Murcia (España) - 

ALFREDO LANDA: DEL CINE A LA VIDA

Javier Molina - 12 de mayo 2013
El pasado 9 de mayo, fallecía en su casa de Madrid, el inigualable actor español Alfredo Landa, a los 80 años de edad. Sirvan desde aquí estas líneas para recordarle y como vehículo de reflexión a través de sus más relevantes interpretaciones.

Alfredo Landa ha sido el actor, que a lo largo de su carrera, a través de sus películas, por medio de sus personajes, mejor ha retratado la esencia inalterable y por desgracia, el destino inamovible que acecha a todo español. De hecho, encarnó magistralmente al eterno Sancho Panza en la serie de televisión española, “El Quijote”  dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón en 1992 junto al también inolvidable Fernando Rey. Creador de un género en si mismo, “el landismo”, 

retrató al español reprimido y aislado del resto de Europa típico de mediados de los años sesenta-setenta.Con cierto humor, algo de ingenua ironía y siempre con ternura, las películas del “landismo” retratan a esa generación de españoles que babeaban, ante cualquier indicio de apertura al exterior ofrecida por el mezquino régimen franquista. Véanse si no como ejemplo Amor a la española, de 1966, No desearás al vecino del quinto, de 1970 o la profética, Vente a Alemania, Pepe también de 1970.


Ya en los años 80, la carrera de Landa perpetra dos de las, en mi humilde opinión, mejores interpretaciones que jamás haya tenido el cine español. Me refiero a la actuación en Los Santos Inocentes de Mario Camus, 1984 y a sus dos apariciones en El Crack, 1981 y El Crack II, 1983 de Jose Luis Garci. La magistral interpretación de Landa en Los Santos Inocentes le valió el premio a mejor actor en la edición de ese año del Festival Internacional de Cannes, que compartió con su compañero de reparto y gigante de la escena española, Francisco Rabal. En esta película, Landa mostró de manera excelsa,

el drama del español oprimido por el caciquismo secular, del español servil por necesidad, doblegado y aplastado por la barbarie de la desigualdad

y los privilegios heredados y/o dudosamente obtenidos por parte de una clase económica/dirigente que uno se atrevería a decir que persiste hasta nuestros días.


Por otra parte, qué decir de su interpretación del hammetiano detective privado Germán Areta en las dos películas del Crack. La recreación que hace Landa de ese Philip Marlowe castizo, que sustituye Sunset Boulevard por la castiza Gran Vía madrileña de los primeros ochenta y que te dice gilipollas a la cara mientras le apuntas con la pistola es sencillamente inolvidable. Pero Germán Areta es mucho más, es sobre todo un hombre honrado que flota sobre la capa de detritus de una sociedad que tuvo la oportunidad de cambiar del todo, pero que al final sólo cambió en las apariencias y no en el fondo. Germán Areta, es ese español curtido, sabio, descreído y escéptico que sabe que en cierto momento, nos cambiaron la mierda en el plato para servírnosla con una salsa distinta. Pero la mierda, mierda es. Una vez más, Landa en un papel que a los ojos de esta época me parece visionario como poco.

 Para terminar, me gustaría recordar otra de sus mejores películas. Me refiero a El Puente, de Juan Antonio Bardén, 1977. En ella, Landa interpreta a Juanito Gómez,  un auxiliar mecánico de Madrid, que a lomos de su moto, Poderosa, emprende un viaje de vacaciones surrealista atravesando la España más profunda hacia la costa.

Las peripecias y el concepto vacacional de Juanito, dicen mucho más sobre lo que es la España actual, que las absurdas interpretaciones posmodernas sobre nuestro estatus

construidas hasta hace mas bien poco a base de viajes a New York, vacaciones en estaciones invernales o lofts y apartamentos en Ibiza. De hecho, al final de El Puente, a nuestro héroe le pasa lo que a muchos nos ha ocurrido en España. Tras la vorágine nos encontramos solos, mirando al enorme e inmenso vacío del mar, sin muchos más sitios a donde ir, y preguntándonos si todo este viaje fue solamente para llegar hasta aquí.

 Javier Molina (Murcia)


1
2

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Notícias

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.