Teheran - voz libre

Encarcelan al caricaturista iraní que dibujó la tristeza del ataque de París

International Campaign for Human Rights in Iran Traducido por María Ana Arrighi - 
Las fuerzas de seguridad detuvieron el 16 de noviembre del 2015 al famoso caricaturista iraní Hadi Heidari en su oficina del periódico Shahrvand en Teherán. Dos compañeros de trabajo de Heidari del periódico de Teherán confirmaron la detención .

Una versión de este artículo fue originalmente publicada en iranhumanrights.org y se publica aquí en colaboración con la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán.

Las fuerzas de seguridad detuvieron el 16 de noviembre del 2015 al famoso caricaturista iraní Hadi Heidari en su oficina del periódico Shahrvand en Teherán. Dos compañeros de trabajo de Heidari del periódico de Teherán confirmaron la detención y dijeron a la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán que «un joven vino con una orden judicial, se la mostró a Hadi y se lo llevó sin que nadie lo notara».

Las fuentes dijeron a la Campaña que no tenían ninguna certeza respecto a la organización que detuvo a Heidari pero agregaron que era probable que lo haya detenido la Organización de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria, una poderosa rama de las fuerzas armadas del país responsable de mantener el sistema islámico del mismo. La última caricatura de Heidari fue acerca de los ataques en París el 13 de noviembre que causaron la muerte de 130 personas.

Hadi Heidari's cartoon 'France cried' captured the emotions following the November 13 Paris Attacks. Image from Heidari's Facebook.

La caricatura de Hadi Heidari, ‘Francia lloró’ refleja las emociones que despertaron los ataques del 13 de noviembre en París. Imagen de la cuenta de Instagram de Heidari.

Hadi Heidari, de 38 años, se graduó en pintura en la Universidad de Arquitectura y Arte de Teherán y ha trabajado en varias publicaciones reformistas en Irán durante los últimos 20 años, incluyendo Etemad, Bahar, Pool, Norooz, Neshat, Asr-e Azadegan y Eghbal entre otros.

Heidari fue detenido anteriormente en 2009 a raíz de las disputadas elecciones presidenciales de ese año bajo los cargos de «reunión y connivencia en contra de la seguridad nacional» y pasó 17 días en detención antes de ser liberado. Heidari fue nuevamente detenido en diciembre del 2010 por los cargos de «propaganda en contra del Estado» y fue liberado luego de dos meses bajo una fianza de alrededor de 15,000 dólares.

En setiembre del 2012, una caricatura de Heidari para el periódico Shargh titulada «El hombre con los ojos vendados» causó una gran controversia. Un día después de su publicación, el 26 de setiembre del 2012, a raíz del esfuerzo conjunto de 150 miembros parlamentarios, autoridades del Estado y clérigos se impuso una prohibición al Shargh y Heidari fue convocado al tribunal. Mehdi Rahmanian, el director del periódico y titular de la licencia, fue trasladado a la cárcel Evin, famosa por su mala reputación.

Las autoridades que se opusieron a la caricatura declararon que la misma era un insulto contra los veteranos de la guerra irano-iraquí pero muchos creen que es una mera excusa para prohibir el periódico reformista donde fue publicada. El periódico y Heidari fueron absueltos de los cargos el 29 de diciembre del 2012 y el Shargh reanudó su publicación.

Cartoonist Touka Neyastani's take on his fellow cartoonists imprisonment for ICHRI.

Caricatura del caricaturista Touka Neyastani retratando el encarcelamiento de su compañero para la CIDHI.

Durante las últimas semanas varios periodistas iraníes han sido detenidos por la Organización de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria en lo que se ha convertido en una arremetida intensificada por parte de los partidarios de la línea dura. Ehsan Mazandarani, director general del periódico Farhikhtegan, Afarin Chitsaz, columnista del periódico Irán, Saman Safarzaei, editor internacional de publicaciones Andisheh Pouya, e Issa Saharkhiz, activista político y periodista, son algunos de los últimos detenidos confirmados por la Guardia Revolucionaria.



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

You really got me, l'ADN des Kinks

 Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici

SORTIR À PARIS


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

BRÈVES

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.