- Ciné

«Elvis», de Baz Luhrmann

Por Elena N. Fernández. (Culturamas) - 4 de agosto de 2022
Elvis Presley, focos, 85 millones de dólares de presupuesto, un actor de teenagers al que concederle su gran oportunidad y Baz a los mandos. Lo que pudiera parecer un coctail suculento ha resultado en algo parecido a un biopic más con brochazos de un Luhrmann por momentos desleído.

Si bien la película empieza con casi todos los sellos del director australiano, estos van desapareciendo con los minutos hasta diluirse en un sencillo drama que tiene como centro a la estrella y desobedece al montaje que se espera del genio de las antípodas. Giros de cámara, fogonazos, rasgos sepiosos en las escenas del pasado, rojos enérgicos, relámpagos outside durante los momentos dramáticos y la constante música de fondo. Redobles que no cesan. Sonidos que te apelan y que recuerdan a la escena en la que los bohemios se conocen en Montmartre en los primeros minutos de Moulin Rouge. Ritmo y exceso para empezar a contar la historia del Rey del Rock, que se presenta como un personaje muy ingenuo y casi flotante entre la agilidad y fogosidad de los años 50. Aun así, el contexto es pobre. Se echan en falta referencias sobre su inspiración ajustadas al momento y sobra un poco de heroicidad ante la segregación racial en la parte central de los 159 minutos.

Austin Butler dibuja un recorrido empinado durante la película. Lejano, distante y nada convincente al principio, el actor estadounidense consigue remontar la interpretación llegando a provocar, además de la esperada lástima, algo de asco ante ciertos momentos de la vida de Presley. Cabe destacar la valentía de Butler poniendo la voz cantada al mismísimo Rey del Rock. Remezclada con la voz de Elvis para representar los últimos años de su carrera, Austin Butler consigue convencer como Elvis. Misterioso y legendario. Se lo pone fácil el escudero. Un Tom Hanks repulsivo, indeseable, tierno y de incitación violenta que consigue hacerte bailar entre el bien y el mal. Te conduce a la empatía por el truhán para acabar dando un volantazo hacia el odio contra el explotador.

Como highlights que no deben pasar por alto: el primer directo de Elvis enfundado en el emblemático traje rosa, convulsionando y sacudiéndose la vergüenza para provocar orgasmos sensitivos entre las asistentes del público. La destreza pélvica presentada como un cómico superpoder. Un sello del Luhrmann más excesivo. No se puede olvidar la escena del ‘Trouble’ que lo condenaría y lo elevaría al mismo tiempo. Puro erostismo con mucho sudor y más lascivia. Es casi inevitable recordar a John Travolta en Grease. La pena es que al Elvis de Luhrmann le falta un puñado del carisma que desprendía Danny Zuko.

Habría que concluir vertiendo reproches sobre el director. Un momento documental final que consigue potenciar la nostalgia, pero saca al espectador de la obra. Por otra parte, el retrato de la muerte de un icono sin ningún tipo de miga. Eso sí, como cualquier biopic sobre estrellas del mundo de la música a los que hemos podido asistir en los últimos años, consigue que abras Spotify y teclear ‘Elvis Presley’ en el buscador para el camino de vuelta.


  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • linkedin
  • Mixx
  • MySpace
  • netvibes
  • Twitter
 

ÉVÉNEMENTS

VINTAGE & COLLECTIONS

La fève, un sujet de convoitise...

A l’origine, elle n’était qu’une légumineuse, noire ou verte, glissée dans une galette. Au fil du temps, en plastique ou porcelaine, elle a pris toutes sortes de formes. Aujourd’hui, la fève est un véritable objet de collection. D’où vient-elle ? Comment est-elle fabriquée ? Des réponses....ici.

SORTIR À PARIS

La Cité des Sciences et de l'Industrie présente une exposition tout public à voir en famille autour d'un thème universel : la danse. Du flamenco à la danse classique, en passant par la salsa, le contemporain et la valse, la danse est un art à part entière, un moyen d'expression qui raconte tout par la gestuelle. Une exposition immersive qui fait bouger. Pour en savoir plus, ici.

 

BRÈVES

Les guitares de Jeff Beck aux enchères

Après celles d’Eric Clapton, David Gilmour, Mark Knopfler… c’est au tour des guitares de Jeff Beck d’être vendues aux enchères le 22 janvier prochain chez Christie’s.

 
« L’occasion cannibalise le livre et ceux qui le font exister »

Une étude publiée en 2024 par le ministère de la Culture montre qu’en 2022 un livre sur cinq a été acheté d’occasion, les auteurs ne touchant rien sur ces ventes. D'où le cri d'alarme de Christophe Hardy, Auteur et président de la Société des Gens de Lettres.

 
Meurtres de journalistes

Selon le rapport de l’Unesco, en 2022 et 2023, 162 journalistes ont été tués, soit un tous les quatre jours pour "avoir fait son travail essentiel de quête de vérité." ; 85 % de ces meurtres sont considérés comme non élucidés.

 
La France, pays « de lecteurs dévoués »
Selon une étude de la Fédération des libraires européens et internationaux (EIBF) 80 % des Français citent la recherche d’une « atmosphère agréable » comme première raison pour se rendre en librairie.
 
Argentine, un niveau de pauvreté inquiétant

Selon les dernières statistiques, 52,9% de la population vit désormais sous le seuil de pauvreté soit environ 15,7 millions d’Argentins. En 2023, ce chiffre était de 41,7 %.