Barcelona - Voz Libre- Debate : Pro independencia En Catalunya, queremos el pan entero y no las migajas (del cantautor Ovidi Montllor-1974)JOSEP Mª NAVARRO CANTERO - El reto que plantea la reivindicación autodeterminista o soberanista en Catalunya, a partir del referéndum este 1 de Octubre 2017, es un reto que va más allá de la reivindicación nacionalista, la transciende y la supera.
![]() El encaje de Catalunya en España siempre fue problemático, y mucho más después de la victoria del fascismo en el 1939. Recordemos que España es el único país de la Unión Europea donde triunfa el fascismo-falangismo en los años 30, y sus herederos nunca han sido juzgados, ni apartados del poder, ni del Estado. Sus hijos y nietos gobiernan, o están muy presentes en los diferentes aparatos de este Estado: gobierno, tribunales, fiscalía, ejército, guardia civil, policía nacional, y otros instrumentos del mismo. Es el Estado profundo quien maneja el país. La transición a la democracia no solucionó el problema. No obstante y según algunos constitucionalistas ( como Javier Pérez Royo), la integración de Catalunya en España a partir de la Constitución del 78 y del Estatuto de autonomía del 79 o Estatuto de Sau, se basa en un pacto entre Parlamentos (las Cortes Españolas y el Parlament Català) y un refrendo del pueblo a través de un referéndum. Cuando de nuevo en el 2010 se da el visto bueno por parte del Gobierno español y de las Cortes españolas a la elaboración de un renovado estatuto (julio del 2010 se publica en el BOE la reforma del Estatuto de Autonomía) por parte del Parlament català, y éste es aprobado en referéndum en Catalunya (solo por los ciudadanos/as catalanes), el Tribunal Constitucional no aprueba el pacto entre Parlamentos, ni acepta el referéndum; recorta y trastoca el nuevo Estatuto surgido del Parlament català y aprobado en referéndum, y rompe así el consenso y de hecho vulnera estrepitosamente, según estos expertos, la Constitución del 78."La monarquía, la transición del 78,sufren una deslegitimación total" Pero eso no es todo. La crisis del Estado español y del Estado de las Autonomías no solo obedece a estas causas. La grave crisis mundial que afectará a España y Catalunya desde el 2007 hasta el 2015 (podríamos decir que sigue afectando por supuesto) genera en el 2011 la gran movilización del 15M, la ocupación de las plazas, y la crisis del sistema bipartidista español representado en las Cortes por el PP y el PSOE. La monarquía, la transición del 78, y la misma Constitución sufren una deslegitimación total, así como el sistema de partidos. Tampoco la cosa acaba aquí. Se van descubriendo hasta el día de hoy cientos y cientos de casos de corrupción que, sobre todo, van a afectar a los partidos Constitucionalistas, que serán los más corruptos: PP, PSOE, y por supuesto en Catalunya, a Convergència i Unió. El efecto corrupción ahonda la crisis del Régimen del 78, y también arrastra a la Monarquía, corrupta y salpicada por diversos casos, protagonizados por el mismo Rey Juan Carlos, y alguna de sus hijas. En Catalunya el autonomismo (por tanto el pacto con España y las Cortes españolas) representado por Jordi Pujol se desvanece y se esfuma, al mismo tiempo que se descubre que el mismo expresident Pujol está afectado por la corrupción. La tradicional y alta burguesía catalana sigue apoyando el proyecto español del Régimen del 78 y a la Monarquía sucesora de la Dictadura. La nueva burguesía catalana representada por Pujol se queda sin proyecto también y fracasa. Surgen o se activan otros sectores sociales con otro proyecto de país: entre ellos, una mediana burguesía (diferente en ciertos aspectos a la pujolista), también una pequeña burguesía, y las clases medias (clase trabajadora con posibilidades o imposibilidades de ascenso social) que impulsarán junto con otros sectores sociales: clase trabajadora, jóvenes precarios con formación, agricultores (pagesos), etc… un nuevo proyecto rupturista y que pretende ser renovador en todos los frentes: creando un nuevo país independiente, con más democracia, un país con justicia social y muchas más libertades, un país con menos desigualdades, etc "No sé lo que nos va a pasar tengo miedo, lo siento, sí!" El reto que plantea la reivindicación autodeterminista o soberanista en Catalunya, a partir de la celebración del referéndum este 1 de Octubre 2017, es un reto que va más allá de la reivindicación nacionalista, la transciende y la supera. La transversalidad del movimiento así lo indica, pues miles de personas ajenas al nacionalismo y al patriotismo tan típico de las reivindicaciones nacionalista en otros lugares, se adhieren a la reivindicación, pero sobre todo se adhieren espoleados por la respuesta represiva del Gobierno español del PP, que goza del apoyo del PSOE y de Ciudadanos, pero de nadie más, los otros partidos no apoyan esta deriva autoritaria y totalitaria, ni los nacionalista vascos moderados, ni la izquierda vasca por supuesto, ni el nacionalismo gallego, ni Podemos, ni por supuesto los partidos de izquierda y nacionalista valenciana, ni amplios sectores de la izquierda española y castellana, ni el sindicato andaluz más rupturista el SOC, etc, etc… La respuesta represiva y policial del gobierno español a la convocatoria del referéndum imprime una renovada dinámica a la reivindicación soberanista, la desborda, la transciende…. El futuro no está escrito, un viejo Estado imperial como el español no se dejará torcer ni tan solo un dedo…Quizás no es el momento…...quizás?, es cierto.., y cuándo es el momento para avanzar más allá de las migajas que nos dejan en la mesa? No lo digo solo por Catalunya lo digo por todas las luchas que en este momento hay en el mundo, en Francia, en Siria, en el Kurdistán, en Palestina, en muchos lugares de América…. No sé lo que nos va a pasar? tengo miedo, lo siento, sí, tengo miedo, pero eso no quiere decir que me paralice. Debemos ser muy inteligentes, y sobre todo necesitamos de la solidaridad internacional. No nos dejen solos por favor¡¡ JOSEP Mª NAVARRO CANTERO para www.micmag.net Barcelona sept 2017 |
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
![]() Marché Dauphine, un marché singulier Inauguré en 1991, le Marché Dauphine est le plus récent mais aussi le plus grand marché couvert des Puces de Saint Ouen : sur deux étages et dans un espace de 6 000 m2, il abrite quelque 150 marchands d’antiquités et de brocantes. Présentation, ici. |
![]()
|
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |
John Fogerty, le retour
John Fogerty se prépare à revenir en France interpréter ses morceaux de Creedence Clearwater Revival au Zénith de Paris le 26 juin. Mise en vente des billets, ici. |