Espana - Voz Libre Lo esencialMiguel Barrero - Culturamas - 10 de enero de 2013 Las bibliotecas no tienen presupuesto para adquirir nuevos libros, las ayudas al teatro o al cine andan en márgenes ridículos. A ese camino se le empiezan a poner demasiadas trampas y pronto acabará por no conducir a ninguna parte.
![]() Habrá quien diga que el ejemplo resulta extremo, pero yo creo que ya va siendo hora de empezar a llamar a las cosas por su nombre, y si algo queda claro después de leer o escuchar las declaraciones que cada cierto tiempo realiza el peligrosísimo ministro Wert, es que todo lo que nos aguarda a la vuelta de la esquina tiene muy mala pinta. La estrategia es diáfana en cuanto a la cultura: se trata de minimizarla hasta llegar a un punto en el que ya no valga nada para proceder, en ese mismo instante, a malvender los despojos por cuatro cochinos duros. Las bibliotecas no tienen presupuesto para adquirir nuevos libros, las ayudas al teatro o al cine andan en márgenes ridículos y los museos andan en pie de guerra tanto por el recorte en sus presupuestos como por el desprestigio paulatino al que se les va sometiendo. Con la educación empieza a pasar más de lo mismo, con el agravante de que ésta suele suponer el inicio del camino hacia la cultura y la asunción de ciertos valores éticos que a muchos nos resultan indispensables. Pero a ese camino se le empiezan a poner demasiadas trampas y pronto acabará por no conducir a ninguna parte. En los institutos ya no se enseñará Economía, sino Iniciación a la Actividad Empresarial (sea lo que sea eso); la Filosofía pasará a ser algo no ya secundario, sino perfectamente evitable; la Historia del Arte, la Literatura, el Latín y el Griego empezarán a estar bajo mínimos (tampoco es que anduvieran muy boyantes); y todo lo que huela a reflexión y pensamiento crítico, o que se pueda relacionar mínimamente con el forjamiento de una personalidad propia, queda arrumbado en beneficio de esas disciplinas que, supuestamente, se encaminarán a facilitar la incorporación de las nuevas generaciones a un mercado de trabajo que, hoy por hoy, está en los huesos. Uno creía que, en esta vida, lo importante era ser buena persona y no ser un ignorante. Por ese orden. Ahora no. Ahora lo importante es memorizar tecnicismos en inglés que no sirven para nada, repetir como un papagayo las nuevas doctrinas neoliberales y evitar emprender la búsqueda de un argumentario propio para no verse inoportunamente alejado del rebaño. Porque en eso es en lo que quieren convertirnos: en un gran rebaño sometido a las órdenes de quien nos pastoree (lo dejó muy claro Rajoy el otro día, en su lamentable discurso ante las tropas), una masa informe de individuos despojados de todo poder de raciocinio e incapaces de asumir por su cuenta ningún tipo de iniciativa. Sólo se permitirá que despunten aquellos que articulen su vida en torno a discursos serviles y vacíos (no sé si han visto el vídeo en el que ese chaval de las 35 matrículas pasea por un apeadero en ruinas mientras suelta banalidades y absurdeces muy del gusto neocon: a eso mismo me refiero) y pongan sus esfuerzos e ilusiones al servicio del Poder sin exigir nada a cambio, dispuestos a conformarse con cualquier pobre prebenda que satisfaga, de un modo u otro, sus podridos egos. ¿Para qué leer libros, ver buen cine o perder el tiempo escuchando música? ¿De qué sirve saber quién escribió el Libro de Buen Amor, deleitarse con la Heroica o reflexionar a propósito del mito de la caverna? ¿Para qué nos interesa conocer las ideas que orientaron el existencialismo, el nihilismo y hasta el surrealismo? ¿Qué más da que no sepamos quiénes fueron Stanley Kubrick, Stravinsky, Pirandello o Estrabón? Nada de eso nos hace falta para movernos por la vida como ellos quieren que nos movamos. Para plegarnos por entero a su voluntad. Para dejar de ser seres humanos y convertirnos en ciudadanos esenciales. |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Yesterday, la chanson la plus reprise de tous les temps Si « Yesterday » des Beatles est la chanson la plus reprise et la plus jouée de tous les temps, elle n'était à l'origine qu'une... recette de cuisine. Comment transformer des oeufs brouillés en un des plus gros succès musicaux du XXe siècle ? Micmag vous dit tout... ici. |
![]()
Paris - jusqu'au 11 janvier 2026
« Le mystère Cléopâtre », jusqu'au 11 janvier 2026 à l'Institut du Monde Arabe.
C'est une exposition entre mythes et histoire sur la célèbre reine d'Egypte que propose l'Institut du Monde Arabe. Son nom et sa légende ont traversé les siècles : Cléopâtre VII a régné sur l'Egypte antique, il y a plus de 2 000 ans. La mythique souveraine de la dynastie des Ptolémées est l'une des figures les plus connues du monde antique, mais la réalité n'étaye pas toujours les nombreuses histoires que l'on raconte sur elle. Lire la suite, ici. |
4e Conférence mondiale pour l'égalité femmes-hommes
Parus accueille les 22 et 23 octobre 2025 les représentants d'une quinzaine de nations pour la 4e Conférence ministérielle des diplomaties féministes qui vise à mettre en place une action mondiale face aux blocages et aux reculs des droits des femmes. |
Elvis Presley : un nouveau film-concert
Un demi-siècle après la dernière apparition scénique d’Elvis Presley, Baz Luhrmann proposera, en 2026, EPiC: Elvis Presley in Concert, un film-concert inédit rassemblant des images restaurées de la légendaire résidence de Las Vegas en 1970 et de la tournée américaine de 1972. |
L'iran facilite les opérations Transgenre
L'Iran combat le mouvement LGBT dans son pays mais favorise les opérations pour les étrangers qui désirent changer de sexe. Business is business ! |
Une guitare volée aux Stones vient de refaire surface
Une Gibson Les Paul Standard de 1959 volée aux Stones dans les années 1970 vient d’être retrouvée. L’instrument, qui appartenait à Mick Taylor, a été identifié dans une collection de 500 guitares récemment acquise par le Metropolitan Museum of Art de New York. |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |