maridos y mujeres, sino un coprotagonista más. Y no tanto porque nos sienten en esos sillones que conforman el -inteligente- espacio escénico, sino porque el uso de los efectos -de luz, de sonido- y la dirección escénica apuesta por eliminar lo artificial en pro de una naturalidad que consigue esconder, bajo el disfraz de la naturalidad, el pensado ejercicio coreográfico con el que se mantiene el ritmo -endiablado y woodyallenesco- de la función. Los seis actores resuelven con gran acierto sus personajes y consiguen hacerlos graciosos cuando conviene -no porque lo fuercen, sino porque la vida, incluso cuando no nos gusta, también tiene su gracia- y, sobre todo, nos permiten empatizar con ellos, comprenderlos y, lo más importante, no juzgarlos. Se evitan las esquinas más ariscas de cada uno de ellos -que no sus lados oscuros: esos se dibujan enseguida- y, pese a sus rarezas, se apuesta por un diálogo en el que la dureza del texto se matiza con la intención -a veces tierna, a veces desolada, a veces juguetona- de los intérpretes. Ellas y ellos, ellos y ellas, voces y vidas que consiguen que les hagamos un hueco en nuestro salón (¿o era en el suyo?) y que sostienen la función con una verdad que, de nuevo, asusta. A mí, que el tema del deseo y de la pareja es uno de los que más me interesan como lector, como espectador y, por supuesto, como autor -ahí están Las vidas que inventamos, Cuando fuimos dos o El sexo que sucede, por ejemplo-, este montaje de Maridos y mujeres me ha resultado tan perturbador como delicioso. Perturbador porque es un juego de espejos -igual que su guión, con la literatura haciéndose vida y la vida haciéndose literatura: qué grande es Woody cuando quiere ser grande- y delicioso porque resulta imposible no enamorarse un poco de cada uno de ellos, reírse de ellos y hasta soñar con ellos. Un montaje en el que el teatro es tan teatral como la vida misma. O como el mejor cine. |
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG
![]() José Requena : « La musique de Jeff'ELO pour n'importe lequel de ses fans est pure magie » ELO España célèbre aujourd'hui, 20 mai, son 24e anniversaire ! Rencontre avec José Requena, son créateur, un homme passionné et passionnant. Lire ici, la version française / Lea aquí, la versión en español |
![]() Ramsès et l’or des Pharaons |
Paris-Match- virage à l'extrême-droite
Le magazine parisien Paris-Match est devenu un porte voix de l'extrême-droite depuis la prise en main de V. Bolloré, nouveau maître à bord. |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix. |
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22. Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |