España - Lecturas Antonio Muñoz Molina como crítico de arteMario S. Arsenal, Culturamas - 25 de diciembre de 2012 Antonio Muñoz Molina no se queda sólo en la literatura. Con motivo de la aparición de su nuevo libro, «El atrevimiento de mirar», libro que recoge la cara oculta de Muñoz Molina como peculiar crítico de arte, desconocida por el gran público. Nos presentamos allí para sonsacarle otras respuestas más.
![]() Pocas son las ocasiones en las que un gran escritor decide recopilar sus ensayos más íntimos diferenciándolos del resto de su producción. Muchos estamos habituados a encontrar en su blog las digresiones sobre la actualidad en forma de magníficos microtextos, pero Antonio Muñoz Molina no se queda sólo en la literatura. Con motivo de la aparición de su nuevo libro, El atrevimiento de mirar (Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2012); libro que recoge –digámoslo así– la cara oculta del Muñoz Molina como peculiar crítico de arte, desconocida para el gran público, nos presentamos allí para sonsacarle algunas respuestas más. Desde Culturamas tuvimos el privilegio de su compañía y éste fue el resultado: Agencia EFE Estamos de enhorabuena por encontrarnos cada vez más habitualmente con escritores que se animan a dar a luz ensayos sobre arte. ¿Cuál es exactamente el acicate que te ha movido a recopilar todos estos ensayos ahora? En tu libro mencionas a historiadores de talla indiscutible como Francastel, Argan, Panofsky, Gombrich o Hughes. ¿Recordarías alguna publicación suya que te haya marcado de manera sobresaliente? Los juicios que se esgrimen sobre el arte, como bien dices, se sustentan a menudo sobre prejuicios. ¿Cuáles de ellos consideras más latentes incluso hoy día? Una pregunta más personal si cabe. ¿Qué exposiciones frecuentas habitualmente? O mejor dicho, ¿con qué tipo de arte te sientes más afín? ¿Contemporáneo, moderno, antiguo? Es una cuestión que nuestros lectores querrían conocer. Los ensayos rezuman un ingrediente de sinceridad extraordinario (lo digo yo, que igualmente soy historiador del arte). ¿Cuánta es la importancia que el arte tiene en tu vida? Me resulta de especial belleza el capítulo que dedicas al retrato del Thyssen de Christian Schad, no por lo que desgranas sobre la pintura, sino por la importancia que le otorgas al proceso de acercamiento y, por tanto, al conocimiento de la obra. ¿Crees que es más importante el “cómo” y no el “qué” a la hora de comprender la cultura?
Maravilloso también el espacio que le dedicas a Nicholas Nixon. Pregunta filosófica. Tú, como historiador del arte, ¿piensas que se puede pintar el tiempo? Para ir terminando esta entrevista. A la hora de la inspiración, el alimento básico del creador, ¿qué te parece más estimulante, el arte o la literatura? Y no se aceptan respuestas evasivas (risas). ¿Crees que el acercamiento al arte puede salvarnos de estos trágicos momentos de guerra, engaño y desconfianza en la verdad? ¿Podrá finalmente materializarse la promesa de felicidad de la que hablaba Baudelaire? La última, y al margen del arte. En pleno siglo XVI se generó en Europa una fervorosa disputa entre los petrarquistas y “el resto”. ¿Echas en falta corazón en las palabras de hoy día? ¿Se dicen cosas o se dicen palabras? Lo digo en relación al críptico discurso museológico con el que el visitante o el espectador están familiarizados actualmente. Sólo nos queda darte la sentida enhorabuena por hacer posible un libro de este talante y sinceridad. Los lectores ya te lo habrán agradecido. Gracias, Antonio. Ha sido un auténtico placer. El atrevimiento de mirar
Antonio Munoz Molina
Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2012 |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |