02-08-2011 16:01:38¡La Unión (Murcia)- el festival flamenco más importante de España !El miércoles 3 de agosto hasta el sábado 13 se celebra en La Unión (Murcia) el festival flamenco más importante de España, ‘’El Festival Internacional Cante de las Minas La Unión”.Por Juana Martinez (Murcia) ![]() Un festival que goza de gran tradición y gran prestigio, sin ir más lejos el año pasado cumplió sus bodas de oro. Este año en el cartel de galas aparecen nombres del calibre de Pitingo, Estrella Morente, el bailaor Farruquito, la guitarra de Tomatito, Blanca Rey y Diego El Cigala. Previamente al comienzo de las galas el día 4, y como cada año, actuarán los ganadores del concurso del año pasado. El festival finalizará con las semifinales y finales de los diversos concursos. Las galas y concursos del certamen se compaginan con una agenda cultural que contará con la presencia de nombres conocidos del panorama nacional como Alejandro Sanz, Ferrán Adrià y Carlos Herrera y entre la que destacan los homenajes al recién fallecido Enrique Morente y al mítico El Rojo El Alpargatero. Asimismo, este año se pretende reconocer a través de su embajador a Francia como el país, que después de España, es el máximo exponente del flamenco a nivel mundial. UN FESTIVAL CON MUCHO POSO Para los que no lo conocen, hay que decir que por aquí han pasado nombres estelares del flamenco y la copla nacional, entre otros Enrique Morente, José Menese, Fosforito, Lola Flores, Concha Márquez Piquer, El Cabrero, Paco de Lucía, El Habichuela, el mítico Camarón de la Isla y muchos más que me dejo en el camino. El festival comenzó a celebrarse por el año 1961 con motivo de las fiestas municipales. En ese momento, personas relevantes de La Unión, entre ellos el alcalde de entonces Esteban Bernal, unieron sus fuerzas con el objetivo de que no se perdiera el canto minero, tan característico de esta zona, debido a las sierras mineras que la componen. En sus primeras ediciones, el festival se celebraba en La Terraza Argüelles, posteriormente pasó por los Jardines Mery, para ubicarse finalmente y hasta ahora en el espectacular Mercado Público, edificio de belleza modernista, que ha acogido entre sus paredes los quejíos y el duende flamenco durante los últimos treinta y tres años. Con apenas cinco años de existencia ya fue considerado Festival de España, hasta que en el año 1983 se declaró Festival de Interés Turístico Nacional. Actualmente sin duda es una perla preciada tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de los años, el Festival de Cante de las Minas también ha ido evolucionando. Compaginando las galas flamencas con una ecléctica agenda cultural, el Festival se ha convertido en una manifestación artística más allá del flamenco ya que en sus diferentes ediciones ha ofrecido diversas manifestaciones en el ámbito de la pintura, teatro, danza y otras disciplinas. Además del concurso anual, su interés también se ha dirigido al desarrollo, la expansión y mantenimiento del flamenco encauzado a través de la Fundación Cante de Las Minas, así como a través de su Escuela de Arte Flamenco. La importancia de este festival sin duda es haber resucitado y puesto en el candelero, cantes como la minera y la cartagenera, palos* de los que se puede disfrutar en el repertorio de artistas del calibre de Antonio Piñana, Pencho Cros o Encarnación Fernández, entre otros, todos ellos ganadores de la “La Lámpara Minera”, nombre que recibe el galardón del festival. En sus inicios, las bases del concurso exigían a los participantes el que fueran capaces de ejecutar una minera y una cartagenera, lo que posteriormente se amplió a una taranta, otro palo de origen levantino. Actualmente existen varios tipos de premios, unos de cante, otros de guitarra, de baile y de instrumentista flamenco. El de cante ha ido aumentando sus palos, existiendo ahora premios para diferentes tipologías, desde los Cantes Mineros, hasta los Cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva y por último los Cantes Bajoandaluces. Aún así, todavía hoy, el premio principal, “La Lámpara Minera” sigue enfocado a la habilidad que tenga el cantaor para ejecutar los palos mineros. Por tanto debemos agradecer a este festival y a sus pioneros, el esfuerzo realizado para no dejar escapar el quejío de los mineros de estas tierras y haberlo llevado más allá de nuestras fronteras para deleite de los amantes del flamenco. *Palo: Nombre que se da en España a las distintas variedades de cantes flamencos, tal y como las mineras, las bulerías, las alegrías, etc. |
![]() Quelques tubes qui ont marqué l'année 1966... « Black Is Black » des Bravos, « Summer In The City » des Loving Spoonfull ou encore « Mellow Yellow » de Donovan, Micmag vous propose de découvrir ou redécouvrir quelques uns des tubes qui ont ponctué l'année 1966. Souvenirs, souvenirs... La suite, ici |
![]()
Paris - Jusqu'au 28 septembre 2025
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé »
Cette exposition retrace l’impact de la Guerre froide sur Berlin, une ville déchirée pendant plus de trois décennies. Parmi les pièces exposées, un fragment authentique du Mur de Berlin de plus de 10 mètres et plus de 200 objets originaux issus de 40 institutions internationales illustrent la vie quotidienne en Allemagne de l’Est et de l’Ouest. Une invitation à réfléchir sur les valeurs universelles de liberté, de démocratie et de coexistence. Plus ici.
« Le Mur de Berlin. Un Monde divisé » jusqu'au 28 septembre 2025 à la Cité de l’architecture et du patrimoine Paris 16e |
Le buste de Jim Morrison enfin retrouvé !
Trente-sept ans après sa disparition, le buste de Jim Morrison, couvert de graffitis, a été retrouvé dans le cadre d’une autre enquête. Pour en savoir plus, ici. |
Un biopic sur les Beatles
Paul Mescal (Paul), Barry Keoghan (Ringo), Harris Dickinson (John) et Joseph Quinn (George) incarneront les quatre garçons dans le vent sous la direction de Sam Mende. Un biopic en quatre volets dont le premier sortira en avril 2028. |
La Finlande, pays le plus heureux du monde
Pour la huitième année consécutive, la Finlande a été désignée comme le pays le plus heureux du monde dans le rapport sur le boheur 2025 publié jeudi. La France est loin derrière, au 33e rang. |
Le Printemps des Poètes
Le Printemps des Poètes, dont le thème est la poésie volcanique, se tient du 14 au 31 mars 2025, dans toute la France. Plus d'infos, ici. |
« La France par ses contes »
Grasset lance « La France par ses contes », une collection dédiée aux contes et légendes régionaux. Les premiers paraîtront le 30 avril et concerneront : la Loire, la Normandie, l’Outre-mer et les Pyrénées. La collection comptera 24 ouvrages. |