- Leer Michel Houellebecq y Dios, “ese guionista mediocre”JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA. (Culturamas) - 28 de april de 2019 En Serotonina, Houellebecq describe una Francia contemporánea donde junto a las escenas pornográficas se dibuja un país violentado por la globalización, dispuesto a levantarse contra la autoridad, con los agricultores bloqueando autopistas y amotinándose contra el poder de la capital.
![]() Proyecta el autor su invectiva contra todas las clases sociales, con desdén indiscriminado: “¿Era capaz de ser feliz en soledad? No lo creía. ¿Era capaz de ser feliz en general? Creo que es la clase de preguntas que más vale no hacerse”. Nunca se retracta el poeta y novelista Michel Houellebecq (Saint-Pierre, 1956) de sus controvertidos puntos de vista. Ofender parece ser su empresa, o la de su alter ego, Florent-Claude, el ingeniero agrícola protagonista, escritor de informes comerciales para el ministerio de agricultura francés, víctima de un odio irracional al que se dedica con esmero: “Evitamos volver a ver a los amigos de juventud para no confrontarnos con los testigos de nuestras esperanzas frustradas, con la evidencia de nuestro propio aplastamiento”. Lees sus retahílas y escuchas la diatriba insistente de alguien determinado a llevar la contraria. La ambivalencia permea Serotonina (Anagrama, 2019), incluso si las posturas radicales convierten al interlocutor en alguien abyecto e intolerable: “Pero por qué arrastrarme hacia esas escenas pasadas, como se suele decir, quiero soñar, no llorar, como si pudiéramos elegir (…) Dios es un guionista mediocre”. Los ritmos de lo procaz desafían las convenciones en un volumen iconoclasta donde el antihéroe, el nihilista, el misántropo narrador, produce antimodernos panfletos difíciles de digerir, al modo de Samuel Beckett, Henry Miller o Charles Bukowski. Pastiches de Gide, Proust, Giono, Mauriac, Sartre o Camus, se suceden en la perorata delirante, atrapada en una existencia sin amor pero con sexo, resumida en escenas de bestialismo, abuso infantil, impotencia por el abuso de sustancias psicotrópicas y apartes despectivos contra la humanidad, en abstracto, como en una sátira de Swift: “La gente no escucha nunca los consejos que le dan, y cuando los pide es específicamente para no seguirlos en absoluto, lo que quiere la gente es que una voz externa le confirme que se ha metido en una espiral de aniquilación y muerte, los consejos que se da la gente desempeñan exactamente la misma función que el coro trágico que confirma al héroe que ha emprendido el camino de la destrucción y el caos”. Fiel a la tradición gala de no (solo) complacer, sino (también) exigir desobediencia, se indigna la jerga desenfadada, en la tradición de Cocteau, Colette, Genet o Baudelaire. El estilo del narrador de Plataforma (2001) radica en su cinismo mordaz y burlón: “[El antidepresivo Captorix] es un comprimido pequeño, blanco, ovalado, divisible. No crea ni transforma; interpreta. Lo que era definitivo lo convierte en pasajero; lo que era inevitable lo vuelve contingente”. A pesar de toda la vulgaridad de la que es capaz, el aspecto más sobresaliente de Serotonina es la industria involucrada en su desmán: “Transformando la vida en una sucesión de formalidades, permite engañar. Por lo tanto, ayuda a los hombres a vivir”. Sin una pizca de arrepentimiento, el discurso se revuelve en torno a sí mismo, se desgrana en incidentes y conversaciones no dramáticas, abandonado al estilo desnudo, puro, sin aditivos. Serotonina
Michel Houellebecq Traduccion Zulaika, Jaime Editorial Anagrama 19,90 euros |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Marché Dauphine, un marché singulier Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici. |
![]()
|
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |
John Fogerty, le retour
John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici. |