Panamá, - 

Rubén Blades:"Que quede claro que no estoy defendiendo a lavadores de dinero, ni a sinvergüenzas"

Rubén Blades - abril 2016
El famoso salsero Rubén Blades, cantante, compositor, músico, actor, abogado y político panameño responde en su pàgina facebook a las acusaciones del asunto "Panama papers" que toca a famosos y hombres políticos del planeta.

Sobre ¨The Panama Papers¨

Durante los últimos días, los medios nacionales e internacionales han festinado alrededor de una noticia que, examinada objetivamente, en nada se diferencia de lo que ocurre diariamente en el mundo de las finanzas, es decir, en el movimiento de las riquezas tanto privadas como estatales.

Muchos de estos medios enredan distintas partes del componente de la noticia, confundiendo los distintos argumentos con el propósito de aumentar el cuociente de escándalo y producir aún más polémica, lo cual puede ser productivo para sus intereses políticos y comerciales, pero que no necesariamente aclaran el asunto para la población en general.

"se debe garantizar la pureza del proceso"

Ofrezco a mis lectores una opinión sobre el tema, que se ha dado a conocer como ”The Panama Papers". Empecemos por aclarar que una firma de abogados, dedicada a la creación de sociedades, esta legalmente habilitada para hacerlo.
Por décadas, tanto abogados en Panamá como en el mundo entero, incluyendo los Estados Unidos, han creado sociedades anónimas, empresas, e instrumentos semejantes, relacionados con materia legal.
La jurisprudencia encuentra que los abogados que se dedican a estos menesteres no son responsables por los actos de terceros, ni por el uso que estos le den a los instrumentos legales por ellos creados.

Existen diferencias, claramente establecidas en los códigos, entre un acto ilegal y un acto que parece ilegal. Incluso, algunos actos legales, aunque huelen a podrido, no están prohibidos por la Ley.
Esto es algo que siempre me ha molestado, en mi condición de abogado. Acepto el argumento de que una persona debe ser defendida con todos los recursos disponibles, porque se debe garantizar la pureza del proceso; pero siempre me ha parecido contrario al principio de la justicia, que exista una defensa que busque la libertad para un acusado, aún a sabiendas de que es responsable del delito que se le imputa, y que se utilice todo tipo de recursos para impedir que la justicia se cumpla. 
En el caso de la creación de sociedades, la Ley permite que la operación sea realizada, aún cuando el abogado sospeche que el uso que se le dará a la sociedad pudiese ser ilícito, si no se tiene una prueba definitoria de ello.
La reforma debe entonces ser dirigida a la Ley. El abogado simplemente deberá aplicar lo que la ley señala.

A la firma Mossack-Fonseca, a quienes no conozco y con quienes jamás he tenido contacto, no le corresponde dar la cara, o responsabilizarse por lo que hacen sus clientes. Una firma de abogados es como un bus que recoge y lleva pasajeros, pero sin hacerse responsable por lo que estos hagan, una vez se bajen y lleguen a su destino. Sonará inmoral, o ilegal, pero NO lo es.

"Leí que a Leo Messi le habían encontrado una sociedad, pero éste afirmó que nunca se le habían asignado fondos"

Por otro lado, habría que examinar cada caso en esta ocasión, para determinar si el uso que se le ha dado a cada una de estas sociedades "off-shore" es ilegal.
Imagino que mucha gente, incluyendo multimillonarios de todas las nacionalidades y gente que simplemente quieren evitar legalmente el pago de impuestos, utilizan estos instrumentos legales. Pero también lo hacen personas que simplemente procuran anonimato para proteger sus intereses. Es interesante que en las redes sociales, personas que opinan y se esconden tras nombres anónimos, condenen estas prácticas de crear sociedades anónimas. Leí que a Leo Messi le habían encontrado una sociedad, pero éste afirmó que nunca se le habían asignado fondos y que no estaba operando. Sin embargo, para los medios piraña, el nombre de Messi representa una oportunidad noticiosa que no puede soslayarse, aún a riesgo de ser demandados.
Es importante separar el contenido “escandaloso” de la noticia, del contenido contencioso real.

Si queremos realmente evitar la utilización de las sociedades “off-shore” para la evasión de impuestos, o para alcahuetear ilegalidades, entonces todas las legislaciones de todos los países del mundo deberían prohibir la creación y utilización de la figura "off-shore companies", incluyendo a los Estados Unidos. Aseguro que si Panamá oficialmente lo propone, NINGUN PAIS aceptaría su propuesta. Demasiado dinero corre, encima y debajo de la mesa, y cuando se trata de mover dinero, los intereses de la codicia terminan ganando, sean legales o ilegales. Por el momento, recomendamos que antes de unirnos al circo de la especulación, entendamos que todas las firmas legales como Mossack-Fonseca hacen lo que la ley les permite hacer, bajo un marco internacional conocido y aplicado internacionalmente.
Solo si a sabiendas se apartan de la ley serán sujetos a las sanciones correspondientes.

Si nos detenemos a examinar el asunto con un poco más de atención, más allá del escándalo y el escarnio público, vemos que todo esto luce como una acción dirigida a lastimar, denigrar y a empantanar el nombre de Panamá, para de esta manera favorecer los intereses financieros de países que envidian nuestro presente crecimiento y éxito, y de otros que quieren recuperar su hegemonía en los mercados, no por errores de Panamá, sino por sus propia fallas.
Mossack-Fonseca NO REPRESENTA AL PAIS. Es una empresa legal que opera en y desde nuestro país.
Pero se le ha dado al mundo la impresión de que nuestra República es la responsable por sus actos y los de terceros.
Se ha reportado que la información ha estado por mas de un año en manos de ICIJ, un supuesto grupo independiente formado por 160 periodistas, denominado "liberal" y "progresivo" (código para "izquierdista"), y que este grupo esta basado en Washington, (no se quién, o qué lo sostiene). 
¿Es posible creer que ninguno de los grupos de inteligencia del gobierno, también allí ubicados, conocía de esto?
Y consideremos: ¿QUIÉN(ES) están detrás del "hackeo"? ¿Se hizo desde Panamá? Y si fue desde aquí; ¿podria haber sido hecho con una de las dos máquinas "perdidas" del pasado gobierno?
¿Perseguirán los Estados Unidos a los "hackeadores" de la manera enérgica con que han perseguido a Assange y a Snowden? 
Y si no lo hacen, ¿quiénes se benefician con esa decisión y por qué?
Un diario alemán destapa la "olla de grillos". ¿Por que Alemania? ¿QUIÉN HACKEO Y DESDE DÓNDE?

Que quede claro que no estoy defendiendo a lavadores de dinero, ni a sinvergüenzas, ni estoy diciendo que en Panamá no los haya. Bastan los recientes sucesos locales que involucran al Financial Pacific, y a algunas figuras políticas nacionales. Pero en este particular caso, Mossack-Fonseca es una empresa ubicada en Panamá, con sucursales en mas de treinta ciudades en el mundo, incluyendo en los Estados Unidos. 
En 1986, cuando se integra Fonseca, operaron acá, durante la dictadura de Noriega. ¿Saldrán datos de las compañías "off shore" que se fundaron en el tiempo de Secord, Poindexter o North, cuando se compraban y enviaban armas a los Contras, durante la presidencia de Ronald Reagan? ¿Alguna conexión entre sociedades fundadas por Mossack-Fonseca y personas de los Estados Unidos verá la luz pública? ¿Hubo alguna?

Asignarle al embrollo el nombre de "Panama Papers”, en vez de "Mossack-Fonseca Papers" me luce malintencionado, dirigido ex-profeso a denigrar a nuestro país, y/o para desacreditar al presente gobierno. Eso debe estar claro.
A la vez, espero que se realicen investigaciones objetivas que pongan al descubierto quién o quiénes hackearon los archivos de la firma legal acreditada en nuestro suelo, y con que propósito.
Que se expongan las tramas y a los tramposos, pero sin insultar a mi país en el proceso.
Este asunto no es responsabilidad de mi pueblo. Respeten a Panamá.

Finalmente, esta situación es mas seria de lo que aparentemente percibe nuestro gobierno.
El daño potencial es enorme y requiere acciones inteligentes, y no beligerantes. No fue una buena idea enviar a cuatro abogados que poseen conexiones con la creación de este tipo de empresas, a responder por Panamá. El gobierno debió haber respondido directamente, a través de una cadena nacional, planteando los argumentos necesarios y explicando a nuestra nación y al mundo por qué es injusta la acusación dirigida contra nuestro país.
Recomiendo emplear inmediatamente a la mejor firma internacional capaz de examinar la situación, asesorar y determinar cómo, y a quién responder y bajo qué condiciones. Esto, como lo de la Zona Libre, se hincha.

Rubén Blades
Panamá
4 de Abril, 2016



  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

You really got me, l'ADN des Kinks

 Sorti en 1964, "You really got me", troisième 45 T des Kinks, connait un succès immédiat. Il était temps, après deux échecs, leur maison de disque projetait de rompre leur contrat. Retour sur un standard incontournable du rock qui a failli ne jamais voir le jour... Lire la suite, ici

SORTIR À PARIS


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

BRÈVES

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.