Espana - Leer

Rhidian Brook rememora “El día que vendrá”

Culturamas - 27 de febrero de 2014
Finalizada la segunda guerra mundial, Hamburgo ha sido ocupada por los británicos. El coronel Morgan y su familia se instalan en una de las mansiones requisadas a los alemanes. La integridad y el deseo de confraternización del coronel hacen que llegue a un acuerdo con los ocupantes de la casa…

«Una ciudad destruida se extendía hasta donde alcanzaba la vista (…). Costaba creer que hubiera sido un lugar donde la gente leía periódicos, horneaba bizcochos y pensaba qué cuadros colgar en el salón. A un lado de la carretera se veía la fachada de una iglesia, con el cielo por vidrieras y el viento por feligreses. En el otro lado se erguían bloques de pisos, intactos a excepción de las fachadas, que habían saltado por los aires dejando a la vista las habitaciones y los muebles del interior, como casas de muñecas gigantes. En una de esas habitaciones, ajena a los elementos y a las miradas curiosas, había una mujer cepillando amorosamente el pelo de una niña frente a un tocador

“Empecé a escribir cuando tenía algo más de veinte años y eso porque una enfermedad vírica me tuvo en cama mucho tiempo…” comenta Rhidian Brook. El escritor, nacido en 1964, publicó su primer cuento en 1991 en Time Out y desde entonces se ha convertido en un autor y guionista de éxito. Su primera novela, titulada The Testimony of Taliesin Jones, ganó numerosos premios, entre ellos el Somerset Maugham Award. A esta novela siguió Jesus and the Adman y sus relatos se han ido publicando en revistas como Paris Review y New Statesman. En 2011 pensó volcar las experiencias de su abuelo en una obra de ficción, y así nació El día que vendrá, su tercera novela, que ya es un éxito en Estados Unidos e Inglaterra y se publicará en dieciocho idiomas. El director Ridley Scott será el encargado de llevarla al cine.

El día que vendrá

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Hamburgo ha sido ocupada por los británicos. Los años de enfrentamiento no habían pasado en balde y nada parecía importante ya en una ciudad donde todo eran cascotes y colillas de cigarros que los niños mendigaban por la calle. El coronel Lewis Morgan y su familia se instalan en una de las mansiones requisadas a los alemanes. La integridad y el deseo de confraternización del coronal hacen que llegue a un acuerdo con los ocupantes de la casa, la familia Lubert, compuesta por un arquitecto viudo de modales exquisitos y su hija adolescente, para que ambas familias puedan vivir en armonía.

Ese es el punto de partida de El día que vendrá, donde no solo se divide una casa –los Morgan en el primer piso, los Lubert en el segundo- sino que los personajes han creado compartimentos estancos dentro de sí mismos para poner a raya sus traumas y poder sobrevivir. Cuando esa frontera se desmorone, los sentimientos largo tiempo contenidos no tardarán en resurgir.

«Se vieron obligados a zigzaguear entre los cráteres producidos por las bombas en la carretera adoquinada y los ríos de gente que caminaba aturdida y lánguidamente sin un rumbo claro, acarreando los restos de sus viejas vidas en paquetes, sacos, cajones de embalaje y cajas de cartón, y una pesada, casi palpable inquietud

Villa Lubert es el microcosmos que refleja las fronteras, el recelo, la sospecha que se cernió sobre la Alemania ocupada por los aliados tras el fin de la guerra, pero también la redención y el perdón. Recordando las experiencias de su propia familia, el inglés Rhidian Brook ha triunfado con esta novela que pone en juego la dignidad humana y da una vuelta de tuerca a la versión oficial de nuestro pasado.

A leer tambien, Rhidian Brook : "le roman est en partie basé sur les souvenirs de mon père et de mon oncle"

El día que vendrá
Rhidian Brook
Traducción de Aurora Echevarría
Editorial Lumen, 2014
384 páginas. 22,90 €

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.

C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici.

Notícias

4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes

Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes.

 
Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.