- Leer

Passion Nails, entrevista con su autora

Por Paloma Rodera, culturamas.es - 24 de abril de 2024
Rosario Izquierdo es socióloga y escritora. Debutó en la escritura con "Diario de campo", un relato novelado de sus experiencias como asistente social en la periferia de Sevilla. Siguieron las novelas "Lejana y rosa" y "El hijo zurdo". "Pasión Nails" es su cuarta novela.

Paloma Rodera: ¿Qué te inspiró a escribir “Pasión Nails”?

Rosario Izquierdo: Estaba escribiendo otra novela donde la protagonista volvía a ser una mujer que trabajaba con mujeres de barrios marginales. Y apareció un salón de uñas en uno de esos barrios, al que ella acudió. En ese salón comenzaron a pasar cosas que me desviaban de la novela inicial. Me apetecía continuar esa historia, comprendí que tenía peso suficiente como para desgajarse de la primera, que dejé aparcada. Así, y acompañada de muchas asociaciones de ideas, surgió Pasión nails. En el proceso de escritura comprendí que dialogaba con mi primera novela publicada, Diario de campo (ed. Caballo de Troya, 2013).

PR: ¿Cuál es el mensaje principal que esperas que los lectores obtengan de tu libro?

RI: No lo sé. Quizás el mensaje debería ser lo que subyace al texto, en este caso estaría bien que quedara clara mi preocupación por no situarnos nunca unas mujeres por encima de otras que han tenido menos recursos y oportunidades para acceder a la educación, a la formación, a una mayor libertad de elección. Transmitir que la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad es un mito, algo cada vez más lejano. Que además vivimos atrincheradas en espacios sociales herméticos y que se obtiene mucho conocimiento y una buena dosis de alegría cuando nos atrevemos a romper y atravesar las fronteras físicas y mentales que nos separan. Y a escuchar.

PR: ¿Cómo describirías el proceso de investigación para escribir sobre el universo del libro?

RI: Trabajando como socióloga en barrios marginales de Madrid, Huelva y Sevilla, tuve ocasión de entrevistar a muchas mujeres investigando sobre sus dificultades de acceso a la formación y al empleo de calidad. También he tenido como alumnas a algunas mujeres de esos barrios en los talleres de escritura que ahora imparto en la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas. Y conservo lazos de amistad con algunas de ellas. Hablar con ellas, escucharlas, preguntar, es como un continuo proceso de investigación para escribir sobre ellas. También, por supuesto, comencé a pintarme las uñas de colores en algún salón.

PR: ¿Qué crees que hace que tu libro se destaque entre otros libros?

RI: Tal vez ese asunto de la relación entre mujeres de diferentes clases sociales y niveles educativos, de la rebeldía que supone desobedecer mandatos no escritos, tener el atrevimiento de acercarnos a ellas y aprender de sus fortalezas. No suelo encontrar novelas que hablen de esto sin caer en estereotipos ni lugares comunes. A veces pienso que escribo no solamente sobre aquello que quiero explorar y comprender mejor, sino también sobre lo que me gustaría leer.

PR: ¿Tienes alguna experiencia personal relacionada con el libro que influyó en la creación del mismo?

RI: Todo lo que he contado anteriormente. Y luego está el asunto de la familia, de la maternidad temprana, de la pareja de larga duración que se aborda en Pasión Nails. Ahí también puedo tirar de experiencia personal. Pero me gusta explorar, inventar, imaginar conforme escribo, nunca retratar mi vida, si acaso prestar algo de ella a personajes más o menos alejados de mí.

PR: ¿Cuál fue el aspecto más desafiante de escribir “Pasión Nails”?

RI: Al meterme en estos asuntos el principal desafío es avanzar sin que la narración se desborde hacia el sensacionalismo ni hacia el sentimentalismo. Hacer un ejercicio de distancia y contención para no juzgar a los personajes ni sus acciones. Romper estereotipos.

PR: ¿Hay algún personaje o historia dentro del libro que te haya impactado particularmente?

RI: En Pasión Nails la protagonista es Pepa, una mujer de 50 años agobiada por el desempleo del que intenta salir y por una crisis que va más allá de eso. La relación peculiar que establece con Fani, la estilista que le pinta las uñas, bastante más joven que ella, hace que ese personaje vaya creciendo. Me encanta Fani y me encanta la familia de Fani, sobre todo Keli, su madre, pero también su hermano Alberto.

PR: ¿Qué esperas que los lectores aprendan a través de tu libro?

RI: Más que aprender, espero activar su curiosidad para detenerse a mirar a personas en las que nunca se detienen, a espacios y realidades sociales que están invisibilizadas porque verlas nos incomoda demasiado. No estaría mal afrontar los porqués de esa incomodidad leyendo una novela. Yo intento hacerlo al escribir. Estaría bien ser capaz de transmitir a quien lee esa curiosidad.

Pasion nails
Paloma rodera
Allianza editorial, 2024

  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

Eventos

Mundo vintage (clicar no título)

Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps

Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici.

Destaques de París


Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »

Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.

« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
jusqu'au 28 septembre 2025
à la Cité de l’architecture et du patrimoine
Paris 16e

Notícias

Elvis Presley : un nouveau film-concert

Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972

 
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business !
 
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York.
 
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici.
 
Un biopic sur les Beatles

Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028.