- Ciné «Elvis», de Baz LuhrmannPor Elena N. Fernández. (Culturamas) - 4 de agosto de 2022 Elvis Presley, focos, 85 millones de dólares de presupuesto, un actor de teenagers al que concederle su gran oportunidad y Baz a los mandos. Lo que pudiera parecer un coctail suculento ha resultado en algo parecido a un biopic más con brochazos de un Luhrmann por momentos desleído.
![]() Si bien la película empieza con casi todos los sellos del director australiano, estos van desapareciendo con los minutos hasta diluirse en un sencillo drama que tiene como centro a la estrella y desobedece al montaje que se espera del genio de las antípodas. Giros de cámara, fogonazos, rasgos sepiosos en las escenas del pasado, rojos enérgicos, relámpagos outside durante los momentos dramáticos y la constante música de fondo. Redobles que no cesan. Sonidos que te apelan y que recuerdan a la escena en la que los bohemios se conocen en Montmartre en los primeros minutos de Moulin Rouge. Ritmo y exceso para empezar a contar la historia del Rey del Rock, que se presenta como un personaje muy ingenuo y casi flotante entre la agilidad y fogosidad de los años 50. Aun así, el contexto es pobre. Se echan en falta referencias sobre su inspiración ajustadas al momento y sobra un poco de heroicidad ante la segregación racial en la parte central de los 159 minutos. Austin Butler dibuja un recorrido empinado durante la película. Lejano, distante y nada convincente al principio, el actor estadounidense consigue remontar la interpretación llegando a provocar, además de la esperada lástima, algo de asco ante ciertos momentos de la vida de Presley. Cabe destacar la valentía de Butler poniendo la voz cantada al mismísimo Rey del Rock. Remezclada con la voz de Elvis para representar los últimos años de su carrera, Austin Butler consigue convencer como Elvis. Misterioso y legendario. Se lo pone fácil el escudero. Un Tom Hanks repulsivo, indeseable, tierno y de incitación violenta que consigue hacerte bailar entre el bien y el mal. Te conduce a la empatía por el truhán para acabar dando un volantazo hacia el odio contra el explotador. Como highlights que no deben pasar por alto: el primer directo de Elvis enfundado en el emblemático traje rosa, convulsionando y sacudiéndose la vergüenza para provocar orgasmos sensitivos entre las asistentes del público. La destreza pélvica presentada como un cómico superpoder. Un sello del Luhrmann más excesivo. No se puede olvidar la escena del ‘Trouble’ que lo condenaría y lo elevaría al mismo tiempo. Puro erostismo con mucho sudor y más lascivia. Es casi inevitable recordar a John Travolta en Grease. La pena es que al Elvis de Luhrmann le falta un puñado del carisma que desprendía Danny Zuko. Habría que concluir vertiendo reproches sobre el director. Un momento documental final que consigue potenciar la nostalgia, pero saca al espectador de la obra. Por otra parte, el retrato de la muerte de un icono sin ningún tipo de miga. Eso sí, como cualquier biopic sobre estrellas del mundo de la música a los que hemos podido asistir en los últimos años, consigue que abras Spotify y teclear ‘Elvis Presley’ en el buscador para el camino de vuelta. |
L’exposition numérique rend hommage aux deux passions de Klee, la musique et la peinture, et révèle les gammes pictural...
Photo extraite du film de Mario Grave - S'abonner sur notre canal Youtube pour avoir accès à nos films :
Au cœur de la meseta du Nouveau-Mexique au sud des Etats-Unis, Mink un photographe français partage sa vie av...
A la découverte des cultures de pays méconnus de la planète. Micmag a fait ses valises pour se rendre entre Asie et Eur...
Qualité de vie-Innovations-Dangers-Démesure- joie de vivre-UN DOSSIER MICMAG
![]() Les sixteen en quelques titres phares Années 60, la contestation gronde au Royaume-Uni et se traduit en musique par la naissance d'une multitude de groupes : les Rolling Stones, les Beatles, les Who, les Troggs, les Kinks et les autres... qui finissent par débarquer en France. Retour sur un passé très rock'n roll. La suite ici. |
![]() Ramsès et l’or des Pharaons |
Les combattants Théchènes Tik Tok en Ukraine
|
Jimi Hendrix bientôt en bande dessinée
Le 19 octobre paraîtra Kiss The Sky, une nouvelle bande dessinée - Mezzo (dessin, couleurs) et J.M. Dupont (scénario) sur le parcours de Jimi Hendrix. |
Roy Orbison : pur rock
Ce documentaire présente un émouvant portrait de Roy Orbison, de ses proches et des artistes qui l'ont connu. Sur Arte le 5/08 et disponible en replay jusqu'au 13/12/22. Roy Orbison : pur rock - De "Pretty Woman" à "Only the Lonely" : des tubes de légende - Regarder le documentaire complet | ARTE |
Des sommes colossales pour Basquiat
Jean-Michel BASQUIAT pèse à lui seul 14% du Marché de l’Art Contemporain mondial. Trois toiles remarquables de cet artiste ont dépassé cette année à Hong Kong les 35m$ chacune. Nouvelle place forte pour la vente des plus beaux Basquiat, Hong Kong fait désormais le bonheur des collectionneurs asiatiques, |
Le Saint-Pétersbourg Festival Ballet contre la guerre
En tournée en France, le Saint-Petersbourg Festival Ballet observe, avant chaque représentation, une minute de silence avant de lancer le spectacle avec l'hymne national ukrainien. |