- Voz libre

¿Son las personas creativas más inmorales que el resto?

Culturamas - 1er de julio de 2015
Estudio psicológico investiga la relación entre creatividad e inmoralidad, sugiriendo que las personas creativas justifican con mayor facilidad actos francamente deshonestos, un fenómeno que al parecer poco tiene que ver con la inteligencia.

A veces pareciera que la vida licenciosa es parte consustancial de la vida artística, que un pintor, un poeta, un músico, no lo son del todo si no se emborracha, si no fornica hasta el hartazgo, si no incurre en todos los excesos posibles de la carne y la percepción. A veces pareciera que el artista, por su amplia compresión de la naturaleza humana, de los mecanismos de la sociedad, del relativismo de una verdad o una costumbre, tiene licencia para estar por encima de todo ello y llevar una vida que muchos otros no dudarán en calificar de indecente.

Esta idea, que podría parecer uno de los muchos clichés creados en torno a la figura del artista, podría encontrar cierta confirmación en un estudio reciente que relaciona creatividad con inmoralidad, asegurando que mientras más creativa sea una persona, también tiende a ser más inmoral.

Psicólogos de las universidades de Harvard y Duke realizaron cinco estudios en los que encontraron que las personas creativas son más propensas a actuar deshonestamente, lo cual se cumple también para personas inducidas a pensar creativamente. Sin embargo, los investigadores dejan claro que este no es, en lo absoluto, un asunto de inteligencia, sino que al parecer la creatividad lleva a las personas a justificar con mayor empeño acciones francamente libertinas.

En uno de los experimentos más interesantes, los investigadores pidieron a los participantes que formularan una oración a partir de un grupo de palabras dado, primero la serie “cielo, es, por qué, azul” y después con otro tipo un poco más elaborado que incluía palabras como “novela, original, invención” y otras, las cuales se ha probado antes que inducen en la persona un impulso especial de creatividad.

Ya puestos en este estado, cada voluntario debía tirar un dado con la consigna de que por cada punto que este marcara recibirían un dólar. Lo curioso es que el participante lanzaba el dado fuera de la vista del responsable del experimento, dejando totalmente abierta la posibilidad de la trampa alentada por la promesa de un pago mayor. Por último se proveyó a algunas personas de “justificaciones” que les permitieran tirar el dado más de una vez, aunque diciéndoles que solo contaría la primera de estas.

Así las cosas, aquellos participantes que se encontraban en el “estado de creatividad” reportaron puntajes mucho más altos al promedio en sus tiradas de dados, pero curiosamente este efecto desapareció cuando algunos tuvieron el permiso de lanzar el juguete más de una vez. Según los investigadores, esto último demuestra que la creatividad alimenta por sí misma la generación personal de excusas para justificar un comporamiento deshonesto. Asimismo, con esta prueba parece que la inteligencia queda fuera de la ecuación que relaciona creatividad con inmoralidad

Y si bien, al final, los resultados pueden ser cuestionados —preferentemente en el mismo ámbito controlado de investigación científica en que se concluyeron estos— al menos la historia ofrece varios ejemplos en los que la creatividad de una persona —artistas, empresarios, inventores, etc.— guarda una relación estrecha con ciertos comportamientos que se permite a sí mismo aun a sabiendas de que está haciendo mal.

[Scientific American]



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Marché Dauphine, un marché singulier
et ultra-spécialisé

Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici.

Destaques de París






« Music + Life », la musique plus la vie. Le nom de la rétrospective que la Maison européenne de la photographie (MEP), à Paris, consacre jusqu’au 18 juin2025 à Dennis Morris est bien choisi.

Le photographe anglais est surtout reconnu pour son travail avec Bob Marley, dont il a réalisé les clichés parmi les plus célèbres. Il a ensuite photographié les Sex Pistols,Marianne Faithfull, Oasis ou encore Perry et The Abyssinians. Retour sur une vie et une œuvre. Plus d'infos, ici.






Notícias

Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.

 
La Finlande, pays le plus heureux du monde

Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang.

 
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici.
 
« La France par ses contes »

Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril  et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages.

 
John Fogerty, le retour

John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici.