|
- Voz libre ¿Son las personas creativas más inmorales que el resto?Culturamas - 1er de julio de 2015 Estudio psicológico investiga la relación entre creatividad e inmoralidad, sugiriendo que las personas creativas justifican con mayor facilidad actos francamente deshonestos, un fenómeno que al parecer poco tiene que ver con la inteligencia.
A veces pareciera que la vida licenciosa es parte consustancial de la vida artística, que un pintor, un poeta, un músico, no lo son del todo si no se emborracha, si no fornica hasta el hartazgo, si no incurre en todos los excesos posibles de la carne y la percepción. A veces pareciera que el artista, por su amplia compresión de la naturaleza humana, de los mecanismos de la sociedad, del relativismo de una verdad o una costumbre, tiene licencia para estar por encima de todo ello y llevar una vida que muchos otros no dudarán en calificar de indecente. Esta idea, que podría parecer uno de los muchos clichés creados en torno a la figura del artista, podría encontrar cierta confirmación en un estudio reciente que relaciona creatividad con inmoralidad, asegurando que mientras más creativa sea una persona, también tiende a ser más inmoral. Psicólogos de las universidades de Harvard y Duke realizaron cinco estudios en los que encontraron que las personas creativas son más propensas a actuar deshonestamente, lo cual se cumple también para personas inducidas a pensar creativamente. Sin embargo, los investigadores dejan claro que este no es, en lo absoluto, un asunto de inteligencia, sino que al parecer la creatividad lleva a las personas a justificar con mayor empeño acciones francamente libertinas. En uno de los experimentos más interesantes, los investigadores pidieron a los participantes que formularan una oración a partir de un grupo de palabras dado, primero la serie “cielo, es, por qué, azul” y después con otro tipo un poco más elaborado que incluía palabras como “novela, original, invención” y otras, las cuales se ha probado antes que inducen en la persona un impulso especial de creatividad. Ya puestos en este estado, cada voluntario debía tirar un dado con la consigna de que por cada punto que este marcara recibirían un dólar. Lo curioso es que el participante lanzaba el dado fuera de la vista del responsable del experimento, dejando totalmente abierta la posibilidad de la trampa alentada por la promesa de un pago mayor. Por último se proveyó a algunas personas de “justificaciones” que les permitieran tirar el dado más de una vez, aunque diciéndoles que solo contaría la primera de estas. Así las cosas, aquellos participantes que se encontraban en el “estado de creatividad” reportaron puntajes mucho más altos al promedio en sus tiradas de dados, pero curiosamente este efecto desapareció cuando algunos tuvieron el permiso de lanzar el juguete más de una vez. Según los investigadores, esto último demuestra que la creatividad alimenta por sí misma la generación personal de excusas para justificar un comporamiento deshonesto. Asimismo, con esta prueba parece que la inteligencia queda fuera de la ecuación que relaciona creatividad con inmoralidad Y si bien, al final, los resultados pueden ser cuestionados —preferentemente en el mismo ámbito controlado de investigación científica en que se concluyeron estos— al menos la historia ofrece varios ejemplos en los que la creatividad de una persona —artistas, empresarios, inventores, etc.— guarda una relación estrecha con ciertos comportamientos que se permite a sí mismo aun a sabiendas de que está haciendo mal. |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
![]() You really got me, l'ADN des Kinks Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |